Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

 El Banco Nación no fue el único jugador que le evitó un Waterloo al equipo que lidera Toto Caputo en el megacanje de deuda de este jueves. El vacío que dejaron los bancos comerciales, lo cubrió el Nación y el Banco Central que aporto otros $3 billones de pesos.

El Banco Central no puede entrar a las licitaciones públicas del Tesoro, pero compra esos mismos bonos en el mercado secundario. Cuando esos títulos vencen, para renovarlos se realiza una operación de canje, tal como se publicó en el Boletín Oficial de este miércoles, y confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en redes sociales. Con esta operación de canje, se descontaron $3 billones de los mas de $9 que vencieron el jueves.

La jugada que reconoció Quirno no le resulta simpática al mercado. «Los mismos que dicen que acuden al Fondo para sanear el Banco Central no paran de enchufarle los papelitos que no quiere nadie», afirmó a LPO un operador financiero.

En efecto, el resultado de la licitación evidencia el rechazo de los jugadores del mercado a los instrumentos financieros que ofreció el gobierno. Si bien hay un margen entre valor nominal y valor real, se licitaron $9.2 billones, de los cuales $5.5 puso el Banco Nación y $3 billones el Banco Central. Según Pablo Quirno se adjudicaron $ 8.7 billones de los cuales solo $0.2 billones puso el sector privado.

Los mismos que dicen que acuden al Fondo para sanear el Banco Central no paran de enchufarle los papelitos que no quiere nadie.

«No podemos seguir acompañando el financiamiento en pesos porque estamos muy por encima de los niveles óptimos de exposición al sector público y con mucho riesgo de reperfilamiento poniendo en juego los depósitos de nuestros clientes», confesó a LPO un gerente de un reconocido banco comercial.

Lo más llamativo es que, aún tratándose de un acuerdo intra sector público, el gobierno tuvo que volver a subir las tasas. «En la licitación anterior el rendimiento de las Lecaps al 30/5 fue del 2,55%. Ahora fue 2,80%, lo que quiere decir que pagó un 0.25% de premio. Para Lecaps al 31/7 en la licitación anterior pagó 2,50%, ahora 2.80%», explicó a LPO un operador del mercado.

Además fue evidente la búsqueda del mercado de cobertura en dólares, en una jornada en la que hasta la agencia Bloomberg publicó que el mercado descuenta una devaluación. A diferencia de las licitaciones anteriores en las que Caputo y Quirno canchereaban que las licitaciones de dólar linked quedaban desiertas, esta vez hubo interés por esos títulos dolarizados.

TE LO PERDISTE MIRA

NOTICIAS

Víctor Adrián Loza y Santiago Vicintini se habrían intoxicado con gases cuando realizaban tareas de mantenimiento. La emotiva despedida de familiares en sus redes...

NOTICIAS

Shannan Gilbert fue vista por última vez el 1 de mayo de 2010. Su madre inició una movilización para que la policía acelerara la...

Politica

El presidente del bloque Encuentro Federal en Diputados también aseguró que el Gobierno “no se deja ayudar”. Cuál es su visión sobre el nuevo...

NOTICIAS

La noticia del nacimiento de tres lobos que habían desaparecido hace 13 mil años sacudió al mundo, pero también generó dudas de si es...