Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Chicas desaparecidas, una búsqueda incansable y un trágico final: el misterioso caso del asesino serial de Long Island

Shannan Gilbert fue vista por última vez el 1 de mayo de 2010. Su madre inició una movilización para que la policía acelerara la investigación, pero nadie se imaginó que ese sería el inicio de más de una decena de crímenes. Hasta el día de hoy, muchos de ellos aún están sin resolver.

En la madrugada del 1 de mayo de 2010, Shannan Gilbert llamó al 911 y aseguró que estaban a punto de matarla. Esa noche, se iba a encontrar con un cliente, pero no se supo más nada de ella, más que esa llamada desesperada.

Tras su desaparición, la madre de la joven, Mari Gilbert, acudió a los medios de comunicación para dar a conocer el caso de su hija, ya que afirmaba que la policía de Long Island, en Nueva York, no hacía lo suficiente para acelerar la investigación.

Poco después, la familia de Shannan recibió la peor noticia: la policía había encontrado los restos de una mujer en una playa llamada Gilgo Beach. Sin embargo, en cuanto fueron a reconocer el cuerpo, se dieron cuenta de que no era ella.

Dos días más tarde, los investigadores regresaron a la zona en busca de más pruebas y fue ahí cuando se encontraron con el horror. En esa misma costa, hallaron otros tres cadáveres de mujeres, pero ninguna de ellas era Gilbert.

Fue así cómo se inició una búsqueda incansable para dar con el paradero del “asesino serial de Long Island”.

Chicas desaparecidas

Maureen Brainard-Barnes tenía 25 años, trabajaba como trabajadora sexual en Nueva York y era madre de una nena menor de edad cuando desapareció el 9 de julio de 2007. Días antes de que se la viera por última vez, había recibido una orden de desalojo, por lo cual tenía que conseguir una gran suma de dinero en cuestión de pocos días.

Sin embargo, Maureen dejó de contactarse con sus familiares y sus amigos, por lo que su ausencia comenzó a generar preocupación.

Sus allegados iniciaron una búsqueda en la ciudad neoyorkina y recibieron muchas pistas falsas, por lo que durante mucho tiempo, todas las preguntas no tuvieron respuesta.

Maureen Brainard-Barnes. (Foto: New York Post)
Maureen Brainard-Barnes. (Foto: New York Post)

Melissa Barthelemy era una joven que había crecido en la ciudad de Búfalo. Se recibió como cosmetóloga y su sueño era trabajar en un salón de belleza, por lo que decidió mudarse a Nueva York en busca de más oportunidades.

Sin embargo, al no conseguir trabajo tan rápido como lo esperaba, comenzó a prostituirse. En la noche del 10 de julio de 2009, Melissa esperó a un cliente en la puerta de su casa por unos minutos, y esa fue la última vez que se la vio.

Días más tarde, Amanda, hermana de la joven desaparecida, recibió un llamado desde su celular, pero del otro lado escuchó la voz de un hombre. A pesar de que le preguntó sobre el paradero de la chica, no recibió respuesta. Esto se repitió varias veces más.

Melissa Barthelemy. (Foto: Netflix)
Melissa Barthelemy. (Foto: Netflix)

Megan Waterman tenía 22 años cuando desapareció el 6 de junio de 2010. Un día antes, le había avisado a su novio que iba a salir y que lo iba a llamar más tarde. Poco después de ello, se reunió con un cliente y nunca más se supo de ella.

Megan Waterman. (Foto: CBS News)
Megan Waterman. (Foto: CBS News)

Amber Lynn Costello también trabajaba como acompañante sexual y ofrecía sus servicios en Internet. El 2 de septiembre de 2010, compartió un posteo y un hombre la llamó para contratarla.

Sus amigos declararon que, a pesar de que solía trabajar en su casa, esa noche accedió a que su cliente la pasara a buscar. No se llevó su cartera ni su teléfono, ya que al parecer era una regla que le habían impuesto a cambio de una gran suma de dinero. Ese día fue la última vez que la vieron con vida.

