Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021

El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomó este miércoles un 6,01 % en el mercado de futuros de Londres al caer por debajo de los 60 dólares, su valor más bajo desde febrero de 2021.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba sobre las 11.18 GMT a 59,04 dólares, con un retroceso del 6,01 % respecto al cierre de la víspera, cuando acabó a 62,82 dólares.

El oro negro había abierto con una fuerte tendencia a la baja y a primera hora de la sesión estaba cerca de caer por debajo de la barrera de los 60 dólares el barril.

El Brent se desplomó después de que China anunciase que eleva a un 84 % los aranceles sobre los bienes importados de EE.UU., por lo que profundiza la crisis generada por los gravámenes impuestos la semana pasada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, al mundo.

El oro negro se encuentra en mínimos de los últimos cuatro años y estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump hace una semana, por lo que acumula desde entonces una caída de más del 21 %.

El Brent llegó a caer el 6,42 % el pasado jueves, el 6,5 % el viernes, el 2,09 % el lunes y ayer el 2,16 %, debido al temor de que la guerra comercial iniciada por Trump lleve a una recesión.

El Banco de Inglaterra advirtió hoy de que los aranceles que ha impuesto EE.UU. pueden perjudicar la estabilidad financiera y lastrar el crecimiento económico mundial, si bien el sistema bancario británico está preparado para apoyar a los hogares y las empresas.

“El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado”, señala el Comité de Política Financiera (CPF, en inglés) del banco emisor inglés en un informe.

“La probabilidad de eventos adversos y la posible gravedad de su impacto han aumentado”, añade.

Según el documento, la actual guerra comercial podría “perjudicar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento” de la economía global, riesgos “particularmente relevantes” para el Reino Unido, ya que es una economía abierta con un amplio sector financiero.

Temores de recesión

El dólar estadounidense cayó unEl dólar estadounidense cayó un 1,1 por ciento frente al Euro (REUTERS/Willy Kurniawan)

La escalada de la guerra comercial ha arrasado billones de dólares en valor de mercado desde la semana pasada, ya que los inversores temen que la guerra comercial desencadene una recesión.

Tras un respiro el martes, los mercados bursátiles volvieron a entrar en pánico, con el índice Nikkei de Tokio cerrando el miércoles casi un cuatro por ciento a la baja.

París Fráncfort se hundieron un cuatro por ciento en las operaciones de la tarde, mientras que Londres bajó un 3,5 por ciento. Se esperaba que la renta variable estadounidense abriera con más pérdidas.

Italia se prepara para recortar a la mitad su previsión de crecimiento para 2025, hasta el 0,6 por ciento desde el 1,2, dijo una fuente gubernamental, mientras que España también se dispone a rebajar sus perspectivas.

Los bancos centrales de India y Nueva Zelanda recortaron los tipos de interés para impulsar sus economías frente a los aranceles.

El rendimiento de la deuda pública -esencialmente el interés que pagan los países por pedir dinero prestado- subió en Estados UnidosJapón y Gran Bretaña, entre otros países.

El dólar estadounidense cayó un 1,1 por ciento frente al Euro hasta 1,1083 dólares; el billete verde también cayó frente al franco suizo y el yen japonés, consideradas monedas refugio.

“Acuerdos a medida”

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) en el Museo Nacional de la Construcción en Washington. (REUTERS/Nathan Howard)

Trump ha dicho que su Gobierno estaba trabajando en “acuerdos a medida” con socios comerciales, y la Casa Blanca ha afirmado que daría prioridad a aliados como Japón y Corea del Sur, a los que se aplicaron aranceles del 24% y el 25%, respectivamente.

Su máximo responsable comercial, Jamieson Greer, declaró ante el Senado que ArgentinaVietnam Israel se encontraban entre los países que habían ofrecido reducir sus aranceles. Los productos vietnamitas recibieron uno de los aranceles más elevados, del 46%.

El martes por la noche, Trump dijo en una cena con sus colegas republicanos que los países se estaban “muriendo” por llegar a un acuerdo.

“Estos países nos están llamando para besarme el culo”, dijo.

La Unión Europea, cuyos productos fueron gravados con un arancel del 20%, está trabajando en una respuesta que podría presentarse la próxima semana.

Un libro blanco del Gobierno chino publicado el miércoles subraya que Beijing y Washington aún pueden resolver sus diferencias “mediante un diálogo en pie de igualdad y una cooperación mutuamente beneficiosa”.

Trump dijo el martes que Estados Unidos estaba “ingresando casi 2.000 millones de dólares al día” por los aranceles globales.

También dijo que Estados Unidos anunciaría un importante arancel sobre los productos farmacéuticos “muy pronto”, lo que provocó una venta masiva de acciones de empresas farmacéuticas.

You May Also Like

Mundo

Una mujer de Florida, Estados Unidos, quedó detenida esta semana después de que su hija de dos años quedara internada por intoxicarse con metanfetamina....

Politica

La situación política en la provincia del Chaco se presenta, a día de hoy, como un escenario complejo y profundamente polarizado, marcado por acusaciones...

Politica

Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión...

Deportes

El equipo de Marcelo Gallardo visitará este viernes a Gimnasia, en el Bosque, a partir de las 17. Luego, irá a Quito y aguardará...