Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Paro general de la CGT: qué pasará con los bancos y cómo se podrá operar

La adhesión a la medida de fuerza del jueves 10 de abril por parte del gremio bancario paralizará la actividad financiera presencial mientras se mantendrán operativas algunas funciones

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una medida de fuerza de 36 horas y paro general de 24 horas para el próximo jueves 10 de abril y la Asociación Bancaria es uno de los sindicatos que se adherirá a la medida de fuerza, lo cual afectará la operatoria.

El titular del gremio bancario Sergio Palazzo consideró que la medida de fuerza era necesaria, “ante la falta de respuestas” y por el reclamo de “jubilados que piden la intervención del movimiento obrero”, y de aquellos que “están debajo de la línea de pobreza teniendo empleo”.

“Las medidas fuerza siempre son motivo de conflicto, parte de la sociedad no debe estar contenta si afectamos un servicio”, reconoció el gremialista bancario. “Esperamos que se pueda abrir una instancia de diálogo serio y responsable entre el Gobierno y el movimiento obrero para que haya producción, empleo y recupero de ingresos”, insistió Palazzo.

Desde la Asociación Bancaria emitieron un comunicado en el que se afirma: “Adherimos firmemente a las medidas de fuerzas anunciadas, convencidos que es necesario marcar un límite contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. Javier Milei llegó al poder con la promesa de ajustar a la casta, pero a los únicos que ajustó fue a los trabajadores/as, a los jubilados/as y al pueblo en general, privilegiando a los grandes grupos económicos, que son beneficiados por estas políticas económicas mientras los demás pagan las consecuencias. Y para colmo quienes protestan y se expresan en contra, son acallados violentamente, mediante una salvaje represión de las fuerzas de seguridad”.

El paro afectará tanto aEl paro afectará tanto a bancos públicos como privados. REUTERS/Agustin Marcarian

En este contexto, no habrá atención al público en ninguna entidad financiera. La única operatividad posible será a través de home banking o aplicaciones móviles, que permitirá a los usuarios realizar transacciones básicas como pagos, transferencias y consultas de saldos.

Esta es la serie de medidas de fuerza anunciadas por el sindicato:

  • Jornada de acción gremial de 36 horas a partir del 9 de abril a las 12 hs.
  • Participar institucionalmente en la convocatoria en defensa de los salarios y derechos de los Jubilados desde las 12 hs. del 9 de Abril.
  • Paro General de Actividades de 24 hs. el 10 de Abril.

Además, se podrán utilizar tarjetas de débito y tarjetas de crédito para efectuar compras y pagos de servicios, lo que facilitará la continuidad de operaciones durante la jornada. La medida afectará tanto a bancos públicos como privados.

Aquellos que necesiten retirar dinero, tienen la opción de hacerlo tanto en cajeros automáticos como en comercios que ofrecen extracciones, como farmacias y supermercados.

Mientras tanto, quienes deseen sacar dinero, podrán hacerlo a través de los cajeros automáticos o en los negocios adheridos que permiten extracciones.

Otros servicios afectados

Pero el bancario no es el único servicio que se véra afectado por el paro general de este jueves. Por caso, no circularán los trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia, así como tampoco habrá subtes.

Los colectivos funcionarán con normalidad. Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhiere al paro, el gremio sostiene que se encuentra impedido de implementar medidas de fuerza debido a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

En lo que respecta al transporte aéreo, la aerolíneas ya informaron que harán cancelaciones y reprogramaciones, dado la alta adhesión de los gremios del sector. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas cancelará 258 vuelos, lo cual afectará a 20.000 pasajeros.

Entre los gremios que cesarán actividades se encuentra la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). También adhiere ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea.

Asimismo, el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se espera una reducción importante en la disponibilidad del servicio.

Por su parte, el Sindicato de Empleados de Comercio no oficializó su adhesión a la medida de fuerza, aunque se prevé una atención limitada en numerosos establecimientos, con dotación mínima de personal. La actividad en los comercios de cercanía estará supeditada a la disponibilidad del transporte público.

En el rubro gastronómico, la adhesión gremial será parcial. Algunas delegaciones, como la correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, no acompañarán la medida, lo que permitiría la apertura de ciertos locales, aunque con servicios restringidos.

TE LO PERDISTE MIRA

NOTICIAS

Víctor Adrián Loza y Santiago Vicintini se habrían intoxicado con gases cuando realizaban tareas de mantenimiento. La emotiva despedida de familiares en sus redes...

NOTICIAS

Shannan Gilbert fue vista por última vez el 1 de mayo de 2010. Su madre inició una movilización para que la policía acelerara la...

Politica

El presidente del bloque Encuentro Federal en Diputados también aseguró que el Gobierno “no se deja ayudar”. Cuál es su visión sobre el nuevo...

Deportes

Familiares del exfutbolista dieron detalles de su situación. “Su ánimo y ganas de salir de este momento están intactos”, aseguró uno de sus familiares....