Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Científicos corrigieron la duración del día en Urano tras analizar sus auroras

Un día en Urano se alargó oficialmente en 28 segundos. Las observaciones realizadas durante más de una década por el telescopio espacial Hubble, operado conjuntamente por la ESA y la NASA, permitieron recalcular con una precisión sin precedentes la velocidad de rotación del séptimo planeta del sistema solar.

Según publicó la Agencia Espacial Europea (ESA) el lunes 7 de abril, Urano tarda exactamente 17 horas, 14 minutos y 52 segundos en completar una vuelta sobre sí mismo, frente a los 17h 14m 24s estimados desde 1986 a partir de los datos de la sonda Voyager 2.

El anuncio fue realizado por la ESA en un comunicado, tras la publicación del hallazgo en la revista científica Nature.

El Hubble rastreó auroras deEl Hubble rastreó auroras de Urano durante más de una década para este descubrimiento (NASA/JPL/Folleto vía REUTERS)

El ajuste no es menor: fue posible gracias a una técnica que demostró ser mil veces más precisa que las utilizadas anteriormente para este tipo de cálculos en cuerpos celestes sin superficies sólidas ni señales visibles de rotación interna, indicó la agencia de noticias EFE.

Un planeta que esconde su ritmo

El equipo responsable del descubrimiento, dirigido por el astrofísico Laurent Lamy, del Observatorio de París-PSL y de la Universidad de Aix-Marsella, basó su método en el análisis de las auroras de Urano, muy distintas a las de la Tierra, Júpiter o Saturno.

Estos fenómenos luminosos se producen cuando partículas energéticas cargadas impactan contra la atmósfera del planeta cerca de sus polos magnéticos.

Como Urano tiene una gran inclinación en su campo magnético, sus auroras se comportan de forma caótica, lo que hizo extremadamente difícil vincularlas a una rotación regular.

Durante más de diez años, el Hubble rastreó con precisión estas auroras, lo que permitió establecer un patrón de movimiento asociado a la rotación del planeta.

“Con este nuevo sistema de longitud, ahora podemos comparar observaciones aurorales de casi 40 años e incluso planificar la próxima misión a Urano”, explicó Lamy en declaraciones recogidas por la agencia de noticias, Europa Press.

Coordenadas desfasadas durante décadas

La nueva información, además de mejorar el conocimiento de la dinámica interna de Urano, también resuelve un obstáculo técnico importante: los modelos anteriores, basados en un período de rotación incorrecto, impedían alinear observaciones tomadas en distintos años.

“Los sistemas de coordenadas anteriores, basados en períodos de rotación obsoletos, se volvieron rápidamente inexactos, lo que imposibilitó el seguimiento de los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo”, señaló Lamy en un comunicado citado por EFE.

Clave para futuras misiones

La ESA destacó la relevancia del avance en términos científicos y operativos. El refinamiento del tiempo de rotación del planeta permite reconstruir con mayor precisión la estructura interna de Urano, pero sobre todo ayuda a diseñar observaciones futuras con una base de coordenadas actualizada y fiable.

Cambios atmosféricos en Urano incluyenCambios atmosféricos en Urano incluyen reducción de metano y aumento de aerosoles (Europa Press)

“Estos hallazgos sientan las bases para futuros estudios que profundizan en la comprensión de uno de los planetas más misteriosos del sistema solar”, aseguró la agencia, en un mensaje que también reconoce el papel clave del Hubble, a pocas semanas de cumplirse el 35º aniversario de su lanzamiento, el 24 de abril de 1990.

La técnica podría además aplicarse a otros mundos del sistema solar con auroras activas y campos magnéticos complejos.

Las observaciones continuas del Hubble fueron cruciales”, remarcó Lamy en declaraciones recogidas por la agencia de noticias AP, destacando el potencial del método para extenderse a cuerpos planetarios que hasta ahora han escapado a los modelos estándar de rotación.

Otro descubrimiento previo: la atmósfera de Urano

Durante veinte años, el telescopio Hubble documentó transformaciones atmosféricas en Urano, que orbita el Sol de lado y completa una vuelta cada 84 años terrestres.

Según informó EFE el 1 de abril, un equipo dirigido por Erich Karkoschka, de la Universidad de Arizona, junto a Larry Sromovsky y Pat Fry, de la Universidad de Wisconsin, utilizó el espectrógrafo STIS del Hubble para rastrear los cambios entre 2002 y 2022.

A diferencia de Júpiter y Saturno, donde el metano se distribuye de forma más homogénea, en Urano se observó una reducción considerable de metano en las regiones polares, constante durante el periodo.

Paralelamente, se registró un aumento notable de aerosoles en el polo norte, cuya neblina se volvió más brillante conforme el planeta avanza hacia su solsticio de verano boreal, previsto para 2030.

Las imágenes en falso color muestran que el metano y los aerosoles siguen patrones latitudinales definidos, aunque estos se alteran radicalmente en las zonas polares.

La reducción de metano se mantuvo alta durante los 20 años, mientras que el brillo de los aerosoles aumentó de forma visible en el hemisferio norte. Los científicos asocian este fenómeno a la influencia directa de la luz solar sobre la formación y dispersión de neblina atmosférica.

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

En sus Bases para la Reconstrucción Nacional, Raúl Scalabrini Ortiz afirmaba: “Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier...

Politica

El líder del Frente Renovador aseguró que el momento actual del país «amerita que no haya egos ni caprichos», e hizo un llamado a...

Politica

La Controversia Gyöker-Capitanich en Chaco: Un Debate sobre Experiencia, Ataques Personales y Gordofobia. El reciente cruce de declaraciones entre el diputado provincial Iván Gyöker...

Politica

El presidente fue tentado otra vez por un grupo de oportunistas y protagonizó un papelón en Estados Unidos. La muralla que iba a levantar...