Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Una reparación simbólica para la hija del historiador Qom Juan Chico

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco analiza un proyecto de ley que busca establecer una reparación histórica simbólica para la hija menor de Juan Oscar Albino Chico, reconocido historiador, militante indígena, escritor y referente del pueblo Qom. La iniciativa fue presentada por la vicepresidenta primera del cuerpo, Andrea Charole, y se encuentra actualmente en trámite parlamentario.

El proyecto propone otorgar una pensión vitalicia a Y.N.E. CH., hija menor de edad del líder indígena fallecido en 2021 a causa de COVID-19, quien fue una figura clave en la lucha por los derechos de los pueblos originarios del Chaco y en el reconocimiento de la Masacre de Napalpí como crimen de lesa humanidad.

“Con todo lo que hizo Juan para servir y defender a su pueblo, es imprescindible ayudar a su familia, que atraviesa una situación de vulnerabilidad”, expresa el texto legislativo.

Juan Chico nació en Colonia Aborigen en 1977. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Fue docente bilingüe, historiador, productor audiovisual y escritor, además de presidente de la Fundación Napalpí, desde donde impulsó una profunda investigación sobre las masacres indígenas en la provincia.
Gracias a su trabajo, testimonios de sobrevivientes como Melitona Enrique y Pedro Balquinta llegaron al gran público, rompiendo años de silencio y negacionismo estatal.

Fue también el primer indígena en ocupar el cargo de Director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y llevó adelante los Juicios por la Verdad, donde se logró que el Estado reconociera la Masacre de Napalpí de 1924 como un hecho de genocidio indígena.

La propuesta de ley no solo contempla la pensión, sino también la atención sanitaria periódica, provisión de agua, eximición del pago de servicios y acompañamiento integral a la madre de la menor. El objetivo es garantizar condiciones mínimas de bienestar para la hija de quien fue “un patrimonio cultural viviente”, según destacan los fundamentos del proyecto.

La pensión será compatible con otros ingresos y no podrá ser transferida, ratificando su carácter excepcional y simbólico.

Un reconocimiento que trasciende lo económico

Desde distintos sectores sociales y culturales se celebró la presentación de la iniciativa. Referentes indígenas y organizaciones de derechos humanos destacaron que este tipo de medidas no sólo reparan simbólicamente una pérdida, sino que además refuerzan el compromiso institucional con la historia, la diversidad cultural y la memoria colectiva.

“Juan dejó un vacío inmenso, pero también una guía clara: que la historia de los pueblos originarios debe ser contada por sus propios protagonistas”, subrayó Charole.

El proyecto deberá ahora pasar por comisiones para su análisis y dictamen, antes de llegar al recinto para su votación. Mientras tanto, su espíritu sigue resonando en cada rincón del Chaco donde Juan sembró conciencia, verdad y dignidad.

You May Also Like

Mundo

Una mujer de Florida, Estados Unidos, quedó detenida esta semana después de que su hija de dos años quedara internada por intoxicarse con metanfetamina....

Politica

La situación política en la provincia del Chaco se presenta, a día de hoy, como un escenario complejo y profundamente polarizado, marcado por acusaciones...

Politica

Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión...

Deportes

El equipo de Marcelo Gallardo visitará este viernes a Gimnasia, en el Bosque, a partir de las 17. Luego, irá a Quito y aguardará...