En la primera audiencia preliminar, una defensora solicitó que el juicio se realice fuera de Resistencia por el alto nivel de conmoción social y posible parcialidad. Además, se solicitó apartar de la modalidad de juicio por jurados a los imputados por encubrimiento y recusar a uno de los fiscales de la causa. Ambos planteos fueron rechazados. La jueza resolverá esta semana si cambia la sede del proceso.
Este martes se llevó a cabo la primera audiencia preliminar en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que fue asesinada en junio de 2023, en Resistencia.
En ese marco, Mónica Sánchez, defensora de Gustavo Melgarejo —casero de la familia Sena imputado por encubrimiento— solicitó el traslado del juicio a otra localidad del Chaco, argumentando que la causa ha generado una profunda conmoción social en Resistencia, lo que podría comprometer la imparcialidad del jurado.
El pedido se ampara en el artículo 5 de la Ley 7661 de Juicio Penal por Jurados, que habilita el cambio de circunscripción judicial en casos donde no pueda obtenerse un jurado imparcial. La decisión sobre este planteo fue pospuesta para este jueves, cuando la fiscalía dará su respuesta y la jueza Dolly Fernández deberá resolver.
Durante la misma audiencia, se presentaron dos planteos más. Por un lado, los defensores de los cuatro colaboradores del clan Sena imputados por encubrimiento solicitaron que sus representados no sean juzgados mediante jurado popular, debido a que las penas en expectativa son menores a las previstas para esta modalidad. El objetivo, además, era habilitar la posibilidad de un juicio abreviado, que exige acuerdo entre todos los imputados, algo que actualmente no ocurre. La jueza rechazó esta solicitud.
Por otro lado, la defensa de Gustavo Obregón —chofer y asistente de César Sena— pidió la recusación del fiscal Juan Martín Bogado, basándose en una denuncia del propio imputado. Obregón lo acusó de haberle ofrecido un trato más favorable a cambio de información y a condición de abandonar a su defensor particular y volver con una defensora oficial. Según relató, esta última habría intentado extraerle información de forma insistente. La jueza también rechazó este planteo.
Los imputados y las imputaciones
En total, son siete las personas que irán a juicio por el crimen de Cecilia. César Sena está imputado como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género.
Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están acusados como partícipes primarios por femicidio doblemente agravado. Los otros cuatro imputados —Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— enfrentarán cargos por encubrimiento agravado, con penas previstas de entre 3 y 6 años de prisión.
Según la investigación, Obregón habría ayudado a César Sena a trasladar el cuerpo de Cecilia hasta un campo en Tres Horquetas, donde fue incinerado. Melgarejo, casero del predio, habría colaborado en mantener encendido el fuego durante varias horas, junto a su esposa Reinoso.
González, por su parte, está acusada de ayudar a eliminar pruebas del crimen, como el colchón con rastros de sangre y otros elementos.
Vale recordar que las defensas de los imputados están conformadas de la siguiente manera: Mónica Sanchez, es la defensora particular de Melgarejo; Sofía Puente, también letrada de la profesión libre, representa a González y Obregón.
Por su parte, María Celeste Ojeda, defensora oficial, asiste legalmente a Marcela Acuña y Griselda Reinoso; el binomio conformado por Patricia Aleksich y Martha Karina Paz, ambas defensoras oficiales, representan a César Sena. Y Ricardo Osuna defiende a Emerenciano Sena.
La parte acusadora lo tiene a Gustavo Briend en la querella en representación de Gloria Romero, madre de Cecilia. Mientras que el Equipo Fiscal Especial está integrado por Juan Martín Bogado, Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera.
Tensión en la sala y cobertura limitada
La audiencia se realizó en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, bajo un fuerte operativo de seguridad. Aunque los medios pudieron ingresar brevemente al inicio, los defensores pidieron su retiro inmediato para proteger la intimidad de los imputados. Esta decisión generó malestar entre periodistas y reporteros que aguardaban fuera del edificio.
En cuanto al comportamiento de los acusados, fue dispar. Marcela Acuña reaccionó con gestos ofensivos hacia la prensa, mientras que César Sena se mostró relajado y sonriente. Su padre, en cambio, evitó ser registrado, al igual que Melgarejo y el resto de los colaboradores.
De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, el 2 de junio de 2023, tras una supuesta la salida deliberada de sus padres, César Sena habría asesinado a Cecilia en la casa familiar, aprovechando su situación de “vulnerabilidad económica y emocional”.
Esa tarde – noche, con ayuda de Obregón, trasladaron el cuerpo al campo Rossi, en la zona rural de Puerto Tirol, donde lo incineraron. Melgarejo y Reinoso habrían mantenido la hoguera durante varias horas más para asegurar la destrucción del cuerpo.
Días después, Fabiana González habría intervenido para limpiar la escena del crimen y deshacerse de objetos incriminatorios, mientras que Obregón regresó al campo con bolsas de consorcio para continuar eliminando pruebas.
Lo que viene
El jueves continuará la audiencia preliminar, en la que la jueza deberá resolver si el juicio se mantiene en Resistencia o se traslada a otra circunscripción judicial, algo inédito en un caso de esta magnitud en la provincia.
El juicio por jurados, cuando comience, será uno de los más relevantes y mediáticos de la historia reciente del Chaco, no sólo por la gravedad del hecho, sino por la implicancia política que tuvo, y que mantiene hasta el día de hoy.
litigio
