Un tribunal federal consideró válidos los argumentos de un grupo de consumidores que aseguran haber recibido un producto distinto al que esperaban tras ver anuncios comerciales, abriendo así un nuevo capítulo en los debates legales sobre prácticas de marketing en el sector alimentario
Una corte federal de Florida ha autorizado que avance una demanda colectiva contra Burger King, alegando que la cadena engañó a sus clientes al mostrar en sus anuncios hamburguesas Whopper de mayor tamaño que las que realmente se sirven. El juez federal Roy K. Altman falló el pasado 5 de mayo que la demanda puede proceder, rechazando una moción presentada por la empresa para desestimar el caso, según documentos judiciales revisados por TODAY y NBC News.
El juez consideró que es razonable suponer que “algunos consumidores razonables podrían ser engañados por los anuncios de BKC”, permitiendo así que las acusaciones pasen a una fase judicial más avanzada. Este caso reabre el debate sobre la veracidad en la publicidad de alimentos y las expectativas de los consumidores en cuanto al tamaño y apariencia de los productos ofrecidos por cadenas de comida rápida.
La demanda, que fue presentada inicialmente en 2022 por el abogado Anthony Russo, incluye a 19 demandantes provenientes de 15 estados distintos. Los demandantes alegan que desde septiembre de 2017, Burger King ha mostrado en sus anuncios versiones de la Whopper que son aproximadamente 35% más grandes que las hamburguesas que efectivamente reciben los consumidores.
Las acusaciones: diferencias significativas entre la publicidad y la realidad
Según TODAY, los demandantes respaldaron su acusación con imágenes comparativas que muestran una Whopper comprada en un establecimiento de Burger King y otro representado en la publicidad de la compañía. En esas fotografías se observa una diferencia visible entre el tamaño de la hamburguesa anunciada y la que realmente se sirvió.
El abogado Anthony Russo, quien representa a los demandantes, sostiene que los consumidores fueron inducidos a error y que esta práctica violó las expectativas legítimas de los clientes. Además, en declaraciones recogidas por NBC News, Russo manifestó su satisfacción con la decisión judicial que permite continuar con el proceso. “Estamos complacidos con el fallo”, señaló.
El argumento de Burger King: publicidad consistente con el producto real
En respuesta a las acusaciones, Burger King ha sostenido que las afirmaciones de los demandantes son “falsas”. La cadena afirmó en un comunicado a NBC News que “las hamburguesas de carne a la parrilla que aparecen en nuestra publicidad son las mismas que usamos en las millones de hamburguesas que servimos a los clientes en todo Estados Unidos”.
La empresa argumenta que la publicidad busca resaltar características del producto, como el tipo de carne y su preparación, pero que no implica una garantía contractual del tamaño exacto del producto final. No obstante, el juez Altman consideró que las alegaciones presentadas van “más allá de la mera exageración publicitaria o ‘puffery’”, lo que justifica que el caso sea evaluado en un tribunal.
Precedente judicial y comparaciones con otras cadenas de comida rápida
El caso contra Burger King no es el primero de este tipo en el sector de la comida rápida. En 2023, una demanda similar presentada contra McDonald’s y Wendy’s por supuesta publicidad engañosa fue desestimada por un juez federal en Nueva York. Este antecedente fue mencionado en la decisión del juez Altman del 5 de mayo, aunque el magistrado concluyó que las circunstancias en el caso de Burger King justifican un examen judicial más detallado.
El fallo no implica que Burger King sea culpable de las acusaciones, sino que reconoce que los demandantes han presentado una base suficiente para que sus reclamaciones sean evaluadas en el marco de un juicio. Si el tribunal finalmente determina que la cadena violó las leyes de protección al consumidor, la compañía podría enfrentar sanciones económicas o verse obligada a modificar sus prácticas publicitarias.
La demanda ha captado la atención del público y de analistas de marketing, quienes observan con interés cómo este tipo de casos podrían establecer nuevas normas sobre la publicidad en la industria de alimentos y bebidas.
Próximos pasos en el proceso judicial
Tras el fallo del juez Altman, el caso avanzará hacia una fase de recopilación de pruebas y posibles audiencias previas al juicio. No se ha fijado aún una fecha para el inicio del juicio propiamente dicho.
Mientras tanto, los representantes legales de Burger King deberán preparar su defensa frente a las acusaciones de incumplimiento de contrato y publicidad engañosa. Por su parte, los demandantes continuarán sosteniendo que fueron inducidos a comprar un producto basado en expectativas creadas por imágenes publicitarias que no reflejan con precisión el producto real.
El resultado de este caso podría tener repercusiones significativas no solo para Burger King, sino también para otras cadenas que emplean técnicas de marketing visual para atraer a los consumidores, según TODAY y NBC News.