Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Por la recesión, cayó un 11% el consumo de yerba en 2024

Los datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate señalan que en los primeros once meses del año pasado se produjeron en los molinos 38.042.303 kilos, que representan 25 millones menos respecto a igual período de 2023.

En los primeros once meses de 2024, el consumo de yerba cayó un 11% como consecuencia de la recesión económica que provocó el brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. Los datos se desprenden del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde detallan que en los primeros once meses del año pasado se produjeron en los molinos 38.042.303 kg, unos 25 millones menos respecto a igual período de 2023.

La baja responde principalmente a una caída del poder adquisitivo provocada por la recesión y la disparada del costo de vida.

En contrapartida a lo ocurrido en el mercado doméstico, las exportaciones de yerba mate se incrementaron y van camino a un récord. De enero a noviembre de 2024 salieron de los puertos 41.228.288 kilos, superando así el pico logrado en idéntico período de 2018, cuando se despacharon 40.522.479 kilos.

La situación es tan preocupante que para encontrar una situación similar hay que remontarse a lo ocurrido en 2016, cuando se habían producido 34.188.058 kg de yerba.

A su vez, la retracción en el consumo de yerba supera los 20 millones de kilos en un 2024 donde hubo cosecha récord por las muy buenas condiciones climáticas y la entrada en producción de nuevos yerbales de alta densidad.

En Misiones el costo de la hoja verde para la yerba mate se desplomó hasta los $180 por kilo.

En Misiones el costo de la hoja verde para la yerba mate se desplomó hasta los $180 por kilo.

En el comienzo de su mandato, Milei le había quitado la potestad al INYM de fijar los precios mínimos para la hoja verde y la yerba canchada. Incluso mantiene acéfalo al organismo desde hace más de un año.

En este marco, los más de 12.000 productores yerbateros se encuentran cobrando por la materia prima menos que hace un año. Por ejemplo: en Misiones el costo de la hoja verde se desplomó hasta los $180 por kilo.

El gobierno provincial de Misiones ya realizaron gestiones ante la Secretaría de Agricultura para normalizar el funcionamiento del INYM, pero hasta ahora se mantiene su acefalía. Los funcionarios provinciales explicaron a NA que el yerbatero es un mercado oligopsonio, es decir que un número reducido de compradores tienen el poder de determinar los precios y condiciones de compra de un producto. En este caso, los que terminan fijando los valores son los molineros.

TE LO PERDISTE MIRA

POLICIALES

Ocurrió en Mar del Plata. “Me decían que me iban a pegar un tiro”, relató la víctima. Los investigadores reconstruyeron que los delincuentes escaparon...

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

Politica

Eduardo Taiano le dio intervención al Ministerio Público Fiscal para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave. Karina Milei quedó afuera de la pesquisa....

Politica

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado. El...