Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Organizaciones políticas, sociales y sindicales de izquierda marcharán a Plaza de Mayo a 23 años del ‘Argentinazo’

El Frente de Izquierda, el Polo Obrero y otras organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales marcharán este viernes “contra el ajuste y la persecución” que lleva adelante el Gobierno del presidente Javier Milei.

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la movilización popular que el 20 de diciembre del año 2001 le puso fin al Gobierno del expresidente Fernando de la Rúa, diversas organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y sindicales de izquierda marcharán el próximo viernes “contra el ajuste y la persecución” que lleva adelante el Gobierno del presidente Javier Milei.

“A 23 años del Argentinazo donde el pueblo echó a De la Rúa, Cavallo, Sturzenegger y Bullrich, el gobierno de Javier Milei los vuelve a traer al poder disfrazados de libertarios”, señaló el legislador porteño y titular del Partido Obrero, Gabriel Solano a BAE Negocios, al dar cuenta de la marcha que confluirá el próximo viernes a las 15.30 en Plaza de Mayo.

Solano añadió que “lo del 2001 demostró que el pueblo tiene que salir a la calle y defenderse” porque aquella gesta fue un levantamiento popular “contra una confiscación, la que vista en perspectiva, esta se queda chica en relación a lo que está sucediendo ahora; el crecimiento de la pobreza, la indigencia, la caída de los salarios y jubilaciones y en contraposición a los enormes beneficios empresariales”.

En un documento dado a conocer por las organizaciones convocantes, señalaron que “este gobierno se jacta de haber hecho ‘el ajuste más grande de la historia’, lo que significó un millón de nuevos pibes indigentes, el doble de adultos mayores pobres, despidos y destrucción de puestos de trabajo, desfinanciación criminal de la salud y de la educación públicas”.

En el mismo, subrayan que la administración libertaria pretende además, “avanzar con reformas laborales, previsionales, privatizaciones” y en la “entrega de recursos naturales”, y advierten que “quedó en evidencia” que el presidente Milei “no gobierna solo” ya que “en el Congreso le votaron la Ley Bases y se negaron a tratar los vetos desfinanciadores de la universidad y jubilaciones” y colaboran con este “la CGT y CTAs, pactando” y “dejando pasar este ajuste monstruoso.”

En otro tramo, sostienen que “aunque la nefasta Bullrich pretenda una venganza histórica con represión y persecución judicial a quienes la echaron en el 2001, sabe que más temprano que tarde la política del gobierno llevará a un levantamiento popular”.

“Y ese es el desafío de los trabajadores, jubilados, juventudes y todo el activismo hoy: organizarse para enfrentar a un gobierno que viene a llevar hasta las últimas consecuencias un plan de guerra contra los trabajadores, la salud, la educación, con persecución y represión. Con este espíritu volvemos este viernes a Plaza de Mayo”.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran el Polo Obrero, movimientos piqueteros, los sindicatos combativos, entre ellos el de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), de docentes universitarios, Ademys, los partidos nucleados en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, organizaciones de jubilados, centros de estudiantes, organizaciones de derechos humanos y las asambleas barriales.

Bae Negocios

 

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

NOTICIAS

Se trata de una adolescente hallada en su domicilio en Resistencia, y de una mujer de 43 años. Chaco ya suma cuatro femicidios en...

Economia

Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento...

Politica

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado. El...