El Toyota C-HR+ 2025 llegará a finales de año y es más pequeño y más potente que el bZ4X
El Toyota C-HR como modelo eléctrico, ¿quién lo habría pensado? Pues ahora el fabricante japonés presenta exactamente eso, el C-HR+, una versión sin emisiones del SUV compacto. Sin embargo, se trata de un modelo independiente que, respecto al todocamino híbrido, tan sólo tiene en común el nombre.
Al igual que el bZ4X, se basa en la plataforma eléctrica e-TNGA y está previsto que se lance en algunos países europeos a finales de 2025. Junto con el Urban Cruiser y el nuevo bZ4X, Toyota dispondrá de tres coches eléctricos que cubrirán los segmentos SUV más importantes: urbanos (B-SUV), compactos (C-SUV) y de tamaño medio (D-SUV).
Con su línea coupé, el nuevo modelo pretende atraer emocionalmente a los clientes. No obstante, también ofrece mucho espacio interior, un práctico uso para el día a día y comodidad, según Toyota. El aspecto se basa en el bZ, un prototipo de SUV compacto presentado en 2022.
Con una longitud de 4.520 mm y una distancia entre ejes de 2.750 mm, el coche tiene aproximadamente el mismo tamaño que el Ford Explorer, Renault Scenic, Skoda Elroq, BMW iX1, Peugeot E-3008 o el Volkswagen ID.5, por lo que se sitúa claramente en la categoría de los SUV compactos.
Toyota ofrece dos baterías, así como versiones con tracción delantera y total. La batería más pequeña, de 57,7 kWh, sólo puede combinarse con tracción delantera, mientras que la de 77 kWh se ofrece con tracción delantera y total. Esto da lugar a tres variantes:
Aún no hay disponibles muchos datos técnicos, pero la autonomía máxima debería rondar los 600 kilómetros. Es probable que esta sea la cifra para la versión de tracción delantera con la batería grande. Sorprendentemente, algunos de los sistemas de propulsión son bastante más potentes que en el bZ4X, que ofrece un máximo de 160 kW (218 CV).
El nuevo preacondicionamiento de la batería mejora el rendimiento de carga y puede activarse tanto automática como manualmente. La bomba de calor de bajo consumo también aporta ventajas en términos de eficiencia; los asientos, el volante y el parabrisas se pueden calentar.
El cargador de a bordo de 11 kW viene de serie, mientras que las versiones más exclusivas cargan hasta 22 kW. En corriente continua se pueden alcanzar hasta 150 kW, probablemente debido al gran tamaño de la batería.
El interior incluye de serie una pantalla táctil de 14 pulgadas. El sistema de navegación que se ejecuta en ella está diseñado para incluir estaciones de carga. El diseño es “moderno y despejado”, según Toyota, para transmitir una sensación de espacio y un ambiente acogedor. También dispone de un maletero de 416 litros, aunque aún no se ha comunicado el volumen máximo.
