Economia

La Asociación Empresaria Argentina apoyó el acuerdo del Gobierno con el FMI: “Dinamizará la actividad”

A través de un comunicado, la entidad destacó el impacto positivo que podría tener el entendimiento en la inversión, la actividad económica y la estabilidad macrofinanciera.

Tras el anuncio del nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales entidades empresariales del país expresaron su respaldo a las medidas económicas impulsadas por el Gobierno. A través de un comunicado, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó el impacto positivo que podría tener el entendimiento en la inversión, la actividad económica y la estabilidad macrofinanciera.

“La suscripción del acuerdo con el FMI es un hecho muy trascendente ya que contribuirá a generar las condiciones para dinamizar la actividad económica, aumentar la previsibilidad y promover las inversiones productivas”, afirmó la AEA.

Además, la entidad valoró las medidas asociadas al levantamiento del cepo cambiario, el mantenimiento del superávit fiscal, la baja del gasto público y la reducción de la presión tributaria. “Todo esto contribuirá significativamente a la movilización de la actividad empresaria”, subrayaron.

El anuncio del entendimiento se realizó este viernes. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el acuerdo incluye desembolsos por US$15.000 millones durante 2025, de los cuales US$12.000 millones llegarán el próximo martes.

En junio está previsto el arribo de otros US$2000 millones, mientras que el resto aún no tiene fecha definida. En total, el paquete firmado con el FMI es por US$20.000 millones, e incluye fondos que se destinarán a recomprar Letras Intransferibles en poder del Banco Central para sanear su balance y robustecer las reservas internacionales.

El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Reuters /Agustin Marcarian)

En conferencia de prensa, Caputo defendió la decisión oficial de levantar el cepo cambiario a partir del lunes. “Esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”, dijo. Y agregó: “Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo”.

El ministro también aseguró que las nuevas condiciones permitirán “un mayor superávit, bajar impuestos y devolver recursos al sector privado, por lo que habrá más empleo y mejores salarios”. En tono crítico hacia la gestión anterior, afirmó: “Heredamos un descalabro monetario sin precedentes, tanto del lado de la demanda como de la oferta”, y explicó que el nuevo programa reemplaza al acuerdo anterior, que estaba “absolutamente caído”.

Además del FMI, otros organismos multilaterales comprometieron apoyo financiero clave. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron programas por US$12.000 millones y US$10.000 millones, respectivamente. En conjunto, se prevé un ingreso de US$6100 millones en fondos líquidos durante este año, de los cuales US$1500 millones ingresarán de forma inmediata y otros US$2100 millones en los próximos 60 días.

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO) da cuenta del uso sin control de consultoras vinculadas a...

NOTICIAS

Dos agentes de la Policía del Chaco sufrieron una descompensación durante un entrenamiento físico intensivo en el marco del Curso Básico Nacional e Internacional...

Mundo

El hombre enfrenta cargos graves tras el hallazgo de pruebas que apuntan a una acción intencionada, mientras la comunidad y familiares buscan respuestas y...

CORRUPCION

El subsecretario de Seguridad Pública, Juan de la Cruz González, cobra $9.281.061, una cifra que supera ampliamente los ingresos del propio gobernador, jueces y...

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA