Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Para qué sirve el té de pasionaria y cuáles son sus beneficios para la salud

Conocida por sus efectos sedantes, esta planta es ideal para quienes buscan alternativas naturales para controlar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño

El té de pasionaria, elaborado a partir de la flor de la planta Passiflora, es conocido por sus propiedades medicinales que ayudan a aliviar trastornos como la ansiedad, el insomnio y el estrés. Esta infusión natural tiene efectos sedantes y relajantes gracias a los flavonoides presentes en la planta, lo que la convierte en una opción efectiva para quienes buscan mejorar la calidad de su sueño y reducir la tensión sin recurrir a fármacos.

Qué es el té de pasionaria y cuáles son sus propiedades

El té de pasionaria esEl té de pasionaria es una infusión obtenida a partir de las flores secas de una planta, originaria de América del Sur y es utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de pasionaria, también conocido como té de pasiflora o flor de Mburucuyá, es una infusión obtenida a partir de las flores secas de la planta Passiflora, originaria de América del Sur. Esta planta ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales, especialmente para aliviar trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y el insomnio.

Propiedades del té de pasionaria según los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU

  1. Ansiolítica: la principal propiedad del té de pasionaria es su capacidad para aliviar la ansiedad. Los compuestos activos de la pasionaria, como los flavonoides, tienen efectos sedantes y ansiolíticos. Estos actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir los niveles de estrés y promoviendo una sensación de calma y bienestar.
  2. Sedante y relajante: gracias a su efecto sedante, el té de pasionaria es eficaz para calmar los nervios, relajar los músculos y disminuir la tensión, lo que lo convierte en un excelente remedio natural para quienes padecen problemas de insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño.
  3. Mejora la calidad del sueño: por sus propiedades relajantes, esta infusión ayuda a que el cuerpo y la mente se preparen para un descanso profundo. Consumir el té antes de dormir facilita la transición hacia el sueño, aliviando los problemas de insomnio y promoviendo un descanso reparador.
  4. Propiedades antioxidantes: el té de pasionaria también posee un alto contenido de antioxidantes debido a los flavonoides y otros compuestos fenólicos que contiene. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que contribuye a la protección celular y al bienestar general.
  5. Alivio de dolores de cabeza: al ser una planta con propiedades relajantes, algunas personas utilizan el té de pasionaria para aliviar dolores de cabeza ocasionados por el estrés o la tensión muscular.
  6. No genera dependencia: a diferencia de muchos medicamentos ansiolíticos y sedantes, el té de pasionaria no genera dependencia ni efectos secundarios graves si se consume de manera responsable, lo que lo convierte en una alternativa natural y segura frente a los fármacos para tratar la ansiedad y el insomnio.

Por qué el té de pasionaria ayuda a dormir

El té de pasionaria esEl té de pasionaria es reconocido por su capacidad para mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de pasionaria es reconocido por su capacidad para mejorar la calidad del sueño, y esto se debe principalmente a las propiedades sedantes de la planta. Esta flor contiene compuestos bioactivos, especialmente flavonoides, que tienen un efecto directo sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y promoviendo un estado de relajación tanto en el cuerpo como en la mente.

La pasionaria, o pasiflora, actúa como un ansiolítico natural. Al calmar el sistema nervioso, explican lso NIH, facilita la reducción de la tensión muscular y la disminución de la ansiedad, dos factores que suelen dificultar el sueño en muchas personas. Los flavonoides presentes en la planta actúan sobre los receptores cerebrales relacionados con la relajación, lo que no solo alivia el estrés, sino que también ayuda a que el cuerpo se prepare para descansar de forma más profunda y reparadora.

Además, su efecto sedante no genera dependencia, lo que convierte al té de pasionaria en una alternativa natural frente a los medicamentos farmacológicos para el insomnio, con menor riesgo de efectos secundarios negativos.

Al consumirlo antes de dormir, se favorece una transición más suave hacia un sueño profundo, ayudando incluso a aquellos que experimentan insomnio. Algunos estudios indican que los efectos de la pasionaria en la mejora del sueño pueden ser tan efectivos como otros tratamientos tradicionales para el insomnio.

Cómo preparar té de pasionaria

La preparación es muy sencillaLa preparación es muy sencilla (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preparación del té de pasionaria es muy sencilla y no requiere de ingredientes complicados. A continuación, se explica el proceso básico para hacer esta bebida de manera casera:

Ingredientes:

  • Flores secas de pasionaria (también conocida como flor de Mburucuyá o pasiflora).
  • Agua (aproximadamente 250 ml por cada taza de té).
  • Opcional: miel o algún edulcorante al gusto.