Amber Lynn Costello. (Foto: Netflix)
Amber Lynn Costello. (Foto: Netflix)

El asesino serial de Long Island

El 24 de marzo de 2011, se confirmó la identidad de los cuerpos que fueron hallados en la costa: Maureen Brainard-Barnes, Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Lynn Costello. Pero los investigadores no podían afirmar que el caso de Shannan Gilbert estuviera relacionado.

Entre las primeras medidas que se tomaron, fue el análisis de los registros telefónicos de las cuatro mujeres. De esta manera, se detectó que todas habían sido vistas por última vez en Long Island. Fue en este punto cuando la policía comenzó a buscar a un asesino serial.

Las primeras pistas permitieron reconstruir que el sospechoso se trataba de una persona que trabajaba en Manhattan, pero que vivía en el centro de Long Island. Se creía que luego de asesinar a sus víctimas, las ataba, las descuartizaba y luego las trasladaba a Gilgo Beach.

Once meses después, la policía encontró los restos de cuatro personas más en la misma zona donde se encontraron los anteriores cuerpos. En un lapso de dos meses, la suma había escalado a ocho víctimas, lo cual solo hizo crecer el temor en la sociedad estadounidense.

Un mapa que señala los puntos en donde la policía encontró los cuerpos. (Foto: Policía de Suffolk)
Un mapa que señala los puntos en donde la policía encontró los cuerpos. (Foto: Policía de Suffolk)

Para abril de 2011, ya había diez homicidios sin resolver, ya que la Policía de Suffolk encontró más cuerpos en ese mismo lugar.

Al mes siguiente, las autoridades confirmaron la identidad de otra de las víctimas, Jessica Taylor, una trabajadora sexual de 20 años que había desaparecido en julio de 2003.

Finalmente, el 13 de diciembre del 2011, la incertidumbre de la familia Shannan Gilbert llegó a su fin, debido a que los investigadores hallaron su cadáver en un pantano, a solo 800 metros de donde se la vio por última vez.

Mari Gilbert luchó por la investigación del paradero de su hija Shannan y fue así como destapó los crímenes de un asesino serial. (Foto: Evening Standard)
Mari Gilbert luchó por la investigación del paradero de su hija Shannan y fue así como destapó los crímenes de un asesino serial. (Foto: Evening Standard)

En un principio, los fiscales indicaron que su muerte podría haberse tratado de un accidente y descartaron que estuviese vinculada a los crímenes anteriores.

La autopsia indicó que la causa de muerte de Shannan era “indeterminada”, pero pocos fueron los que creyeron esa versión y los familiares de la joven asesinada acusaron a las autoridades de corrupción. Posteriormente, un informe realizado con un forense de parte indicó que la chica pudo haber muerto por estrangulamiento.

En mayo de 2020, bajo la investigación de una nueva fiscal -Geraldine Hart-, se dio a conocer que la víctima que hasta ese momento era conocida como “Jane Doe No. 6″, fue identificada como Valerie Mack, de 24 años, quien había desaparecido en el verano del 2000.

El principal sospechoso

Con el correr de los años, hubo varios sospechosos que estuvieron bajo la lupa de los investigadores. Sin embargo, no fue hasta el 13 de julio de 2023 que se dio a conocer la detención del posible asesino serial de Long Island.

Se trata de Rex Heuermann, un arquitecto que vivía en Messapequa Park, un barrio de esa ciudad, y que fue acusado luego de varias pruebas que apuntaron contra él.

Entre las principales pistas, se localizó una camioneta que llevó a un nuevo grupo de investigadores a vincular los hechos con Heuermann. El vehículo había estado cerca de la casa de una de las víctimas y fue identificado por los amigos de Amber Costello.

Por otra parte, también se rastreó su celular, que siempre estuvo dentro del mismo radio donde se hallaron a las víctimas. Finalmente, sus características físicas coincidieron con las que habían dado los testigos que declararon en la causa.

