La diputada rionegrina de La Libertad Avanza Lorena Villaverde llevó un busto de Milei a la apertura de sesiones ordinarias. Desde entonces, no paró de sumar denuncias que la involucraban. En algunos casos del pasado, en otros todavía abiertos y en investigación. El diputado Soria mostró documentos de una causa por tráfico de cocaína en Estados Unidos y ahora la denuncian por estafas con la venta de terrenos en Las Grutas.
La diputada rionegrina de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, buscó saltar a la fama llevando un busto de Javier Milei a la apertura de las sesiones ordinarias del 1 de marzo. Lo paseó por todo el recinto, se fotografió frente a los circunspectos jueces de la Corte Suprema y se lo prestó a quien se lo pidiera, por ejemplo, al vocero Manuel Adorni. Sin embargo, el conocimiento público le llegó días después, cuando el diputado de Unión por la Patria, su comprovinciano Martín Soria, mostró en el recinto documentación sobre una causa por tenencia de cocaína que la diputada libertaria tuvo tiempo atrás en Florida, Estados Unidos. Luego se supo que Villaverde también está siendo investigada en Río Negro por lavado de dinero y estafas en la venta de terrenos en un desarrollo turístico en Las Grutas, en una causa que sumó nuevos damnificados por estos días. Algo que ya parece convertirse en moneda corriente entre la dirigencia libertaria.
Villaverde no sólo es una consumada fan del Presidente sino que días pasados asumió la presidencia de La Libertad Avanza de Río Negro con la presencia como invitadas especiales de otras dos integrantes del bloque, Lilia Lemoine y María Celeste Ponce, que venían de protagonizar un incidente con insultos y revolveo de vasos con Marcela Pagano y Rocío Bonacci. No son muchos los diputados libertarios, pero cuentan con un alto porcentaje de escándalos per cápita. En el caso de Villaverde, forzó ella misma la apertura de su capítulo de escándalos cuando la emprendió contra lo que denominó «el clan Soria», por el diputado y ex ministro de Justicia Martín Soria y su hermana, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria. por acusarlos de diferentes cosas a través de «cuestiones de privilegio», un recurso que tienen los diputados para hablar en la sesión de temas que no están en la agenda del día.
Molesto, Martín Soria comenzó a responderle con otra cuestión de privilegio e inmediatamente la diputada Villaverde se levantó y se fue del recinto, generando la airada reacción del bloque de Unión por la Patria porque no quiso escuchar lo que tenían para decirle. «Si van a venir a montar un acting de ficha limpia para Clarín y La Nación traten al menos de poder mostrar su propia historia», sostuvo Soria. Mostró la copia de una resolución judicial del estado de Florida, en Estados Unidos, donde se detallaba el «perfil de la delincuente: María Lorena Villaverde», acusada en julio de 2002 de tráfico de cocaína en una categoría que va de 400 gramos hasta 150 kilogramos. Según Soria, Villaverde llegó a estar detenida por este caso y habría tenido una consecuencia judicial años después en Comodoro Py en una causa por blanqueo de fondos derivados del tráfico.
Ya de por sí es raro el caso de una diputada premiada con la conducción de la recientemente creada La Libertad Avanza en su provincia, que tenga en su pasado una causa por narcotráfico y lavado. Pero no sólo eso, porque también tiene otras investigaciones en curso actualmente en Río Negro. Desde que asumió en el Congreso, sumó tres demandas civiles por daños y perjuicios y otra penal por fraude. El expediente que no deja de expandirse tiene que ver con la venta de terrenos del proyecto «Tajamar» en una zona rural de Las Grutas donde, en verdad, no estaba permitido construir. Algunos compraron los terrenos y comenzaron a edificar, cuando fueron notificados de la prohibición y denunciaron a Villaverde.
El abogado Lucas Cerro es el representante de los demandantes. Comentó a Tiempo Argentino que «con dos de los casos hubo un acuerdo económico de 10 y 12 millones de pesos respectivamente, que un tercer caso va camino a sentencia y que hay un cuarto en etapa de inicio de demanda». Pero esta semana se sumó otra causa por un monto de casi 100 millones de pesos de tres personas que también adquirieron lotes en ese emprendimiento y no le cumplieron con lo estipulado. Villaverde replica que son cuestiones que tienen que ver con su vida privada y empresarial y que se tramitan en los lugares que corresponden institucionalmente. Es decir, en Tribunales.
Esta situación tan comprometida de la principal figura libertaria en la provincia alienta la posibilidad de un diálogo del gobernador Alberto Weretilneck con sectores Unión por la Patria, ya sea del peronismo y del Frente Renovador. Sería una especie de frente «anti Milei» o un escudo protector contra el avance libertario. En las elecciones de diputados de 2023, UP y LLA casi empataron y en la balotaje Milei superó a Sergio Massa por guarismos similares a los que obtuvo a nivel nacional. Por eso, la idea de curarse en salud y no pelearse entre sectores de la política que podrían suscribir algunos objetivos en común.
«Compartimos la preocupación por el impacto del tarifazo en comercios, industrias y en las familias rionegrinas, el desfinanciamiento de las universidades públicas y el freno total a la obra pública nacional en Río Negro», comentó este lunes el senador Martín Doñate luego de reunirse con la intendenta Soria, dejando atrás las diferencias en los últimos tiempos en el peronismo rionegrino. El presidente del Frente Renovador provincial, Alejo Ramos Mejía, apoyó esta búsqueda de la unidad. «Es la línea que nos pidió que trabajemos Sergio Massa. Mientras definimos la estrategia, nosotros ya estamos activando acciones contra las políticas libertarias», definió Ramos Mejía. Mientras la dirigencia libertaria se debate entre denuncias, el peronismo y sus aliados apuntan a recuperar el terreno perdido.
