La diputada bonaerense y secretaria Adjunta del Sindicato de Empleados de la exCaja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI), Soledad Alonso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la situación de ANSES y la crisis previsional que enfrenta el país.
Soledad Alonso destacó que el gobierno de Javier Milei ya cambió tres veces al titular de la ANSES en poco más de un año. «Es el tercer director ejecutivo. Con cualquier otro gobierno podríamos decir que esto es un fracaso», señaló. Recordó que el primer director, Osvaldo Giordano, fue desplazado luego de que su esposa, la senadora Alejandra Torres, votara en contra de la ley Ómnibus. Su reemplazo, Mariano de los Heros, duró un año en el cargo hasta ser removido por adelantar la intención del gobierno de implementar una reforma previsional. «Milei quiere primero la flexibilización laboral, porque eso de hecho impacta en el sistema jubilatorio», explicó.
En este sentido, la diputada advirtió sobre la finalización de la moratoria previsional el 23 de marzo: «Si no se prorroga, ningún argentino que cumpla la edad jubilatoria y no tenga treinta años de aportes podrá acceder a una jubilación». Según sus datos, sólo una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres reúnen los años de aportes requeridos. «Esto significa que la mayoría de los trabajadores quedarán sin derechos, sin obra social y sin PAMI», lamentó.
Además, criticó la designación de Fernando Bearzi al frente de la ANSES: «Viene del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y es amigo de Luis Caputo. No tenemos transparencia sobre cuánto dinero hay en el fondo». Aseguró que este dinero ha sido utilizado en el pasado para sostener empresas y evitar despidos, pero que ahora «se maneja sin rendición de cuentas y con una fuerte inclinación a la timba financiera».
Finalmente, cuestionó la falta de diálogo del gobierno con los sindicatos: «Hay una regla de oro en la gestión de Milei: los directores ejecutivos de ANSES no pueden tener vínculo con el sindicalismo». También criticó la pasividad de la Confederación General del Trabajo (CGT): «Tenemos una CGT que no está a la altura de las circunstancias. No se han movilizado ni siquiera por los 1.300 despidos en ANSES», concluyó.
