El gobernador profundizó las críticas a los libertarios por las retenciones y la apertura de importaciones que empezaron a impactar negativamente en las industrias de Santa Fe
Luego de las elecciones a constituyentes del 13 de abril, donde Maximiliano Pullaro consiguió 33 de las 35 bancas para la mayoría, el gobernador aceleró la confrontación con Milei desde el atril de la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes donde el gabinete económico de Caputo les dijo a los productores que seguían pisando al dólar y aplazando el fin de las retenciones, como publicó en exclusiva este medio.
El gobernador recogió el guante y se plantó: “pedimos con muncha firmeza que se terminen las malditas retenciones”. Previamente, el subsecretario de Agricultura nacional, Manuel Chiappe, les pidió a las provincias y a los municipios que bajen impuestos. El funcionario venía de decirles a los referentes de la cadena agroindustrial que los derechos de exportaciones se iban a empezar a eliminar progresivamente desde el año próximo si aumentaba la producción.
Pullaro no se la dejó pasar y en el tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 24/25 que organiza la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador le explicó al equipo de Luis “Toto” Caputo que “lo que hay que comprender es que esos recursos se quedan en nuestro campo y generan crecimiento económico. Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales”, chicaneó el santafesino.
Es que Santa Fe es una de las provincias que más aporta al PBI, dice Pullaro, y Milei le cortó los fondos y la obra pública, las rutas que llevan a los puertos por donde sale el 80% exportaciones están detonadas y encima el ministro Caputo no transfiere el mantenimiento. ¿Pero qué cambió que el gobernador se anima a confrontarlo?
Pedimos que se terminen las malditas retenciones porque esos recursos se quedan en nuestro campo y generan crecimiento económico. Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales
Pullaro intentó evitar por todos los medios que la campaña se nacionalice y La Libertad Avanza desembarque con todos los recursos en la elección donde se ponía en juego la llave para que el gobernador consiga la reelección. De hecho, fue una campaña de tan baja intensidad que solo asistió a votar el 55% del padrón, un hecho histórico.

Sorteado el obstáculo, Maximiliano Pullaro salió con todo a reclamar por el fin de las retenciones, como había prometido Milei, además de cuestionar el ordenamiento de la macroeconomía que se desentiende de la micro.
“Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante”, instó el gobernador y agregó que “el problema de la industria es la carga impositiva, nuestras industrias son eficientes”.
Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante
En ese momento, Pullaro aprovechó para decirle a los funcionarios nacionales que a diferencia de las retenciones que cobra el gobierno federal, en Santa Fe el campo no paga Ingresos Brutos, el impuesto más criticado por el liberalismo mientras que “la industria paga un porcentaje ínfimo, mínimo”.
En una entrevista exclusiva para LPO, el radical negó interés en la carrera presidencial: “No me interesa ser presidente, no me siento cómodo en el debate nacional”, dijo, pero al mismo tiempo no desaprovecha ocasión para mostrarse como una figura nacional y coordina acciones con los otros gobernadores de la Región Centro.

