Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Por el desplome del mercado chino, las exportaciones argentinas de carne cayeron 29,8 por ciento

En el primer trimestre, la fuerte retracción en las compras de China, que investiga posibles distorsiones en su mercado, golpeó de lleno el principal rubro de ventas al gigante asiático

Las exportaciones argentinas de carne vacuna registraron una caída del 29,8% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 114.940 toneladas peso producto (tn pp). Esta contracción se atribuye principalmente a la disminución de las compras por parte de China, el principal destino de la carne argentina, que experimentó una baja del 46,1% en sus adquisiciones durante el trimestre.

En ese período, la industria frigorífica vacuna facturó un total de 647,8 millones de dólares, lo que representa un 7% menos que en el primer trimestre de 2024, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Pese a la reducción del volumen exportado, la recuperación del valor unitario promedio de los envíos, que subió un 32,5% anual, gracias a un aumento del precio promedio de los envíos a China y la mayor participación de otros mercados, que compran cortes de mejor calidad y más altos precios, moderó la caída en los ingresos totales del sector.

Impacto del mercado chino

China, que en lo que va del siglo XXI se constituyó, por volumen, en el principal receptor de las exportaciones de carne vacuna argentina, redujo fuertemente sus compras. Las ventas a este destino totalizaron 65.700 tn pp en el trimestre analizado, lo que significa una disminución de 56.200 tn pp en comparación con el mismo periodo del año anterior. Como resultado, la participación de China en el total de las exportaciones argentinas de carne vacuna bajó del 74,4% al 57,2 por ciento.

A pesar de la caída en el volumen, el precio promedio de las ventas a China experimentó un aumento del 21,4% anual, situándose en 3.991 dólares por tn pp. Sin embargo, este incremento en el valor unitario no logró compensar la drástica disminución en las cantidades, lo que llevó a que los ingresos generados por las exportaciones a ese país se ubicaran en 262,2 millones de dólares, un 34,6% por debajo de lo facturado en el primer trimestre de 2024. Este monto representó el 40,5% del total de los ingresos por exportaciones de carne.

Aunque el valor promedio porAunque el valor promedio por tonelada exportada subió 32,5%, no logró compensar la caída en las cantidades vendidas (Making Conexion)

Cabe recordar que a fines de 2024 el Ministerio de Comercio de China inició una investigación sobre las importaciones de carne vacuna a raíz de denuncias de la Asociación China de Ganadería y representantes de nueve provincias, para determinar si el aumento en las compras internacionales entre 2019 y 2024 dañó la estabilidad del mercado interno.

Según datos oficiales citados por el Ministerio del gigante asiático, las importaciones de carne vacuna crecieron 64,9% entre 2019 y 2023 y durante el primer semestre de 2024 el aumento fue de 106,28% en relación al mismo período de 2019, lo que se tradujo en un alza desde el 20,5% de participación de mercado en 2019 a 30,9% en el primer semestre de 2024.

Además de la Argentina, la medida afecta también a Brasil y Uruguay. Es difícil saber si la caída del mercado se debe a esa investigación, pero lo que es claro es que el volumen de carne vacuna argentina exportada a China cayó de forma muy pronunciada en el inicio de 2025.

Los malos resultados profundizaron aun más el déficit de la balanza comercial con China. Según informó este viernes el Indec, en los primeros cuatro meses del año el resultado del comercio con el gigante asiático arrojó para la Argentina un déficit bilateral de USD 4.401 millones. Además, en ese período China exportó a la Argentina 81% más e importó de la Argentina un 14% menos que en igual período de 2024.

China es el país del mundo con el que la Argentina tiene el mayor déficit bilateral, superior incluso al que tiene con Brasil, su principal socio comercial. Ocurre que China le compra muy poco a la Argentina: de hecho le compra no solo menos que Brasil, Estados Unidos o que la Unión Europea, sino también menos de lo que la Argentina le vende a Chile y la India.

El desempeño mensual de las exportaciones

Analizando los datos mensuales, en marzo de 2025 las exportaciones de carne vacuna continuaron su retroceso, tanto en la comparación con el mes anterior como con relación a marzo de 2024. Se exportaron 35.600 tn pp, excluyendo huesos con carne, lo que representa un 12,9% menos que en febrero y un 34,6% menos que en marzo del año anterior.

Las exportaciones del sector frigoríficoLas exportaciones del sector frigorífico sumaron USD 647,8 millones en el trimestre, un 7% menos que el año anterior (AP)

Las exportaciones a China en marzo se estimaron en 20.964 tn pp, mostrando una reducción del 7,7% respecto a febrero y un 46,2% menos que en marzo de 2024. La disminución de las compras chinas explicó un tercio de la caída mensual y casi la totalidad de la contracción interanual en marzo.

El precio promedio de las exportaciones en marzo registró un descenso del 2,7% mensual, alcanzando los 5.543 dólares por tn pp. No obstante, en la comparación interanual, el precio promedio mostró una mejora del 29,9%, impulsada por una recuperación generalizada en los destinos más relevantes. El precio promedio de las ventas a China en marzo se ubicó en 3.923 dólares por tn pp, lo que implica un 21,6% por encima de marzo del año pasado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Sebastián Nanini fue apoderado de una lista del PJ bonaerense y firmó convenios junto a Mario Ishi con empresarios de un laboratorio ruso para...

Politica

La vicegobernadora hizo uso de facultad y le dio estado parlamentario a la iniciativa de la senadora Ayelén Durán que alcanza a los jefes...

NOTICIAS

El adolescente de 17 años no pudo explicar qué estaba haciendo en el momento del homicidio. Una mujer de 87 años fue encontrada muerta en su...

NOTICIAS

Un lamentable accidente doméstico terminó con la vida del hijo mayor de Emilie Kiser, una destacada personalidad de las redes sociales. La influencer Emilie Kiser atraviesa...