Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El Gobierno se prepara para reducir el ritmo de devaluación: cómo puede impactar en la economía

A partir del lunes, el dólar oficial avanzará 1% por mes. La medida busca profundizar la reducción de la inflación, pero advierten que también generará mayor apreciación del peso.

Después de trece meses, este viernes 31 de enero se despide la devaluación mensual del tipo de cambio oficial a 2%. De acuerdo con lo que anunció el Banco Central (BCRA) después de la publicación del dato de inflación de diciembre (2,7%), desde febrero el dólar oficial subirá 1% por mes. La medida busca profundizar la baja de la inflación, aunque también apreciará todavía más el peso.

Para Claudio Caprarulo, economista y director de Analytica, la reducción del ritmo del crawling peg (el nombre técnico de la devaluación por goteo que implementó el Gobierno desde enero del año pasado) es una medida importante para bajar la nominalidad un nuevo escalón. “Si se repite la dinámica del 2024, el traslado sobre los precios mayoristas importados tiene que ser rápido. Ese es el efecto positivo”, indicó.

Junto con una devaluación todavía más contenida, el mercado esperaba que el BCRA recorte la tasa de interés de referencia, tal como se anunció este jueves a última hora. El rendimiento de referencia pasó de 32% anual (o 2,6% por mes) a 29% (o 2,16% mensual).

Los analistas indicaban que la reducción apuntaría a mantener el diferencial entre el rendimiento de los pesos y la suba del tipo de cambio oficial, de modo de incentivar las inversiones en pesos sin un premio excesivo.

El mercado esperaba la baja de tasas que el Banco Central concretó este jueves. (Foto: AFP / Luis Robayo).
El mercado esperaba la baja de tasas que el Banco Central concretó este jueves. (Foto: AFP / Luis Robayo).

“Sin la baja de tasas, el rendimiento en dólares de los pesos quedaba demasiado jugoso. Era mucho frente las expectativas de devaluación”, explicó el economista Amilcar Collante.

Un informe de Delphos Investment, en tanto, indicó que con este último recorte el Gobierno sigue incentivando la demanda de préstamos en dólares, que tienen menor interés que las líneas en moneda local.

Un peso cada vez más caro

Si bien la devaluación más lenta tendrá un efecto positivo sobre los precios y reforzará los resultados del Gobierno en materia de baja de la inflación, también profundizará la apreciación del peso. Esto genera que la Argentina sea cara en dólares frente a los pares regionales y complica la acumulación de divisas por parte del BCRA porque estimula las importaciones en lugar de las ventas al exterior.

La apreciación del peso genera un encarecimiento en dólares de los productos y servicios argentinos. (Foto: Adobe Stock).
La apreciación del peso genera un encarecimiento en dólares de los productos y servicios argentinos. (Foto: Adobe Stock).

“Va a profundizar la apreciación cambiaria, en el mejor de los casos transitoriamente, hasta que el aumento de precios ceda lo suficiente. De esa forma, complica aún más lograr un sendero sostenible de acumulación de reservas internacionales que no dependa de medidas coyunturales como bajas transitorias en las retenciones y/o un blanqueo de capitales”, agregó Caprarulo.

A su turno, Collante coincidió en que el fenómeno de atraso cambiario continuará, al menos, hasta las elecciones. “Hasta octubre, al menos, es probable que la apreciación adicional acumulada del peso sea de entre 6% y 11%”, cerró.

TE LO PERDISTE MIRA

CORRUPCION

En Enero gastó más 321 millones de pesos. Julio Wajcman se llevó él solito más de 29 millones de pesos en enero de este...

NOTICIAS

La chiquita fue atrapada por los vecinos que estaban en la vereda. El fuego se desató durante la madrugada y 20 personas debieron ser...

Politica

La cueva funcionaba en la planta baja del hotel Sheraton de Pilar. Aunque estaba casi desmantelada, había dos empleados e ingresaron clientes en pleno...

Politica

La ex presidente publicó un nuevo mensaje contra del mandatario tras su discurso en el Foro de Davos. Remarcó que sus ideas chocan con...