Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

La Fundación Napalpí recordó el 17mo aniversario del pedido de perdón y alertó por “tiempos negacionistas”

La entidad rememoró el hito histórico de enero de 2008 cuando el Estado chaqueño reconoció oficialmente la masacre como un genocidio lo que permitió avanzar con el juzgamiento como crimen de lesa humanidad. Pero advirtió por un presente de retroceso contra los pueblos originarios.

La Fundación Napalpí emitió un comunicado en el que recuerda el 17mo aniversario del pedido de perdón por parte del Estado chaqueño por la masacre de 1924, pero alertó por el presente de “tiempos negacionistas”.

El texto hace referencia al avance que se produjo el 16 de enero de 2008 cuando la Provincia del Chaco reconoció oficialmente el genocidio de los pueblos originarios ocurrido el 19 de julio de 1924 en Napalpí y, al mismo tiempo, en la figura del entonces gobernador Jorge Capitanich, pidió perdón por la masacre.

“Este reconocimiento fue un hito fundamental para llegar a la justicia”, indicaron desde la fundación, que volvió a hacer foco en los hitos de “memoria, verdad, justicia, soberanía y territorio”.

 

 

La matanza de 1924 fue juzgada como un crimen de lesa humanidad en el marco de in genocidio a los pueblos originarios.
“Sin embargo, hoy en día seguimos viviendo tiempos negacionistas, en los que somos vistos como sospechosos y usurpadores”, alertaron desde la institución.

“Pero seguimos firmes luchando por nuestros derechos humanos, porque somos seres humanos, preexistentes y argentinos”, agrega el comunicado.

Además de recordar el acto de pedido de perdón oficial por parte del Estado, hecho que ayer registró un nuevo aniversario, desde la fundación también resaltaron que aquella instancia encontró al entonces gobernador con Melitona Enrique, sobreviviente de la masacre.

“Recordamos la memoria de Melitona, Mercedes Dominga, Gómez, Machado, Maidana, Balquinta, Rosa Chara, Salustiano, Matilde y todos aquellos que fueron masacrados, perseguidos y estigmatizados”, indica el texto.

“También a los sobrevivientes, sus familiares y a aquellos que han mantenido viva la memoria y han trabajado para visibilizar este genocidio”, finaliza el pronunciamiento.

El comunicado se cierra con el pedido de “memoria, verdad, justicia, soberanía y territorio”escrito en los lenguajes de los pueblos originarios: “Saqaicoua’ai, Eesa,qanmitta, Nanoicnaxac qataq L-lagaqa’” (Qom), No’lentaxa, Iliqueta, chaqai lligrac da Neloxoŷiaxac” (Moqoit) y “Totetnek mat tiyainhawit hope hunhah” (Wichi).

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...