Un análisis reciente permitió la liberación de Gordon Cordeiro, quien pasó tres décadas en prisión por un crimen que no cometió. La sentencia fue anulada tras confirmarse la nueva evidencia
Un análisis de ADN realizado recientemente cambió el rumbo de un caso que mantuvo a Gordon Cordeiro tras las rejas durante tres décadas. Según informó AP, el hombre, condenado en 1995 por el asesinato de Timothy Blaisdell en la isla de Maui, fue liberado después de que un juez anulara su sentencia. La decisión se basó en pruebas que excluyen al hombre como fuente del ADN encontrado en el lugar del crimen. Este giro en el crimen ha sido calificado por el propio afectado como “Freedom Friday”, un día que marca el fin de una larga lucha por demostrar su inocencia.
De acuerdo con Sky News, la jueza Kirstin Hamman ordenó la liberación inmediata de Cordeiro tras determinar que las nuevas pruebas de ADN, junto con información adicional sobre residuos de disparos, podrían alterar significativamente el resultado de un nuevo juicio.
En una audiencia que fue transmitida por Zoom, la jueza declaró: “Se anula la sentencia y se ordena la liberación del acusado”. La reacción en la sala fue de asombro y emoción, con gritos y lágrimas de los presentes.
El caso de Cordeiro se remonta a 1994, cuando Blaisdell fue asesinado durante un robo relacionado con drogas. En su primer juicio, el jurado no logró llegar a un veredicto unánime, con solo un miembro votando por la culpabilidad. Sin embargo, en un segundo juicio, el acusado fue declarado culpable de asesinato, robo y tentativa de asesinato, recibiendo una condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El papel del Proyecto de Inocencia de Hawái y las nuevas pruebas
La liberación de Cordeiro no habría sido posible sin la intervención del Hawaii Innocence Project, una organización dedicada a revisar casos de condenas erróneas. Según detalló Sky News, el equipo legal argumentó que la condena del hombre debía ser anulada debido a la ineficacia de su abogado anterior, irregularidades en el proceso judicial y, sobre todo, las nuevas pruebas de ADN que lo exoneran.
El análisis reciente reveló que el ADN encontrado en el cuerpo de Blaisdell y en otros elementos de la escena del crimen no pertenece a Cordeiro. Además, se identificó un perfil genético desconocido en los bolsillos internos de los pantalones de la víctima, lo que sugiere la presencia de otra persona en el lugar de los hechos. Estas pruebas, junto con información adicional sobre residuos de disparos, fueron determinantes para que la jueza Hamman reconsiderara el caso.
Kenneth Lawson, codirector del Hawaii Innocence Project, expresó la emoción del equipo tras la decisión judicial: “Él lloró, todos lloramos. Después de pasar por dos juicios, pierdes la fe en el sistema de justicia. Escuchar a una jueza decir ‘anulo tus condenas’ fue un momento impactante”.

Reacciones encontradas ante la decisión judicial
Aunque la liberación de Cordeiro ha sido celebrada por sus defensores, no todos están de acuerdo con el fallo. Según consignó AP, el fiscal del condado de Maui, Andrew Martin, expresó su decepción con la decisión de la jueza. “Ninguno de los hallazgos de la jueza lo exonera de ninguna manera”, afirmó Martin, dejando entrever que el caso podría no estar completamente cerrado.
Por su parte, Cordeiro, ahora un hombre libre, manifestó su deseo de reunirse con su madre, un anhelo que lo acompañó durante los 30 años que pasó en prisión. “Quiero ir a ver a mi mamá”, declaró tras su liberación, según reportó Sky News.
Un caso que pone en tela de juicio el sistema judicial
El caso de Gordon Cordeiro no solo resalta la importancia de las pruebas de ADN en la revisión de condenas, sino que también plantea preguntas sobre la eficacia del sistema judicial. La condena inicial de Cordeiro se basó en un segundo juicio que, a diferencia del primero, logró un veredicto de culpabilidad. Sin embargo, las nuevas pruebas han puesto en duda la validez de ese fallo, subrayando la necesidad de garantizar procesos judiciales justos y basados en evidencia sólida.
La labor del Hawaii Innocence Project en este caso es un recordatorio del impacto que las organizaciones dedicadas a la justicia pueden tener en la vida de las personas. Según informó Sky News, el equipo legal no solo presentó las pruebas de ADN, sino que también destacó las fallas en la defensa original de Cordeiro y posibles irregularidades en la actuación de la fiscalía.
Un futuro incierto para el caso Blaisdell
Aunque Gordon Cordeiro fue liberado, el caso del asesinato de Timothy Blaisdell sigue sin resolverse por completo. La identificación de un perfil genético desconocido en la escena del crimen abre nuevas preguntas sobre quién fue realmente responsable de la muerte de Blaisdell. Según reportó AP, las autoridades aún no han anunciado si investigarán a otras personas en relación con el caso.
Mientras tanto, Cordeiro enfrenta el desafío de reconstruir su vida después de tres décadas en prisión. Su liberación marca un hito en la lucha por la justicia, pero también pone de manifiesto las fallas de un sistema que, en este caso, tardó 30 años en corregir un error.
