Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Descubren dos tipos de enfermedad hepática que podrían cambiar el tratamiento global

Investigadores suecos identifican dos formas de enfermedad hepática grasa asociada al metabolismo, abriendo la puerta a tratamientos personalizados para millones de personas.

Investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Gotemburgo identificaron dos tipos distintos de enfermedad hepática grasa asociada al metabolismo (MASLD, por sus siglas en inglés), una condición que afecta a uno de cada cuatro adultos en el mundo. Este hallazgo, basado en el análisis de datos de más de 36.000 personas del Biobanco del Reino Unido y otros estudios internacionales, podría cambiar radicalmente el enfoque en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Diferentes tipos de MASLD y sus implicaciones

  • Los científicos encontraron que existen al menos dos tipos de MASLD con trayectorias clínicas distintas.
  • Un tipo es más agresivo y afecta directamente al hígado, mientras que el otro está relacionado con el síndrome cardio-renal-metabólico, afectando también al corazón y los riñones.
  • “Este descubrimiento nos ayuda a entender por qué algunas personas desarrollan enfermedades hepáticas más graves, mientras que otras sufren problemas cardíacos y renales”, explicó Stefano Romeo, líder del estudio y profesor del Departamento de Medicina de Huddinge en el Karolinska Institutet.

Pruebas genéticas y predicción del riesgo

Los investigadores utilizaron pruebas genéticas y descubrieron 27 nuevas variantes genéticas asociadas a la MASLD. Este análisis permitió establecer dos puntuaciones de riesgo: una para el tipo hepático agresivo y otra para el tipo sistémico vinculado a enfermedades cardiovasculares y renales.

El tipo hepático puede provocar daños graves en el hígado, pero ofrece cierta protección frente a enfermedades del corazón. En cambio, el tipo sistémico incrementa el riesgo de diabetes, insuficiencia cardíaca y renal.

Se estima que uno de cada cuatro adultos en el mundo está afectado por el hígado graso. (Foto: Adobe Stock)
Se estima que uno de cada cuatro adultos en el mundo está afectado por el hígado graso. (Foto: Adobe Stock)

“Este avance nos acerca a una medicina de precisión, donde los tratamientos se adaptan a las características genéticas de cada paciente”, destacó Romeo. Según el investigador, esta diferenciación permitirá a los médicos predecir mejor la progresión de la enfermedad y personalizar las terapias, evitando complicaciones mayores y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Un paso adelante en la investigación genética

Los científicos subrayan la importancia de este tipo de hallazgos, que no solo contribuyen a mejorar la atención médica, sino que también generan conciencia sobre cómo la genética y los factores ambientales influyen en la salud. “Continuar investigando en este campo es clave para desarrollar nuevas estrategias de prevención y tratamiento”, concluyó Romeo.

Este descubrimiento representa un paso significativo hacia el entendimiento de las enfermedades hepáticas y cardiovasculares, y refuerza la importancia de la investigación internacional y el análisis genético a gran escala.

TE LO PERDISTE MIRA

Mundo

El acusado atacó a las víctimas tras llegar de manera violenta a la vivienda en Chile. La secuencia de la persecución de los carabineros....

NOTICIAS

Fue en Berisso. Lo atraparon en el techo de una vivienda, a la que habría intentado ingresar. Tenía antecedentes. Un violento episodio se desencadenó...

NOTICIAS

La víctima fue interceptada por un grupo de asaltantes. Cuando intentó defenderse, le dispararon. Un grupo de delincuentes interceptó a un comisario de la Policía de...

Deportes

El mediocampista central firmó su primer contrato y hace la pretemporada con el plantel profesional del Xeneize Camilo Rey Domenech, la promesa de Boca...