Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Grave: el Gobierno de CHACO dejó de repartir leche en los centros de salud

No sólo es preocupante por la crisis alimentaria de los niños y niñas más vulnerables, sino también porque sin la entrega de leche, se cortó el monitoreo de peso y talla, discontinuando la estadística e imposibilitando cualquier planificación. Tampoco se dan a conocer los resultados de los informes de APS (Atención Primaria de la Salud).

“A mi me gustaría que el ministro de Salud (Sergio Rodríguez) muestre la documentación del rastrillaje o el trabajo que se hace desde cada APS en todos los barrios y asentamientos”, sugirió José Niz, secretario General de UPCP, en diálogo con La Bisagra, programa que se emite por Radio Independencia. Todo, en el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado el lunes 7 de abril. “No se está repartiendo la leche en los centros de salud, lo que significaba que los padres o las madres ya no los llevan a los niños a las salitas”, agregó Niz.


Directores, médicos y pediatras de varios Centros de Salud de poblaciones vulnerables en factores socioeconómicos fueron consultados por Infochacu; todos coincidieron en la triste noticia. “No se está repartiendo leche”.

La importancia de la entrega de leche en las “salitas” radica en que, en esa oportunidad, el niño o niña era evaluado por el clínico, plasmando en una planilla el peso, la talla y su evolución nutricional. Permitiendo así sistematizar la información de cada paciente y de cada barrio, en una estadística y una planificación para atender o prevenir patologías.

Sin la intención de dar ideas marketineras a un Gobierno cimentado en la propaganda, si hoy difundieran esos informes, los datos marcarían que no hay desnutrición infantil en los barrios más pobres. Y es porque no hay datos. No hay estadísticas, ni planificación certera, porque la familia dejó de llevar a sus hijos al Centro de Salud porque ya no entregan las cajas de leche.

Todo, sin comentar sobre el vergonzoso comunicado «urgente» que el gobierno chaqueño, a cargo de Leandro Zdero (Juntos por el Cambio, hoy Chaco Puede), convocó a principios de octubre del año pasado a directivos escolares de Resistencia a retirar lotes de leche en polvo que habían sido adquiridos por la gestión del Frente de Todos y tienen fecha de vencimiento este mismo mes.

El titular del mayor sindicato estatal, con una casi universal presencia en el sistema de salud pública provincial, advierte además que: “lo grave de todo esto es que a mi me gustaría que el ministro de Salud muestre la documentación del rastrillaje o el trabajo que se hace desde cada APS en todos los barrios y asentamientos”, propició Niz. “Porque ese trabajo es para detectar patologías crónicas como la desnutrición o parasitosis o bien para ver el calendario de vacunas a ver si tenían completo o no”, señaló. “Y en función de eso, ver como se lo podía asistir desde el Estado provincial con otros ministerios”, ejemplificó.

Como una negligencia que atraviesa a todas las gestiones más allá de su signo político, el dirigente advirtió que “la gran falencia que nosotros vemos como dirigentes sindicales es que uno de los grandes errores de los gobiernos, que van pasando, es que no hay una coordinación entre los ministerios. Trabajan aisladamente”, remarcó.

 

El titular de UPCP recordó la medida cautelar que hace años “insta (en primera instancia) a las autoridades, y en segundo lugar a los trabajadores, a garantizar el servicio de salud en las guardias mínimas en caso de medidas de fuerza. Esto no se está cumpliendo ni siquiera en condiciones normales por esta falta de médicos que hay”, resaltó.

Además, Niz interpeló a las y los chaqueños: “la pregunta que debe hacerse la sociedad es por qué no tenemos la dotación necesaria en recursos humanos médicos y especialistas. Y es porque son los peores pagos del Nordeste y entonces optan por ir al sector privado”, disparó. “Pero también – agregó- porque nuestros hospitales, como el Julio C. Perrando, y esto dicho por los mismos profesionales del hospital, es totalmente obsoleto en materia de infraestructura y equipamiento”, destacó.

 

Pobreza en el empleo estatal

La emergencia alimentaria es una realidad en la provincia y ningún sector lo desconoce. Salvo el Gobierno. “En la Cámara de Diputados hay un proyecto de emergencia alimentaria. Y como dato: nosotros no más en el escalafón el 90% está cobrando por debajo de la línea de pobreza.

Con el decreto 13, el gobernador Zdero nos frenó todo lo que era pago de las bonificaciones por falta de presupuesto supuestamente. Digo supuestamente falta de presupuesto porque en realidad se dieron un 147 por ciento de aumento a los funcionarios al inicio de su gobierno. Y no estoy en contra, pero creo que los trabajadores deberían tener un salario digno”, señaló Niz.

El dato no es menor si se es consciente que la administración pública, entes descentralizados y autárquicos reúnen a una inmensa mayoría del empleo formal o precarizado.

 

Por Juan Diego Turraca

TE LO PERDISTE MIRA

NOTICIAS

Víctor Adrián Loza y Santiago Vicintini se habrían intoxicado con gases cuando realizaban tareas de mantenimiento. La emotiva despedida de familiares en sus redes...

NOTICIAS

Shannan Gilbert fue vista por última vez el 1 de mayo de 2010. Su madre inició una movilización para que la policía acelerara la...

Politica

El presidente del bloque Encuentro Federal en Diputados también aseguró que el Gobierno “no se deja ayudar”. Cuál es su visión sobre el nuevo...

NOTICIAS

La noticia del nacimiento de tres lobos que habían desaparecido hace 13 mil años sacudió al mundo, pero también generó dudas de si es...