El padre Alejandro Moral Antón, destacó la cercanía y el equilibrio del recién elegido León XIV, describiéndolo como una figura profundamente espiritual y comprometida con la justicia y la paz
El prior de los agustinos, el padre Alejandro Moral Antón, destacó la cercanía y el equilibrio del recién elegido papa León XIV, describiéndolo como una figura profundamente espiritual y comprometida con la justicia y la paz.
Según informó Vatican News, el padre Moral expresó su entusiasmo por el nombramiento, calificándolo como un “don para la Iglesia” y subrayando su esperanza en que el nuevo Pontífice desempeñe un servicio significativo para la comunidad católica.
El padre Moral, quien mantiene una amistad de años con León XIV, resaltó las cualidades humanas del nuevo papa, describiéndolo como una persona que “quiere a todo el mundo, pobres y ricos”. Según el Prior, esta actitud inclusiva y su capacidad de conexión con las personas son características que marcarán su pontificado. En declaraciones a los medios vaticanos, afirmó que tanto él como otros miembros de la orden agustiniana están convencidos de que León XIV realizará un trabajo destacado al frente de la Iglesia.
En su primer discurso desde el balcón central de la basílica de San Pedro, León XIV enfatizó conceptos clave como “justicia”, “paz” y “sinodalidad”. Según detalló el padre Moral, estas palabras reflejan el enfoque que el nuevo papa pretende adoptar en su liderazgo, buscando construir “puentes entre todos”. Además, el Pontífice citó a San Agustín, aludiendo a la idea de que “somos peregrinos hacia una patria verdadera”, una frase que, según el Prior, resume el programa que León XIV podría seguir en los próximos años.
El nombre elegido por el nuevo papa también tiene un significado especial. Según explicó el padre Moral, León XIV se inspiró en León XIII, a quien considera un gran papa. Este gesto subraya la intención del nuevo Pontífice de seguir una línea de liderazgo marcada por la búsqueda de la justicia social y el diálogo, valores que caracterizaron el pontificado de León XIII.
El papa León XIII, nacido Gioacchino Pecci en 1810, dejó un legado indiscutido en el ámbito social con su encíclica Rerum Novarum (Acerca de las Nuevas Cosas), publicada el 15 de mayo de 1891. Este documento fue un hito en la historia de la Iglesia, ya que abordó de manera directa las preocupaciones sociales del siglo XIX, especialmente las condiciones de los trabajadores en un mundo marcado por la Revolución Industrial.
En Rerum Novarum, León XIII no sólo ofreció una crítica al capitalismo desregulado que estaba explotando a los trabajadores, sino que también rechazó el socialismo estatal como solución, abogando por una tercera vía basada en los principios católicos de justicia y solidaridad. El papa defendió el derecho al trabajo digno, el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos y el derecho a un salario justo que les permitiera vivir con dignidad. Este documento estableció las bases de la Doctrina Social de la Iglesia, un marco que sigue guiando la enseñanza social de la Iglesia Católica hasta el día de hoy.
La elección de León XIV ha generado expectativas positivas dentro de la comunidad agustiniana y en el ámbito eclesiástico en general. Según el padre Moral, el nuevo Papa representa una figura equilibrada y cercana, cualidades que serán fundamentales para enfrentar los desafíos actuales de la Iglesia y promover un mensaje de unidad y esperanza.