Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”

El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, se refirió a los incendios en la Patagonia durante una entrevista con el streamer libertario Daniel Parisini y aseguró que “hubo motivaciones políticas” detrás del inicio del fuego. “Buscan desestabilizar al Gobierno”, indicó.

Los focos comenzaron a registrarse a partir de los últimos días del mes de diciembre y hasta el día de hoy los brigadistas intentan contener las llamas en diferentes puntos ígneos que se extienden; sobre todo, en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en el Parque Nacional Lanín. De esta manera, las provincias más afectadas son Río NegroNeuquén y Chubut, con miles y miles de hectáreas arrasadas.

En la entrevista con “Gordo Dan”, transmitida por el canal de streaming “Carajo”, el titular de la cartera de Defensa recordó que viajó, junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich, a las afectadas, por lo que recordó: “El incendio en Los Manzanos tuvo una particularidad: es el único que se determinó que fue por causas naturales, una tormenta eléctrica”.

El ministro Luis Petri enEl ministro Luis Petri en El Bolsón, junto a Alberto Weretilneck (X: @luispetri)

El resto de los incendios que hemos tenido que sufrir en este año han sido intencionales. Ha sido gente que dolosamente ha hecho, ha prendido fuego, ha usado combustible con el fin de aterrorizar a la población y por eso tienen que ser considerados, sin lugar a dudas, actos terroristas y además tienen que ser severamente juzgados y tienen que ir a la cárcel”, agregó.

Por esto mismo, destacó la importancia del proyecto de ley, impulsado por el Gobierno nacional, que propone endurecer las penas para quienes provoquen incendios forestales de manera intencional. “El Código Penal prevé para estos casos 3 a 10 años. El problema es que por lo general te dan la mínima y termina siendo un delito excarcelable. Entonces, lo que queremos que en estos casos, aquellas personas que lo hicieron intencionalmente, que pusieron en riesgo la vida, que pusieron en riesgo la propiedad”, explicó el ministro.

En esa línea, señaló que, además de las miles de hectáreas de bosque nativo que se perdieron con el fuego, en El Bolsón se quemaron 140 casas. “Estamos hablando de un incendio que los especialistas denominan de 5.ª generación por la velocidad y la magnitud que tiene. ¿Vos pensás que el incendio en tres horas recorrió nueve kilómetros? Había ráfagas de 80 kilómetros por hora durante el día más álgido”, continuó.

Petri habló también sobre cómoPetri habló también sobre cómo se encontraban las Fuerzas Armadas antes de que asuma la conducción de la cartera de Defensa

En consecuencia, Petri planteó que “a los responsables hay que sancionarlos severamente”. “Esto es importante no solamente a considerar que cometen el delito de incendio o estrago doloso, sino que cometen verdaderos actos terroristas”, exigió.

Al ser consultado sobre los motivos detrás de los incendios intencionales, el funcionario sostuvo que, desde su punto de vista, “puede haber motivaciones políticas”. “Claramente, en esta idea de infundir el terror, buscan desestabilizar con el fuego para inmediatamente señalar con el dedo al Gobierno nacional. Y la verdad es que el Presidente nos dio una instrucción muy clara: pongan todo lo que haya que poner en cada uno de los focos de incendio. Y así fue como fueron aviones, fueron helicópteros, fueron brigadistas, fueron carpas de campaña, fueron cocinas”, precisó.

Las declaraciones de Petri se dan luego de que los gobernadores de Chubut y Río Negro, Ignacio “Nacho” Torres y Alberto Weretilneck, respectivamente, afirmaran que los incendios fueron intencionales y apuntaran contra las agrupaciones mapuches. Ambos recibieron el apoyo del Gobierno nacional, a través de Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales.

El estado en el que encontró las Fuerzas Armadas

Luego de hablar de la situación en la Patagonia, Petri especificó en qué condiciones encontró las Fuerzas Armadas (FFAA) al momento de asumir la conducción de la cartera. En este punto, apuntó directamente contra el kirchnerismo.

Las FFAA fueron perseguidas, desfinanciadas, demonizadas por el kirchnerismo”, comenzó diciendo al respecto y continuó: “Nosotros desde que llegamos la estamos poniendo en valor, las estamos respaldando, las estamos equipando”.

De esta manera, volvió a cuestionar a la gestión anterior al decir: “Claramente, el kirchnerismo aplicó una política que yo denomino de cancelación de las Fuerzas Armadas”.

Así, resaltó la adquisición de los aviones F-16, adquirido a Dinamarca, y enfatizó en el trabajo que realizan desde que Javier Milei asumió la Presidencia. “Ahora hay una política de lucha contra el narcotráfico, que en la gestión anterior no existía. Y esta política de lucha contra el narcotráfico hace que se trabaje coordinadamente entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Defensa con la Fuerza Aérea Controlando el espacio aéreo con radares y con aviones”, indicó.

TE LO PERDISTE MIRA

Mundo

La víctima estaba atada con cadenas y obligada a alimentarse “como un perro”. Detuvieron a un camionero de 40 años, que ya había sido...

Deportes

El equipo de Fernando Gago cayó 1-0 en Perú y deberá revertir el resultado en la Bombonera. Transmiten Disney+, Telefé y Fox Sports a...

Politica

Las tarifas de energía se han vuelto impagables para miles de chaqueños y chaqueñas. Frente a esta crisis, la diputada Mariela Quirós impulsa una...

Deportes

El delantero, de 40 años, es la figura de Alianza Lima, el rival del Xeneize en la Fase 2 del certamen continental. Y hace...