Rex Heuermann, el principal sospechoso de ser el asesino serial de Long Island. (Foto: REUTERS)
Rex Heuermann, el principal sospechoso de ser el asesino serial de Long Island. (Foto: REUTERS)

Tras una serie de tareas de inteligencia por parte de la policía, se hallaron más pruebas que lo involucraban: usaba un teléfono descartable y tenía un correo electrónico secreto con el que se contactaba con trabajadoras sexuales.

Los investigadores siguieron a Heuermann durante meses, hasta que lograron extraer una muestra de ADN de una caja de pizza que él había tirado en un contenedor basura. Con este elemento, realizaron un análisis con unos pelos que se habían encontrado en la escena de uno de los crímenes. El resultado coincidió casi al 100%.

Tras la detención del principal sospechoso, se lo imputó por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. Sin embargo, no recibió ningún cargo por el resto de los asesinatos, ya que los fiscales afirmaron no tener pruebas suficientes para acusarlo en los otros casos.

En cada interrogatorio, Heuermann afirmó ser inocente.

En el documental de Netflix “Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island”, familiares y allegados al acusado dieron detalles de su comportamiento violento desde temprana edad, lo cual no hace más que elevar las sospechas en su contra.

Por el momento, Rex Heuermann solo fue imputado por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. (Foto: AFP)
Por el momento, Rex Heuermann solo fue imputado por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. (Foto: AFP)

El 16 de enero del año pasado, la Justicia imputó a Heuermann por el asesinato de la muerte de Maureen Brainard Barnes, ya que se encontró su ADN en el cinturón que se usó para atar a la víctima.

El 6 de mayo, la fiscalía sumó más cargos por los homicidios de Sandra Costilla en 1993 -una joven cuyo cuerpo fue hallado en la localidad de Manorville- y el de Jessica Taylor en 2003.

Poco después, los policías dieron a conocer un dato escalofriante: Heuermann había eliminado de su computadora un archivo -creado en el año 2000-, donde detallaba su plan para llevar a cabo los asesinatos.

“Tenía listas del equipo que debía usar. Indicaciones para hacerlo mejor la próxima vez. Cosas como: ‘Trata de golpear mejor. Trata de descansar mejor para tener más tiempo de torturar’. Era algo espantoso”, detalló uno de los investigadores en el mismo documental, dirigido por la cineasta Liz Garbus.

En diciembre de 2024, Heuermann fue imputado por un séptimo homicidio, el de Valerie Mack. La fecha del juicio aún no fue fijada, ya que actualmente, la investigación sobre los crímenes continúa.

El trágico final para la madre de Shannan Gilbert

Hasta la fecha, los investigadores no lograron comprobar que Rex Heuermann haya sido el autor del asesinato de Shannan Gilbert, por lo cual su caso aún continúa sin resolver.

Sin embargo, un trágico episodio golpeó a la familia en julio de 2016 cuando Mari Gilbert, la madre de la joven, fue asesinada de 200 puñaladas por una de sus hijas de 27 años.

Al año siguiente, la defensa de Sarra Gilbert alegó que ella llevó a cabo el crimen porque sufría una enfermedad y porque “escuchaba voces”. Sin embargo, el juez rechazó este argumento y la declaró culpable, por lo cual le otorgó una condena de 25 años de prisión.

TE LO PERDISTE MIRA

NOTICIAS

Víctor Adrián Loza y Santiago Vicintini se habrían intoxicado con gases cuando realizaban tareas de mantenimiento. La emotiva despedida de familiares en sus redes...

Politica

El presidente del bloque Encuentro Federal en Diputados también aseguró que el Gobierno “no se deja ayudar”. Cuál es su visión sobre el nuevo...

Deportes

Familiares del exfutbolista dieron detalles de su situación. “Su ánimo y ganas de salir de este momento están intactos”, aseguró uno de sus familiares....

Politica

En los tres meses con los que cuenta para trabajar, podría citar al presidente Milei y a su hermana Karina. Pero cada medida deberá...