Preparación:

  1. Hervir el agua: Calentar el agua hasta que comience a hervir. La cantidad dependerá de cuántas tazas de té se desea preparar, pero generalmente se utilizan 250 ml por taza.
  2. Añadir las flores secas de pasionaria: Una vez que el agua esté hirviendo, añadir una cucharadita (aproximadamente 2 gramos) de flores secas de pasionaria por cada taza de agua. Si se usa una infusión preenvasada, seguir las instrucciones del paquete.
  3. Infusión: Dejar reposar las flores en el agua caliente durante unos 5-10 minutos. Durante este tiempo, los componentes activos de la pasionaria se liberan en el agua, lo que da lugar al sabor y las propiedades medicinales del té.
  4. Colar: Después de que transcurra el tiempo de reposo, colar el té para separar las flores del líquido.
  5. Edulcorar (opcional): Si se desea, se puede añadir miel o cualquier otro edulcorante de preferencia, aunque el té de pasionaria por sí solo tiene un sabor suave y agradable.

Consejos:

  • Dosificación: Se recomienda tomar una taza de té de pasionaria aproximadamente 30 minutos antes de dormir para aprovechar sus efectos relajantes.
  • Evitar el consumo excesivo: Aunque es una opción natural, el té de pasionaria debe consumirse con moderación, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tiene alguna condición médica que lo contraindique.

Este proceso es rápido y fácil, y permitirá disfrutar de sus beneficios sedantes de manera natural.

Quiénes no deben tomar té de pasionaria

A pesar de todos susA pesar de todos sus beneficios, algunos grupos de personas deben evitar su consumo o hacerlo con precaución (Crédito: wikimedia)

Aunque el té de pasionaria ofrece diversos beneficios, hay ciertos grupos de personas que deben evitar su consumo o hacerlo con precaución debido a los posibles efectos secundarios o interacciones con otros tratamientos. A continuación, se detallan las principales advertencias:

1. Embarazo y lactancia

El té de pasionaria no se recomienda durante el embarazo ni la lactancia. Aunque no se conocen completamente todos sus efectos en estas etapas, se considera prudente evitar el consumo debido a la posibilidad de que los componentes activos de la pasionaria puedan afectar negativamente al feto o al bebé, especialmente por sus propiedades sedantes.

2. Personas que toman medicamentos sedantes o ansiolíticos

El té de pasionaria tiene efectos sedantes, por lo que si se está tomando algún medicamento que también actúa sobre el sistema nervioso (como ansiolíticos, tranquilizantes o sedantes), su consumo podría potenciar los efectos de estos fármacos y causar somnolencia excesiva o mareos. Es recomendable consultar con un médico antes de combinarlo con estos medicamentos.

3. Personas con presión arterial baja

Dado que la pasionaria puede tener un efecto relajante en el cuerpo, algunas personas pueden experimentar una disminución adicional en la presión arterial. Si ya se tiene la presión baja, este efecto podría acentuarse y causar mareos o desmayos, por lo que es preferible evitar el consumo en estos casos.

4. Personas con alergias a plantas de la familia Passifloraceae

Algunas personas pueden ser alérgicas a las plantas de la familia de la pasionaria (Passifloraceae). En caso de tener antecedentes de reacciones alérgicas a otras plantas de esta familia, se debe tener precaución y, si es posible, realizar una prueba de sensibilidad antes de consumir el té.

5. Niños pequeños

Aunque no existe una contraindicación estricta para los niños, debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en esta población, se recomienda evitar su consumo en niños menores de 2 años. En niños mayores, es importante consultar con un pediatra antes de administrarles cualquier remedio herbal.

Efectos secundarios comunes

  • Somnolencia: Debido a sus propiedades sedantes, el té de pasionaria puede causar somnolencia. Es importante tener esto en cuenta antes de realizar actividades que requieran atención, como conducir o operar maquinaria.
  • Mareos y confusión: Según lo indicado por la Mayo Clinic, algunas personas pueden experimentar mareos o confusión después de consumir este té, especialmente si se ingiere en grandes cantidades.

Antes de consumir el té de pasionaria, es recomendable consultar con un profesional de la salud si se pertenece a alguno de estos grupos de riesgo o si se está tomando algún medicamento.

TE LO PERDISTE MIRA

CORRUPCION

En Enero gastó más 321 millones de pesos. Julio Wajcman se llevó él solito más de 29 millones de pesos en enero de este...

NOTICIAS

La chiquita fue atrapada por los vecinos que estaban en la vereda. El fuego se desató durante la madrugada y 20 personas debieron ser...

Politica

La ex presidente publicó un nuevo mensaje contra del mandatario tras su discurso en el Foro de Davos. Remarcó que sus ideas chocan con...

Politica

La cueva funcionaba en la planta baja del hotel Sheraton de Pilar. Aunque estaba casi desmantelada, había dos empleados e ingresaron clientes en pleno...