La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realiza este martes 6 de mayo un paro nacional de colectivos, que también afecta a Chaco y el servicio interprovincial con Corrientes. La medida, anunciada la semana pasada, quedó ratificada ayer luego de una larga jornada de negociación, en la que fracasó la instancia de diálogo encabezada por el Gobierno entre las empresas y el gremio de los trabajadores del transporte.
El paro – que comenzó este martes por la medianoche – tendrá una duración de 24 horas y afectará, aproximadamente, a 300 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país.
El encuentro se llevó a cabo vía zoom y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias de colectivos de corta y media distancia. Fuentes del sector empresarial confirmaron a Ámbito que la negociación se cayó luego de que el gremio rechazara todas las propuestas que se pusieran sobre la mesa.
El gremio se mantiene firme en el reclamo de elevar el piso salarial de choferes a $1.700.000 pesos (actualmente es de $1.200.000) mientras que las empresas ofrecieron un aumento escalonado del 6%.
Antes del comienzo de la reunión, el portavoz del gremio, Mario Calegari, no había descartado levantar el paro de transportes en caso de que hubiera “un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”.
Ante la consulta sobre si había una puerta abierta para que el paro se levante, el vocero contestó: “Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho. De esa manera podemos llegar a levantar la medida de fuerza”.
“Si no hay un ofrecimiento real y concreto y que sea superior a lo que nos habían ofrecido, seguramente vamos a hacer la medida de fuerza”, concluyó.
Este domingo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había pedido “suspender unos días” la medida de fuerza, para continuar con las negociaciones.
El Gobierno calificó al paro de la UTA de “extorsivo”
Tras el fracaso de las negociaciones, desde el Gobierno advirtieron que el paro anunciado por la UTA es “extorsivo”. “El gremio UTA decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, indicaron.
El paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires. Además, también perjudica a otras provincias como Córdoba, Misiones, Río negro y Corrientes.
Cabe destacar que el Gobierno llamó a conciliación obligatoria con el gremio de colectiveros en reiteradas ocasiones. Una de las últimas de ellas – que fue acatada por el sector sindical – fue durante el último paro general de la CGT, el pasado 10 de abril, y UTA fue la principal rama de transporte que no se plegó a la medida de fuerza.
Desde la secretaría de Transporte informaron que hay empresas de colectivos como Dota y Metropol que no acatarán la medida de fuerza, mientras que otras lo están definiendo. “Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”, aventuran.
Además, explicaron que se dispondrá una fiscalización para garantizar que se cumplan con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos, por tratarse el transporte público de un servicio esencial.
“En caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”, cerraron.