Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

“Cristina es presente”: aparecieron afiches en CABA que impulsan la candidatura de la ex presidenta

Una pegatina a favor de CFK alimenta las especulaciones sobre una posible candidatura de la exmandataria en las legislativas de octubre. La disputa con Axel Kicillof por el liderazgo en la provincia de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires amaneció ayer con calles y avenidas del centro porteño cubiertas de afiches con la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner, y una frase: “Cristina es presente”.

La movida proselitista está firmada por «Primero la Patria», un eslogan identitario del peronismo que bautizó a la lista de CFK en la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional, que dejó en camino a su adversario interno al espacio del gobernador riojano Ricardo Quintela.

La pegatina motoriza nuevas especulaciones sobre una posible candidatura de la dos veces ex jefa de Estado, ante las próximas elecciones legislativas de octubre. En el kirchnerismo, quieren que se postule como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.

La consigna del “presente” de CFK se relaciona con dos realidades convergentes. Es la figura opositora con mayor intención de voto en este turno electoral, por lo tanto, con la capacidad de conservar las bancas que pone en juego el peronismo bonaerense en el Congreso.

Por otro lado, obedece al propósito de reafirmar la conducción de la expresidenta ante y de sus seguidores alineados con el Instituto Patria, frente a sus adversarios desde distintos sectores del peronismo.

En esa pulseada, hay dirigentes del peronismo que promueven una mayor centralidad del Axel Kicillof en la definición de las listas del principal distrito del país. El gobernador bonaerense emerge como un candidato presidenciable en 2027, y enfrenta pedidos internos para que desde estos próximos comicios construya una estructura de poder.

Axel Kicillof, durante el actoAxel Kicillof, durante el acto por el Día de la Lealtad en Berisso

Hace unas semanas, en el conurbano bonaerense y el centro porteño, aparecieron carteles con la frase “El futuro es con Axel”, impulsados por Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular de la provincia de Buenos Aires.

El senador Mariano Recalde, presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, respaldó la posibilidad de una candidatura. “¿Qué argentino no quiere que Messi juegue? Tener a Cristina como candidata para nosotros es un activo”, afirmó a El Destape.

Con este telón de fondo, la pulseada en el peronismo tiene como uno de los ejes que generan mayores diferencias es la resolución del calendario electoral bonaerense, con un desdoblamiento de los comicios provinciales que es resistido por CFK.

La provincia de Buenos Aires es la jurisdicción en la que Unión por la Patria se muestra más competitivo, para obtener no solo más cargos en términos cuantitativos en el orden nacional, provincial y municipal, sino en lograr un resultado que le permita mostrar fortaleza ante el gobierno de Javier Milei.

El encuentro del PJ enEl encuentro del PJ en Moreno

Las tensiones entre Fernández de Kirchner y Kicillof se profundizaron en los últimos meses y quedaron expuestas en el acto por el Día de la Lealtad Peronista, en Berisso. En esa ocasión, el gobernador bonaerense afirmó: “Los mejores días siempre fueron peronistas, los días más felices fueron con Cristina y los días mejores que se vienen tienen que estar en el futuro”. Lo dijo rodeado de intendentes y dirigentes enfrentados con La Cámpora.

Durante la cumbre del PJ bonaerense en Moreno, ocurrida en diciembre, Cristina Kirchner expresó reservas sobre varios puntos de la administración provincial. En ese contexto, también manifestó su desacuerdo respecto a la posibilidad de un desdoblamiento de las elecciones en el distrito bonaerense.

Otro ámbito bajo observación fue la situación del IOMA, la obra social del Estado bonaerense, que enfrentó críticas como parte del análisis general que se marcó en ese encuentro.

En este contexto, la seguidilla de desencuentros entre CFK y el gobernador profundizaron el quiebre en una relación política, que se caracterizaba por la sintonía ideológica y las coincidencias estratégicas en los años previos.

Cristina Kirchner, tras una reuniónCristina Kirchner, tras una reunión con dirigentes del PJ de Corrientes

Mientras tanto, los temas de gestión cotidianos tuvieron su impacto en la disputa partidaria, y viceversa. La inseguridad llevó a Axel Kicillof a suspender un acto político en Mar del Plata, al que iban a asistir unos 40 intendentes identificados con su gestión. En tanto, los desacuerdos de Unión por la Patria repercutieron negativamente en la Legislatura bonaerense, lo que complicó la negociación para que Kicillof logre la aprobación del presupuesto provincial.

Las primeras definiciones sobre la estrategia electoral llegarán tras la resolución del Senado, que debe decidir la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La modificación de esta competencia cambiará las reglas de juego y las tácticas de cada sector para impulsar candidatos.

Pero también sobre el proyecto de “Ficha Limpia”, que se tratará hoy en la Cámara de Diputados. De lograr una sanción definitiva el texto original en las dos cámaras, Cristina Kirchner podría quedar inhabilitada para ejercer nuevamente un cargo electivo.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El exfutbolista del Manchester City manejará el auto eléctrico más rápido del mundo en un evento que se desarrollará en Miami. Sergio Agüero será piloto...

Deportes

El cocinero turco volvió a hablar de lo que ocurrió con el capitán argentino en la final del Mundial de Qatar. “Esto fue un...

Deportes

El PSG, la Juventus y el Borussia Dortmund también intentarán conseguir un buen resultado de cara al partido de vuelta La Champions League da comienzo a...

Deportes

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, declaró este martes en el juicio en su contra por un presunto delito de...