«Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas», publicó esta firma con sede en Manhattan.
Por estas horas la mayor preocupación para el gobierno reside en la posibilidad que este estudio y otros presenten una denuncia contra Milei en la Office of Foreign Assets Control (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que persigue las estafas financieras y podría sancionar a la Argentina.
Es que en efecto, el problema de Milei es que el escandalo estalló afuera de las fronteras del país, muy por arriba de trolls libertarios de cabojate como el Gordo Dan, que anunció que iba a comprar a cuatro manos la shit coin y luego borró el tuit.
Criptogate: Karina y Adorni en la gestación de la estafa cripto que impulsó Milei
El famoso influencer norteamericano Thread Guy acusó al presidente Javier Milei de haberlo estafado en USD 250.000. Mientras que Nick O´Neill, Ceo de BoDoggos Ent, un conglomerado de medios especializados en mundo cripto de los más leídos en Europa, dijo directamente que Milei y su equipo «cobraron» para subirse a la estafa. O’Neill prometió más revelaciones sobre esa acusación.
La onda expansiva del caso está detonando incluso las comunidades y foros libertarios, que suelen en muchos casos estar asociados al mundo cripto.
«No podemos ser tan cabeza de termo de mandarnos esta cagada un viernes a la noche y salir a defenderla. Si nos gobiernan los mejores economistas del mundo, no se puede no saber que está prohibido recomendar instrumentos, es ilegal», se dijo en un selecto space libertario de contención que se realizó por la madrugada del sábado.
Habría que saber desde donde tuiteó, si fue en algún lugar del Estado o pago por el Estado está al horno. No le conviene aprobar ficha limpia.
La responsabilidad del Presidente es reconocida por propios y extraños. El debate pasa por la tipificación de los delitos y su cuantía. «Habría que saber desde donde tuiteó, si fue en algún lugar del Estado o pago por el Estado está al horno. No le conviene aprobar ficha limpia» afirmó con ironía a LPO un reconocido abogado de derecho administrativo.
El problema del Gobierno es que al haber arrastrado en la estafa a miles de inversores del exterior, el tema esta afuera de su control y las posibles medidas también podrían venir de afuera. «No hay que descartar que intenten embargos contra bienes del país, argumentando que fue el presidente, o sea la cabeza del Estado, el que propició la estafa», afirmó a LPO otro abogado, especializado en juicios internacionales.
![](https://radioclanfm.com/wp-content/uploads/2024/10/cropped-logo-512x512-1-e1635983756131.png)