Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El reclamo de la UIA por impuestos: deuda por $500.000 millones y un 80% de tasas municipales sin contraprestación

La plana mayor fabril presentó un documento ante Luis Caputo con los planteos del sector para una baja en la presión tributaria. El Gobierno aseguró que necesita más superávit antes de tomar más medidas

La plana mayor de la Unión Industrial Argentina planteó ante el ministro de Economía Luis Caputo cuáles son sus propuestas y reclamos sobre la presión impositiva, que van desde activar una devolución de saldos a favor de impuestos nacionales por $500.000 millones, problemas similares de retenciones de Ingresos Brutos en provincias y un aumento en la cantidad de tasas municipales que se pagan sin implicar una contraprestación concreta.

Así fue expresado por la entidad que preside Daniel Funes de Rioja en una presentación incluida en el almuerzo que a lo largo de dos horas sostuvieron ante Caputo y su equipo en la sede de la UIA. Fue la segunda visita del jefe del Palacio de Hacienda a los industriales, luego de una primera en diciembre de 2023.

En la Unión Industrial aseguran que no hubo cortocircuito y que no tomaron como “desplante” el faltazo del presidente Javier Milei y del propio Caputo a la última Conferencia Industrial en noviembre pasado, a la que los dos habían sido invitados y desistieron de participar. También aseveran que esta fecha fue acordada en diciembre y que como el plan era que pueda participar el comité ejecutivo, la única fecha posible era a partir de los primeros días de febrero.

El almuerzo, dicen en los dos lados de la mesa, fue en buenos términos, y eso a pesar de algunas diferencias que existen entre la conducción fabril y el equipo económico, especialmente en cuestiones como la apertura de importaciones y medidas antidumping y lo que la UIA llama el “costo argentino” por infraestructura y logística más cara que los países de la región.

Funes de Rioja se reunióFunes de Rioja se reunió este martes con el ministro de Economía Luis Caputo

La cuestión de los impuestos apareció rápidamente sobre la mesa y la Unión Industrial hizo una presentación ante los funcionarios sobre los puntos centrales que observa la entidad. Los documentos fueron elaborados en los últimos meses pero puestos a conocimiento del ministro durante el almuerzo en el Salón Peteribí del primer piso del histórico edificio de la UIA en la Avenida de Mayo.

Impuestos: problemas en los tres niveles

El documento presentado este martes advierte que el sector enfrenta una presión tributaria elevada en los tres niveles de gobierno, agravada por la acumulación de saldos a favor que limitan la liquidez de las empresas y encarecen los costos productivos​.

El informe basado en una encuesta del Centro de Estudios de la UIA revela que el 41% de las empresas acumula saldos a favor en al menos un impuesto nacional, como IVA, Impuesto a las Ganancias, Impuesto PAIS y reintegros por exportaciones. La suspensión de certificados de exclusión para Ganancias y IVA fue una de las principales causas de acumulación de estos saldos, apunta el documento. Según estiman en la UIA, se trata de unos $500.000 millones pendientes de devolución ante el ARCA.

Casi dos de cada tres empresas encuestadas indicaron que los saldos a favor acumulados equivalen a más de un mes de sus obligaciones mensuales de IVA. El 42% de las empresas afirmó que sus saldos a favor representan entre uno y tres meses de IVA, mientras que un 13% los equipara a entre tres y seis meses. Solo un 5% reportó que sus saldos a favor superan los doce meses de obligaciones tributarias.

El documento subraya que la acumulación de estos saldos genera un impacto financiero negativo, ya que limita la disponibilidad de capital de trabajo y afecta la competitividad de las empresas. La UIA planteó, así, “la necesidad de revisar los mecanismos de devolución y compensación de estos saldos para mitigar sus efectos sobre la actividad productiva”.

Por otro lado, también hicieron foco en los saldos a favor en Ingresos Brutos, y señalaron que las provincias aplican retenciones del impuesto más allá de sus límites territoriales, lo que obliga a las empresas a pagar en distritos donde no tienen establecimientos. Además, el diseño de los regímenes de recaudación genera costos administrativos y económicos adicionales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, dijo la entidad.

Estudio de la UIA sobreEstudio de la UIA sobre saldos a favor de empresas del rubro en impuestos nacionales

El estudio estima que el saldo a favor promedio de las empresas encuestadas ascendió a $385 millones en el primer trimestre de 2024, con un aumento de 170% respecto del año anterior. En términos de distribución geográfica, Buenos Aires, CABA y Misiones concentran la mayor proporción de estos saldos. También se destaca que el tiempo estimado de recupero más común es de uno a doce meses, aunque en 2024 aumentó la cantidad de empresas que enfrentan períodos más largos para su recuperación.

Por último, respecto a las tasas municipales, la UIA observó que la carga fiscal varía significativamente entre jurisdicciones, con diferencias en alícuotas, bases imponibles y criterios de aplicación. En varias localidades, las tasas municipales no guardan relación con los servicios efectivamente prestados, lo que genera costos adicionales para las empresas. Según Funes de Rioja, mientras en 2021 el 51% de las tasas no implicaba contraprestación alguna, hacia 2024 ese número había escalado hasta 81 por ciento.

El relevamiento indica que, en muchos municipios, se han incrementado las alícuotas y ampliado las bases imponibles, lo que llevó a una mayor presión sobre la actividad industrial. También se menciona la falta de un criterio homogéneo para la determinación de tributos, lo que genera incertidumbre y dificultades en la planificación financiera de las empresas.

En términos de impacto, el informe resalta que los sectores más afectados son aquellos con mayor volumen de actividad y consumo energético, debido a la aplicación de tasas sobre estos parámetros. La UIA plantea la necesidad de revisar el esquema de tributos municipales y establecer límites a la carga impositiva, promoviendo un sistema más transparente y alineado con los costos de los servicios brindados.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El exfutbolista del Manchester City manejará el auto eléctrico más rápido del mundo en un evento que se desarrollará en Miami. Sergio Agüero será piloto...

Deportes

El cocinero turco volvió a hablar de lo que ocurrió con el capitán argentino en la final del Mundial de Qatar. “Esto fue un...

Deportes

El PSG, la Juventus y el Borussia Dortmund también intentarán conseguir un buen resultado de cara al partido de vuelta La Champions League da comienzo a...

Deportes

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, declaró este martes en el juicio en su contra por un presunto delito de...