Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

No docentes de la UNNE piden de legisladores que apoyen la Ley de Financiamiento Universitario

La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), por medio de una solicitada, salieron a “requerir” a los legisladores nacionales de Corrientes y del Chaco, que apoyen el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario 2025.

 

En la misiva solicitan “su compromiso para honrar la historia de nuestra Universidad y su desarrollo regional” y le recuerdan a los legisladores y legisladoras nacionales que “la mayoría de ustedes son egresados” de la UNNE, es por esto que piden que brinden “su total apoyo como diputado/a, para que la Ley de Financiamiento Universitario se haga efectiva”.

En los fundamentos la ATUN indica que “la Educación Superior es un bien público social, se considera un derecho humano. Es el principal motor de promoción social ascendente y es obligación del Estado asegurar el acceso a este derecho. Por ello, necesitamos el apoyo y les pedimos que aprueben la Ley de Financiamiento Universitario. En Argentina, es necesario financiar la Universidad Pública, autónoma, cogobernada, laica, inclusiva, popular y gratuita siempre”.

El sindicato no docente además detalla que la UNNE, “una de las universidades que quedan con desarrollo e impacto regional”, recibe a Estudiantes de todo el NEA y NOA, en sus 11 Unidades Académicas e institutos, en 4 campus universitarios, con sus 87 carreras de grado y pregrado, en Centros Regionales y extensiones áulicas en el interior de las provincias de Corrientes y Chaco, siendo más de 70.000 alumnos regulares y 17.000 ingresantes en 2025; contiene a 5.500 Docentes y 2.000 Trabajadores Nodocentes; además de institutos de investigación, de ciencia y tecnología, programas de extensión y de bienestar, comedores universitarios; convenios de cooperación con gobiernos provinciales, locales, entidades intermedia; 47 ofertas de posgrados; entre tantas acciones y actividades que cumple para el progreso continuo de la región.

El proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación fue elaborado con el aporte de las representaciones institucionales y sindicales de Estudiantes, Docentes, Nodocentes y Autoridades Universitarias de todo el país.

La solicitada de la ATUN destaca como puntos significativos del proyecto:
● Recomposición salarial. Se plantea una recuperación del poder adquisitivo de los Docentes y Nodocentes, tomando como base la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
● Gastos de funcionamiento. Se busca que el Poder Ejecutivo garantice cada año el piso de recursos básico para el funcionamiento de las Universidades Nacionales.
● Carreras estratégicas. Se crea un fondo anual de $10.000.000.000 para promover carreras que se definan como fundamentales para el desarrollo del país.
● Becas universitarias. Se establece una ampliación anual y progresiva del monto destinado al financiamiento de becas universitarias.
● Participación en el PBI. Se plantea una ampliación progresiva del presupuesto destinado a las Universidades Nacionales, hasta llevarlo al 1,5% del PBI en 2031.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...