Connect with us

Hi, what are you looking for?

CONSEJO MUNICIPAL

En medio del “Estacionamiento pago” y los números que Nikisch no quiere que sepas

Es de noche en la capital chaqueña, el reloj marca cerca de las 22 hs. En medio de un calor agobiante una mujer toma un taxi “con una línea naranja” en Mitre y Pueyrredón. El móvil, cuya base donde llamar termina con el 33, lo conduce un chofer de cabeza gacha con igual resignación a el auto que maneja, quien clama por un service de urgencia en algún taller. Tras pasar “La Vaca Atada”, siguiendo por Santa María de Oro, casi llegando a la vía, no alcanza a frenar certeramente y se lleva puesta una moto más “destartalada” que su propio auto. Un joven detrás de “una caja térmica roja” desde el suelo le dice que disculpe: “no tengo ninguna luz y voy jugado”. El taxista baja a putearlo, pero se da cuenta que él tampoco tiene luz de freno, que su baúl se abre y cierra en cada badén, pero además… ninguno de los dos tiene seguro. Con un dedo en la boca uno hace “sshhhhhhhh que vienen los Munis” y nos secuestran lo único que tenemos para laburar. Se abrazan, y en menos de 1 minuto se saludan con un “Chau”.


A la misma hora pero en otro lugar de la capital chaqueña, Roy Nikisch piensa que jamás pensó ser intendente de Resistencia. No lo soñó, no lo planeó, y probablemente ni siquiera lo deseó. Pero como en la política el destino es caprichoso, terminó ocupando el sillón de la municipalidad de Resistencia casi por descarte. Su antecesor, Gustavo Martínez, le dejó la mesa servida: cuatro años de gestión errática, un festival de recitales con ferias de artesanos y cerveceros incluidos, alguna ordenanza decorativa para embellecer la ciudad y, de yapa, la desaparición de los Sampayo en la escena política y sindical.

En síntesis, “mucho ruido y pocas nueces”, y un camino allanado a un éxito sin precedentes para quien fuera su sucesor. Y le tocó “al Roy” Abelardo Nikisch, el hombre de Tres Isletas que con un humilde “Perito Mercantil de secundaria pueblerina” pero con mucha habilidad política, pasó por todos los cargos elegidos y por elegir en la política vernácula, incluido los de Gobernador y Senador. “El Roy”, el hombre que alguna vez hizo todo lo posible por complicarle la vida a Ángel Rozas dentro del radicalismo, y hasta alineado con Néstor Kirchner también sacudió con la “transversalidad” al propio Jorge Milton Capitanich.

Sin embargo “hasta el mejor cazador se le escapa la liebre”, y entonces, uno piensa, con tanta experiencia, con tanto camino recorrido y casi en el ocaso de su vida política, como pudo pasarle por su cabeza “reflotar el EMI de Aida”?. Pero “lo hizo”!  …y así, como un “inexperto Boy Scout” su primera mala acción resulto ser el estacionamiento medido, o mejor dicho “el estacionamiento pago”, el cual podría convertirse en marzo de este 2025 en “un tributo de lujo”, con una tarifa que supera por escándalo a la de otras capitales del NEA.

 ¿Cuánto cuesta estacionar en Resistencia? 

Los números no mienten. En 2013, -en épocas de color naranja- la hora de estacionamiento costaba $3. En 2025, el mismo “servicio” cuesta $700. Si alguien necesita estacionar ocho horas diarias en el centro, debe desembolsar $112.000 al mes, bastante más del 10% de un salario promedio de un empleado mercantil. Para ponerlo en contexto, estacionar en Resistencia es más caro que en Corrientes ($300), Posadas ($200) y Formosa ($200).

Pero no se trata solo de precios. También hay que preguntarse por qué se implementó este sistema. El municipio alega que la recaudación del estacionamiento servirá para financiar obras públicas, como el bacheo y la pavimentación de calles. Sin embargo, los datos muestran que la municipalidad tiene un superávit de $15.000 millones, una cifra superior a la recaudación total de impuestos y tasas municipales, que asciende a $12.000 millones.

