Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Migrante venezolano desapareció y su familia supo que estaba en una cárcel de El Salvador por un reportaje

Adrián entró a Estados Unidos a mediados de 2023 de manera legal utilizando la ahora extinta aplicación CBP One y solicitó su Estatus de Protección Temporal (TPS)

El 13 de marzo, Nedizon Alejandro León Rengel llamó a su hermano para desearle un feliz cumpleaños. Era una rutina simple, una llamada entre familiares. Pero esa fue la última vez que escuchó su voz.

Al día siguiente, agentes federales detuvieron a Neiyerver Adrián León Rengel, un migrante venezolano de 27 años, cuando se dirigía a su trabajo como barbero en Dallas, Texas. Desde entonces, su familia no volvió a saber de él durante más de cinco semanas, según informó NBC News.

La familia de Adrián, incluyendo su hermano y la novia con quien convivía, inició una búsqueda frenética. Llamaron al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero las respuestas eran confusas y contradictorias: en algunas ocasiones les dijeron que seguía detenido; en otras, que había sido deportado a El Salvador, país que no es el suyo. Adrián es ciudadano venezolano.

La familia temía por su paradero

El DHS confirmó a NBCEl DHS confirmó a NBC News que estaba en El Salvador. (REUTERS/Jose Cabezas/File Photo)

Ante la falta de información clara, su madre incluso se presentó en un centro de detención en Caracas, donde deberían ingresar los venezolanos deportados desde Estados Unidos. No había registros de su hijo. Mientras tanto, la familia proporcionó grabaciones de las llamadas a NBC News y pidió ayuda a organizaciones como Cristosal, en El Salvador, y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

Juan Proaño, director ejecutivo de LULAC, explicó que, durante 40 días, la familia “ha estado esperando conocer su destino”.

Después de más de 40 días de incertidumbre, el martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó finalmente a NBC News que Adrián había sido deportado a El Salvador.

Su hermano se enteró por la prensa, no por ninguna comunicación oficial. La noticia lo “entristeció mucho” y lo “destrozó”, confesó Alejandro, quien trabaja en un restaurante y vive en Texas.

El DHS no respondió si Adrián fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megaprisión salvadoreña creada por el gobierno de Nayib Bukele. Alejandro teme que sí, dado que otros migrantes venezolanos detenidos en Texas fueron trasladados allí días después de ser arrestados.

“Allí, Bukele dice que los demonios entran en su infierno. Y mi hermano no es un delincuente. En este momento no me siento muy bien. La noticia me ha caído como un balde de agua fría”, añadió.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, acusó a Adrián de ser miembro del Tren de Aragua, organización designada como terrorista por la administración Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Acusaciones sin pruebas y perfilamiento por tatuajes

Los funcionarios del DHS noLos funcionarios del DHS no confirmaron si fue enviado al CECOT de El Salvador. (REUTERS/Jose Cabezas/File Photo)

“El presidente (DonaldTrump y la secretaria del DHS, Kristi Noem, no permitirán que terroristas extranjeros operen en nuestro país y pongan en peligro a los estadounidenses. Siempre priorizarán la seguridad del pueblo estadounidense”, declaró McLaughlin por correo electrónico a NBC News.

Cuando se le pidieron pruebas de esa afiliación, respondió: “No vamos a compartir informes de inteligencia ni a socavar la seguridad nacional cada vez que un pandillero niegue serlo. Sería una locura”.

Adrián fue arrestado en noviembre de 2024, cuando la policía de Irving, Texas, detuvo el vehículo de un compañero de trabajo por infracciones previas. En el auto hallaron un recortador de marihuana y acusaron a ambos por posesión de parafernalia de drogas, un delito menor punible con una multa de hasta $500.

“No somos delincuentes. Somos personas que estudiamos profesiones en Venezuela. Tuvimos carreras; no estamos vinculados a nada de eso”, afirmó Alejandro.

Llegó a Estados Unidos con cita previa a través de la aplicación CBP One en junio de 2023 y había solicitado el Estatus de Protección Temporal (TPS), según documentación oficial revisada por NBC News.

Antes vivió en Colombia, adonde emigró con su esposa e hija. Tras regresar brevemente a Venezuela por motivos de seguridad, cruzó a México y esperó su turno para entrar legalmente a EEUU.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO QUE TE PERDISTE

Politica

El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y...

Deportes

Los argentinos aprovechan la oportunidad de jugar cerca de casa y de sumar puntos clave para el circuito profesional de la ATP Un día...

Espectáculos

Este lunes, el juego en Gran Hermano 2025 (Telefe) cambió por completo. Al entrar doce familiares de los participantes que quedan en carrera, la dinámica de...

Politica

En la central obrera se debate qué características tendrá el tributoy yo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una...