Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

El Gobierno alista una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central para darle uso a los dólares que obtuvo desde el Fondo Monetario Internacional. Se trata de la concreción de la anticipada recompra de Letras Intransferibles que el Tesoro hará hacia la autoridad monetaria, algo que fue sostenido como la intención principal del equipo económico para llevar adelante el nuevo préstamo.

Según fuentes oficiales, ese rescate de Letras podría tener lugar esta semana. En el Palacio de Hacienda no dieron precisiones sobre en qué momento se realizarán, pero aseguraron que están en los detalles operativos finales. El FMI envió USD 12.000 millones tres días después de anunciado el programa y el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que el único uso que le podía dar a esos dólares será cancelar esos títulos de deuda en manos del Central para mejorar su hoja de balance.

Dos semanas después, el equipo económico podría cristalizar esa operación en los próximos días. El efecto concreto será el de un cambio de acreedor para el Tesoro y una suba en la cantidad de reservas netas, aunque el número bruto, que es el que contabiliza el BCRA de manera diaria, continuará igual.

Este último efecto se explica en que, en la práctica, lo que sucederá es que los dólares -o los Derechos Especiales de Giro (DEGs), la “moneda” del FMI que es convertible a cualquier otra moneda- pasen desde el cajón del Tesoro nacional, es decir el Ministerio de Economía, hacia las arcas del Central.

En la cuenta final la cantidad de reservas se mantendrá estable: cuando están en manos del Tesoro alimentan las reservas brutas por contabilizarse como depósitos “encajados” y, al pasar a los activos del BCRA, se convertirán en netas y líquidas para intervención, en caso de que fuese necesario en el esquema de flotación entre bandas.

De acuerdo al último balance presentado por el Central la semana pasada, existían en la autoridad monetaria al cierre del 2024 una cantidad de Letras Intransferibles por unos USD 22.900 millones. Para el Tesoro, esas mismas letras valen mucho más, unos USD 69.000 millones. La diferencia es que el BCRA, tras el cambio de gobierno, recalculó la manera en que contabiliza esos títulos al tratarse de un activo no negociable en el mercado y con un menor valor de recupero.

“El Gobierno Nacional acordó una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. Además, se sumarán préstamos de otros Organismos Internacionales acordados por el Ministerio de Economía del orden de USD 6.100 millones. Estos recursos líquidos permitirán fortalecer el balance del BCRA”, asegura el balance del BCRA.

Todavía no fue informado cuántas Letras serán rescatadas por parte del Tesoro. Pero según el DNU que habilitó el acuerdo con el FMI, la operativa debería contemplar a esos títulos de manera “cronológica”, es decir comenzando con cancelar las Letras que vencen este año y luego continuar con el resto del calendario en orden. Según Romano Group, este año vencen algo más de USD 10.000 millones -nominal, no a valuación del BCRA- de Letras.

Qué son las Letras Intransferibles

Se trata de letras colocadas directamente en el Banco Central y que comenzaron a utilizarse en 2006. En esa ocasión, el gobierno de Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda con el Fondo Monetario y para eso necesitó reservas del BCRA. A manera de “compensación” por el uso de esas divisas el Ministerio de Economía emitió esas Letras Intransferibles, que actúa como una suerte de pagaré en dólares.

Desde ese momento, ese mecanismo fue repetido en distintas ocasiones para que el Tesoro -que puede tener su propia tenencia de divisas en una cuenta corriente del BCRA- obtenga dólares para afrontar el pago de la deuda. Es decir, pasivos del Tesoro se pagaban con un activo del BCRA como son las reservas internacionales. Se considera en el mercado un activo de valor cuestionable, entre otras cosas, porque esas Letras no pueden ser vendidas ni negociadas en el mercado secundario. En general, suelen emitirse a plazos de diez años, con un bajo interés o sin ningún rendimiento y de renovación automática.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, ejecutó un cambio en la forma de valuación de esos títulos en el balance de la entidad. Hasta entonces, se valuaban a valor técnico o nominal convertido a pesos al tipo de cambio oficial. Según explican en el mercado, ante una suba del dólar, el valor en pesos de las Letras aumentaba y generaba una ganancia contable que permitía al BCRA transferir utilidades al Tesoro.

Cantidad de letras intransferibles aCantidad de letras intransferibles a rescatar por parte del Tesoro

El nuevo criterio de valuación implica que las Letras deben considerarse a valor recuperable, lo que significaría cuánto podría realmente recuperar el BCRA si el Tesoro efectivamente las pagara, considerando que no tienen mercado secundario, su valor es inferior al nominal.

La intención del Gobierno es rescatar parte de esas Letras Intransferibles y mejorar el balance de la autoridad monetaria. Como se trataría de un cambio una deuda por otra, el nivel de endeudamiento neto no se modificaría, pero sí habría un cambio de acreedor. Deuda que se considera intra sector público pasaría a ser deuda externa.

“La deuda relevante (la deuda pública con el sector privado/organismos internacionales) sí aumentaría dado que se incrementaría la exposición de Argentina al FMI y sólo se reducirían los compromisos con el BCRA”, indicó un informe de la consultora PxQ.

“Mediante esta operación se evitarían las consecuencias monetarias que tendría que el Tesoro le venda los dólares al BCRA (emisión de pesos). Es decir, utilizando las divisas para cancelar Letras Intransferibles, el Tesoro evita la expansión de la base monetaria que se originaría si le vendiera los dólares al BCRA como en otras oportunidades”.

Esa consultora consideró que, a fin de cuentas, si bien el Central gana poder de fuego, “pensar en el valor técnico, nominal o de recupero de la LIT es una discusión sobre el sexo de los ángeles, puesto que es una deuda intransferible donde el acreedor está bajo las órdenes del deudor. En síntesis, las LIT valen cero”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Los tres hombres que iban en el vehículo fueron trasladados al hospital con politraumatismos graves. Tuvieron que retirar la estructura por peligro de derrumbe.

NOTICIAS

Otro caso conmocionante sobre el estado de la Salud Pública en Chaco. Una bebé murió tras estar dos horas sin atención en la guardia...

Politica

Durante un acto en la Casa Rosada, el Presidente destacó los avances de su gestión económica, elogió a Sandra Pettovello y condecoró al economista...

Deportes

Tras la victoria de River ante Boca, el arquero alcanzó un lugar entre los 10 jugadores con más triunfos sobre el clásico rival, superando...