Dicho de otro modo: el municipio podría costear todas las obras viales que quiera sin necesidad de meterle la mano en el bolsillo a los automovilistas.

 El «monje negro» detrás del plan  

Dicen que detrás de cada gran idea recaudatoria siempre hay un cerebro financiero. En este caso, los rumores apuntan a Ricardo Roffé, ex presidente del Banco del Chaco y actual arquitecto de la economía municipal. Un hombre con fama de calculador, que no se fue en muy buenos términos del NBCH, sobre todo por su fina obsesión con los números y con su especial predilección por “hacer caja”. Es un secreto a voces que en el radicalismo lo miran con desconfianza, porque donde “Ricardito” pone un número, siempre hay alguien que termina perdiendo dinero… menos él.

Roy Nikisch, por su parte, parece haber encontrado en Roffé a su versión chaqueña de Rico McPato, dispuesto a nadar en monedas de oro en una ciudad donde el 80% de la población apenas llega a fin de mes.  

 El costo político de la avaricia 

La pregunta es: ¿vale la pena recaudar $3.000 millones a costa de enemistarse con la mayoría de la clase media? Vale convertir al estacionamiento pago en la segunda fuente de ingresos del municipio, superando tributos como patentes e impuesto inmobiliario?. ¿Es tan difícil advertir que la decisión tiene un costo político irrecuperable?.

Leandro Zdero, quien llevó a Nikisch de la mano a la intendencia, no tenía pensado abrir semejante frente de conflicto con la clase media y comerciante del centro de la ciudad capital. Pero ahí está “el Roy”, haciéndole la vida difícil no sólo a los conductores, sino también al gobernador. Porque si hay algo que Nikisch sabe hacer bien, es poner piedras en el camino a sus rivales, o potenciales rivales.  De hecho, la historia ya lo ha demostrado: cuando Ángel Rozas quiso volver a la gobernación en 2007, Roy fue su mayor obstáculo dentro del radicalismo. Hoy, en 2025, parece decidido a repetir el rollo, esta vez con Zdero como protagonista involuntario. 

Tan involuntaria como la suerte del “tachero” del comienzo, que apenas cruzó la Avenida Alvear, encendió la radio y Arjona cantaba: “Eran las diez de la noche, piloteaba mi nave. Era mi taxi un Volkswagen del año 68. Era un día de esos malos donde no hubo pasaje” y apareció “una rubia preciosa que llevaba minifalda y lloraba” por el estacionamiento que debería pagar su AUDI. Le pregunté: «¿por quién llora?». Y me dijo, por el intendente: «por un tipo, que se cree que por rico puede venir a engañarme». Y yo le contesté: “Cómo se sufre a ambos lados de las clases sociales..!”. Porque, por lo mismo, …”Usted sufre en su mansión, y yo sufro en los arrabales”. Y mirándole su rostro pararon “la nave”en una cervecería “de cordones sin azules”, donde después de unas copas, “Don Juan” le dijo a Perla: “No se sienta usted tan sola”. Entre los que gobiernan la ciudad y todos nosotros -los ciudadanos- “Han abierto un abismo”. ¡Chin Chin!.

El auto sin luces arrancó, y sigiloso por las calles oscuras de “la soberanía” se perdió en la inmensidad de la ruta 11, que desprovista de iluminación fue escenario ideal de lo que quizás podrían perpetrar dos semejantes “animales nocturnos”. “Me pregunté, eh-eh-eh, eh-eh-eh!.” THE END.

N9

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El exfutbolista del Manchester City manejará el auto eléctrico más rápido del mundo en un evento que se desarrollará en Miami. Sergio Agüero será piloto...

Deportes

El cocinero turco volvió a hablar de lo que ocurrió con el capitán argentino en la final del Mundial de Qatar. “Esto fue un...

Deportes

El PSG, la Juventus y el Borussia Dortmund también intentarán conseguir un buen resultado de cara al partido de vuelta La Champions League da comienzo a...

Deportes

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, declaró este martes en el juicio en su contra por un presunto delito de...