Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Denuncia penal contra una empresa china en Uruguay por trabajadores hacinados, sin heladeras ni agua potable

China Machinery Engineering Corporation está a cargo de la obra de cierre del Anillo de Transmisión de la empresa pública de suministro de energía eléctrica, UTE

La empresa China Machinery Engineering Corporation está a cargo en Uruguay de la construcción de la obra del cierre del Anillo de Transmisión de 500 kilovoltios, que realiza la empresa estatal de suministro de energía eléctrica UTE. Este proyecto consiste en diseñar, construir y mantener líneas por 365 kilómetros para mejorar el suministro en localidades del norte uruguayo.

Pero el proceso de construcción ha tenido algunas irregularidades que incluso llevaron a la muerte de algunos trabajadores, según denunció el Sindicato Único Nacional de Construcción y Anexos (Sunca).

La empresa china fue denunciada penalmente ante la Fiscalía General de la Nación de Uruguay, según informó el diario El Observador. La compañía emplea en la actualidad un promedio de 200 trabajadores uruguayos y otros 500 extranjeros, que en su mayoría son chinos y ecuatorianos. Las tareas se extienden por Tacuarembó, Salto, Paysandú y Cerro Largo.

comunicado Sunca Uruguaycomunicado Sunca Uruguay

La denuncia del Sunca se da luego de la muerte de un trabajador, que incluso motivó un paro parcial para este martes 11. Según los hechos narrados en un comunicado, el viernes 7 ocurrió un accidente de tránsito que tuvo como consecuencia el vuelco de una camioneta en la que se trasladaban siete trabajadores chinos.

Ese accidente tuvo como saldo que más de un trabajador terminara grave y otros tuvieran lesiones importantes. Al día siguiente, el trabajador Jun Sheng, de 53 años, murió “pese a los intentos del personal de salud por salvarle la vida”, detalla el comunicado. El empleado había sido trasladado a una mutualista de Montevideo, al tiempo que el resto de los seis trabajadores heridos están internados en Paso de los Toros Tacuarembó.

“En estos momentos nos solidarizamos con familiares y amigos. Seguimos convocando a un diálogo nacional sobre seguridad y salud laboral”, agrega el texto. El sindicato también reclama que se apruebe una ley nacional referida a estos dos temas, y que se cree una fiscalía especializada en accidentes laborales.

“¿Cuántas muertes son necesarias?”, finaliza el comunicado.

Autoridades de la estatal uruguayaAutoridades de la estatal uruguaya UTE con representantes de la empresa china China Machinery Engineering Coporation (CMEC)

La denuncia, informada por El Observador, solicita que se investiguen dos posibles delitos. Uno se podría encuadrar como trabajo forzoso por las condiciones de alojamiento en la que viven los trabajadores extranjeros. El segundo señala que la empresa viola la ley de Responsabilidad Penal Empresarial.

En agosto y septiembre, la Inspección General de Trabajo había clausurado tres dependencias de la empresa china por hacer dormir a 80 trabajadores chinos y ecuatorianos en condiciones que “atentaban contra la dignidad humana”.

La denuncia da detalles de otras condiciones laborales. Dice, por ejemplo, que un grupo compuesto por 20 hombres y tres mujeres conviven en “dormitorios en contenedores con acceso al ingreso mediante chapones con riesgo de caída”. Detallan que hay “falta de protección de cableado eléctrico” y que no existen “heladeras para la conservación de alimentos”.

Otro grupo está integrado por 16 hombres y una mujer ecuatorianos, que también están sometidos a “hacinamiento” ya que, según la denuncia, tienen “seis camas en una misma habitación”. Además, solo cuentan con un baño que no tiene agua caliente, no tienen elementos de higiene, ni comedor ni un depósito de desperdicios.

Otros 40 trabajadores chinos viven con el “agua estancada bajo los sanitarios”. “No hay contenedores de residuos, están en el piso y piletas. Contenedor dispuesto para cocina no dispone de superficies lisas e higienizables”, agrega el documento.

En junio de 2024, se les informó a un grupo de trabajadores que cobraría el aguinaldo a través de una red de cobranzas, cuando en la construcción se hace a través del organismo estatal previsional. Además, en un comunicado señalaron que ese beneficio salarial luego debía ser entregado al jefe de obra.

La situación de dependencia que tienen los trabajadores deriva del “desconocimiento del idioma, el aislamiento y el trabajo continuo”, que son “indicadores objetivos de condiciones de vulnerabilidad que ameritan la necesidad de despejar dudas sobre una eventual calificación del caso como trabajo forzoso”.

Otro grupo de 16 trabajadores ecuatorianos también tuvieron dificultades para acceder a alimentos por falta de refrigeración. “Los trabajadores se quejaban de que estaban pasando hambre y hubo que organizar de urgencia un acopio de alimentos. Lo mismo ocurría con el agua, que no era potable”, dice la denuncia consignada por El Observador.

TE LO PERDISTE MIRA

Opinión

No se imaginan uds, no le pregunten a nadie-diría VHM-, la calentura gigante que tienen los productores rurales de la provincia del Chaco con...

POLICIALES

Nicolás Nahuel Leguizamón, alias “Nico Limón”, fue acribillado por un hombre cuando se detuvo en un semáforo con su auto. Horas antes, y en...

CORRUPCION

Se trata de una de las siete trabajadoras que se desempeñaba en la gestión de la publicidad oficial del gobierno del Chaco desde hace...

Politica

En la ciudad de Roque Sáenz Peña, un notable ejemplo de solidaridad se manifiesta a través del Centro de Gestión Francisco, dirigido por el...