La candidata a diputada provincial llamó a votar este domingo 11 de mayo a la lista 655 y propuso “una Cámara activa, con compromiso y territorio”. Cuestionó el rol del oficialismo, pidió reconstruir el peronismo y generar “herramientas de alivio” ante el difícil contexto social y económico.
De cara a las legislativas de este domingo 11 de mayo, la actual intendenta de Barranqueras y candidata a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, estuvo en CIUDAD TV y repasó las propuestas del espacio y llamó a los electores a asistir a las urnas “ya sea por bronca, por esperanza o por alegría”, porque “solamente ellos pueden cambiar la realidad”.
Ayala remarcó que “hay muchas localidades que la están pasando mal” y advirtió sobre un deterioro generalizado en salud, educación y producción: “La salud está por el piso, la educación también, el sector productivo también. Es necesario empezar a discutir y generar herramientas de alivio”.
Al referirse al rol de la oposición en la Legislatura, Ayala sostuvo: “No podemos ser oposición por ser oposición. Es importante acompañar herramientas que estén bien, que al sector le sirva, que sean beneficiosas”. Subrayó además la necesidad de un diálogo constante: “Hay que tener una charla, una escucha, una mesa permanente”.
Para la candidata, la propuesta de Primero Chaco se distingue por su conexión con los territorios: “Esta lista tiene varios sectores y uno de los sectores importantes tiene que ver con el territorio y el testimonio”. En ese sentido, planteó que lo que hacen desde el territorio es lo que quieren llevar a la Cámara de Diputados.
También insistió en la necesidad de acercar la Legislatura a la ciudadanía: “Los vecinos tienen que conocer de qué se trata en la Cámara, quiénes forman parte de las comisiones, quiénes van, quiénes no. Es necesario que los vecinos se puedan involucrar”.
Por otra parte, Ayala cuestionó al gobierno nacional al señalar que “no piensa en la obra pública” y que “siempre ajusta a los que más aportaron”. Frente a ese escenario, planteó la necesidad de reinventarse y generar acciones desde lo local: “Hay que generar herramientas de alivio al comerciante, a la salud, a la seguridad”.
Respecto del ámbito educativo, advirtió sobre la falta de actualización pedagógica y contención: “La pandemia ha dejado miles de escenarios. No hay equipos interdisciplinarios que puedan acompañar a los pibes. Hay que pensar en el mundo del conocimiento, de la robótica, profundizar en el idioma”.
En materia de seguridad, propuso reforzar la prevención con una guardia urbana y avanzar con políticas que también alcancen al sistema penitenciario: “Hay más de 1600 presos condenados en comisarías. Toda la provincia del Chaco está así, es muy complicado”.
Cerca del final, agradeció el apoyo de “compañeros justicialistas, amigos, independientes y radicales desencantados” que integran el nuevo espacio y concluyó con un mensaje directo al electorado: “Le pido al pueblo de la provincia del Chaco que haga un esfuerzo este 11 de mayo y que vaya a ejercer su derecho. Aquí tienen una lista que tiene escucha permanente, que tiene territorio, que tiene testimonio, que tiene honestidad”.
