Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Chile cayó tres puestos en el ránking mundial de percepción de corrupción

La organización Transparencia Internacional presentó una nueva edición de su estudio que engloba a 180 países

Años atrás, Chile solía ser visto como un ejemplo entre sus pares cuando se hablaba de corrupción. Aquí, decían, las instituciones funcionan y a los carabineros no se les puede sobornar. Sin embargo, el uso de gastos reservados a discreción por parte de comandantes del ejército -el famoso Milicogate-, los desfalcos municipales de varios alcaldes y más recientemente el Caso Audios, que destapó una red de favores entre empresarios, políticos y jueces, acaban de hacer retroceder tres puestos al país en el Índice de Percepción de la Corrupción, presentado este martes por Transparencia Internacional.

El informe, que engloba a 180 países, se basa en una escala de 0 a 100, representando esta última cifra el nivel más bajo de corrupción. Así las cosas, Chile obtuvo 63 puntos, su peor desempeño desde que es parte de este estudio, situándose en el lugar número 32 del ránking mundial.

A nivel regional, Chile quedó relegado al sexto lugar, por detrás de Uruguay, Canadá, Barbados, Bahamas y Estados Unidos.

Dicha clasificación se obtiene mediante tres indicadores: el Ranking Mundial de Competitividad, la Clasificación de Riesgo País y la clasificación por país del Economist Intelligence Unit.

Según el director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, los casos de corruptela antes mencionados “han puesto en evidencia las deficiencias en los sistemas de control y fiscalización, tanto en el sector público como en el privado, poniendo a prueba a la institucionalidad estatal, particularmente a aquellos organismos a cargo de la prevención y la persecución de la corrupción. Es clave que se responda a la confianza de la ciudadanía con una respuesta rápida y con cambios en los sistemas de control”, según reza una nota de BioBíoChile.

De la misma opinión fue el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, quien sostuvo que “la caída de Chile en el ranking no solo refleja percepciones negativas sobre corrupción, sino también un debilitamiento institucional. Este retroceso debe ser un llamado de atención para relevar cambios a los cimientos de la institucionalidad política del país. Por esto, es fundamental que las personas, empresas y el Estado trabajen en conjunto para generar un compromiso ético que permita construir un Chile más íntegro”.

El estudio de Transparencia Internacional fue realizado con datos de enero de 2023 a octubre de 2024. He aquí el top 10 a nivel mundial:

1. Dinamarca – 90 puntos

2. Finlandia – 88 puntos

3. Singapur – 84 puntos

4. Nueva Zelanda – 83 puntos

5. Luxemburgo, Noruega y Suiza – 81 puntos

6. Suecia – 80 puntos

7. Países Bajos – 78 puntos

8. Australia, Islandia e Irlanda – 77 puntos

9. Estonia y Uruguay – 76 puntos

10. Canadá y Alemania – 75 puntos

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El exfutbolista del Manchester City manejará el auto eléctrico más rápido del mundo en un evento que se desarrollará en Miami. Sergio Agüero será piloto...

Deportes

El cocinero turco volvió a hablar de lo que ocurrió con el capitán argentino en la final del Mundial de Qatar. “Esto fue un...

Deportes

El PSG, la Juventus y el Borussia Dortmund también intentarán conseguir un buen resultado de cara al partido de vuelta La Champions League da comienzo a...

Deportes

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, declaró este martes en el juicio en su contra por un presunto delito de...