En un audio de WhatsApp que se le atribuye y se viralizó en los últimos y continúa su siendo viral en redes, Gladys Piccilli presiona a un grupo de trabajadores y contratados de su comuna a acompañar un asado en el que iba a asistir el gobernador. “Yo soy la que te firmo el contrato. Yo soy la que decido que vos estés acá”, una de las frases intimidatorias.
Un audio atribuido a Gladys Piccilli, intendenta de Pampa Almirón y aliada al gobierno del gobernador Leandro Zdero, ha desatado una fuerte polémica al revelar presiones y amenazas dirigidas a un grupo de trabajadores municipales, algunas de ellas mujeres, para asegurar su asistencia a un evento político.
El audio, enviado por WhatsApp aparentemente antes de un “gran asado a la estaca” con la presencia del gobernador el pasado domingo 27 de abril, pero que sigue circulando por redes y grupos de whatsapp, expone un tono autoritario y cuestionable que contrasta con el discurso de “orden” y “transparencia” que enarbola el espacio político Chaco Puede + La Libertad Avanza, al que pertenecen Zdero y su jefa comunal.
En la grabación, se escucha a quien presuntamente es Piccilli impartir órdenes sin margen a la objeción, revelando una Preocupante falta de moral y un claro indicio de clientelismo político. La intendenta afirma tajantemente: “Yo no tengo más ganas de renegar con ninguno. Ustedes me cansaron y voy a tomar la decisión que tengo que tomar y punto”.
La negativa a asistir o a seguir sus directivas es vista como un acto de insubordinación personal, como lo demuestra la repetición de la frase: “ustedes me toman de boluda a mí”.
Las declaraciones escalan a un intento de coerción directa y amenaza implícita sobre la estabilidad laboral o los beneficios de quienes no acaten sus disposiciones: “A mí no se me contesta porque al que no le gusta lo que impongo y… váyanse. Punto. Vayan a otro lado. Se terminó!. Y añade, desafiante, “Soy bien mala”. “De acá más, cuando yo cito y no van, van a tener su respuesta también”.
La intendenta de Pampa Almirón subraya, en este audio que se le atribuye y se viralizó en las últimas horas, su posición de poder y control sobre los destinos de estas personas, presuntamente contratadas municipales, declarando explícitamente: “Yo soy la jefa acá. Yo soy la que te firmo el contrato. Yo soy la que decido que vos estés acá”.
Ahora el foco de la opinión pública está en este tipo de prácticas clientelistas, donde la asistencia a eventos partidarios o la lealtad política se exige a cambio de mantener un puesto o recibir beneficios, socava la institucionalidad y la libertad individual.
El gobierno de Zdero y sus aliados, como Julio Ferro (primer candidato a diputado provincial por Chaco Puede + La Libertad Avanza), han manifestado la necesidad de terminar con la corrupción, la extorsión y la impunidad, y han criticado duramente las prácticas clientelistas de gestiones anteriores, como el manejo de becas y contratos. Sin embargo, el audio de Piccilli parece replicar exactamente el tipo de comportamientos que públicamente se comprometen a erradicar.
La situación en Pampa Almirón plantea serios interrogantes sobre la coherencia entre el discurso oficial y las acciones concretas de algunos de sus representantes, evidenciando que las viejas prácticas de presión y clientelismo continúan vigentes en la política chaqueña bajo el sello de la nueva gestión.