Es difícil ser preciso, ya que el Vaticano no publica datos oficiales sobre el número de votos o recuentos en cónclaves pasados, y las fuentes que compilan sus propios datos no están completamente de acuerdo
¿Cuánto tiempo se tarda en elegir un papa? En este caso, los cardenales católicos solo tardaron dos días en elegir al sucesor del papa Francisco. Este es uno de los cónclaves más cortos de las últimas décadas, pero no el más corto de la historia.
Es difícil ser preciso, ya que el Vaticano no publica datos oficiales sobre el número de votos o recuentos en cónclaves pasados, y las fuentes que compilan sus propios datos no están completamente de acuerdo.
Pero las cifras históricas proporcionan algunas pistas.
Antes de 1274, a veces se elegía a un papa el mismo día de la muerte de su predecesor. Sin embargo, después de eso, la Iglesia decidió esperar al menos diez días antes de la primera votación. Posteriormente, este plazo se amplió a quince días para que todos los cardenales tuvieran tiempo de llegar a Roma.
El cónclave más rápido que observó la regla de espera de 10 días parece haber sido la elección del papa Julio II en 1503, quien fue elegido en tan solo unas horas, según el historiador vaticano Ambrogio Piazzoni. En épocas más recientes, el papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta vuelta, Benedicto XVI ganó en 2005 en la cuarta y el papa Pío XII en la tercera en 1939.
El cónclave más largo desde que comenzó el siglo XX tuvo 14 rondas de votación a lo largo de cinco días y terminó con la elección de Pío XI en 1922. El más corto fue el cónclave que eligió a Pío XII en 1939, que tuvo tres votaciones en dos días.
Los cardenales deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir un papa. Esto era algo más fácil en cónclaves anteriores: en 1922 solo había 53 cardenales votantes, y hasta 1978 hubo menos de 100 en cada ocasión. Este año hay 133, por lo que se necesitaron 89 votos.

He aquí un vistazo a la duración de los cónclaves en la historia reciente, según múltiples fuentes, incluidas publicaciones católicas y otras publicaciones italianas:
– 1914: Benedicto XV: 10 votaciones, 3 días
– 1922: Pío XI: 14 votaciones, 5 días
– 1939: Pío XII: 3 votaciones, 2 días
– 1958: Juan XXIII: 11 votaciones, 4 días
– 1963: Pablo VI: 5 o 6 votaciones, 3 días
– 1978: Juan Pablo I: 4 votaciones, 2 días
– 1978: Juan Pablo II: 8 votaciones, 3 días
– 2005: Benedicto XVI: 4 votaciones, 2 días
– 2013: Francisco: 5 votaciones, 2 días
(Con información de AP)
