Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Alerta por un asteroide que podría estrellarse contra la Tierra en 2032: provocaría sequías y un fuerte descenso de las temperaturas

De concretarse, produciría una reducción global de hasta 4 grados centígrados, una disminución de las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría durar hasta cuatro años.

Un asteroide de aproximadamente 500 metros podría impactar la Tierra lo que provocaría sequía y una drástica caída de temperaturas. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ya lo están investigando.

Según los expertos, la probabilidad de impacto es baja, apenas un 1,5%, pero suficiente para encender las alarmas en la comunidad científica. De confirmarse el choque, los efectos serían devastadores: una reducción global de temperaturas de hasta 4 grados centígrados, una disminución del 15% en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría durar hasta cuatro años.

El 2024 YR4 durante su recorrido por el espacio. (Foto: ESO)
El 2024 YR4 durante su recorrido por el espacio. (Foto: ESO)

Un estudio publicado en la revista Science Advances y dirigido por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos climáticos y ecológicos de la colisión de un asteroide de tamaño similar al de 2024 YR4.

Según las simulaciones, el impacto de un cuerpo de estas dimensiones liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, oscureciendo el cielo y limitando la llegada de luz solar. Esto afectaría gravemente la fotosíntesis, reduciéndola entre un 20% y un 30%, y tendría un impacto negativo en la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los marinos la reducción alcanzaría el 25%.

Otra consecuencia sería la pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta. (Foto: NASA)
Otra consecuencia sería la pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta. (Foto: NASA)

Otra consecuencia sería la pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta. Sin embargo, los científicos también observaron que el hierro liberado por el asteroide podría favorecer el crecimiento del plancton en algunas regiones oceánicas, especialmente en el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico.

Los expertos advierten que el estudio no contempla otros efectos colaterales, como los incendios forestales y las emisiones de hollín y azufre, que podrían intensificar el enfriamiento global. A lo largo de la historia, impactos similares han provocado cambios climáticos drásticos, como el que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años.

Los expertos advierten que el estudio no contempla otros efectos colaterales, como los incendios forestales y las emisiones de hollín y azufre. (Foto: X Cedy_at).
Los expertos advierten que el estudio no contempla otros efectos colaterales, como los incendios forestales y las emisiones de hollín y azufre. (Foto: X Cedy_at).

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

Claudia Bavel participó de un programa en la TV española y dio detalles de las charlas con el histórico arquero del Real Madrid Iker...

CORRUPCION

Una censista del programa Ñachec apuntó contra Horacio Zdero y dijo que concentra poder y “hace lo que quiere”. “Es un manejo violento”, aseguró...

Deportes

El futbolista del Manchester City se fue a préstamo al Milan sin consultarle a Annie Kilner, con quien vivía en la misma casa, pero...

POLICIALES

Según la investigación del periodista Claudio Andrade, los datos confirmados apuntarían a que el niño de 5 años murió a raíz de un accidente...