InfoMOTOR

Mercedes-Benz y Renault ponen fin a su alianza en furgonetas

En 2026 desaparecerán las Mercedes Citan y Clase T, basadas en la Kangoo

Mercedes-Benz ha anunciado oficialmente que cesará la producción de los modelos Citan y Clase T a mediados de 2026, lo que supondrá el fin de su presencia en el segmento de las furgonetas compactas o pequeñas.

Esta decisión forma parte de la estrategia “Crecimiento de Mercedes-Benz Vans en un segmento rentable”, que persigue concentrar los recursos en vehículos comerciales medianos y grandes como la Vito, la Clase V y la Sprinter, con mayores márgenes de beneficio.

Las Citan y Clase T, desarrolladas en cooperación con Renault y producidas en la planta de Maubeuge (Francia), serán por tanto retiradas de la gama junto con sus versiones eléctricas. Este movimiento también marca el final de la asociación industrial entre Mercedes-Benz y Renault en el sector de las furgonetas.

La colaboración entre ambas marcas se remonta a la firma de los acuerdos entre los entonces CEO Carlos Ghosn (Renault) y Dieter Zetsche (Mercedes). A lo largo de los años ha dado lugar, además de a la Citan/Clase T, a la creación del smart forfour basado en el Twingo, al ‘préstamo’ del frontal de la Trafic para la Vito de tracción delantera y al pick-up Clase X basado en el Nissan Navara.

También hay que decir que el proyecto Citan/Clase T, a pesar de nacer de una estrecha colaboración, es también uno de los ejemplos más independientes en este campo, donde a menudo se limita a un puro cambio de logotipos. Sí, porque tanto en términos de diseño como de interior, y gracias a los ajustes en la suspensión e incluso en el motor, la personalización hecha por Mercedes-Benz es muy clara.

Sin embargo, en 2024, las ventas de la Citan cayeron un 3%, hasta las 23.351 unidades, mientras que las de la Clase T descendieron un 31%, quedándose en 5.117 entregas, también debido a su posicionamiento bastante elevado y caro frente a la competencia.

Mercedes-Benz está invirtiendo en la plataforma eléctrica modular VAN.EA (Van Electric Architecture), que se convertirá en la base de una nueva generación de furgonetas eléctricas a partir de 2026. Esta arquitectura se utilizará para vehículos comerciales y de pasajeros.

Además, la plataforma VAN.EA también se adaptará para incluir motores de combustión interna a través de la variante VAN.CA (Van Combustion Architecture) en la misma línea de montaje.

La producción de estos modelos eléctricos comenzará a mediados de 2026, seguida de la producción de los vehículos de combustión en 2027. Mercedes-Benz tiene previsto presentar una versión casi definitiva de la furgoneta Vision V en el Salón del Automóvil de Shanghái el próximo 22 de abril. Este automóvil ofrecerá un anticipo de las futuras furgonetas eléctricas en el segmento premium.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

  El fragmento analizado, a la plataforma “Primero Chaco,” constituye un discurso político vehemente, cargado de promesas, críticas punzantes y una clara vocación de...

NOTICIAS

Un joven de 19 años escapó a toda velocidad de un control policial a bordo de un auto, chocó a una moto y mató a una adolescente...

Politica

La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad...

Politica

El gobernador chaqueño celebró el resultado acompañado por su par correntino, Gustavo Valdés, y aseguró que “vientos fuertes de cambio vienen a nuestra provincia”....

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA