Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Di Tullio: «Kueider entró al Senado por el voto de los peronistas y traicionó a su pueblo»

La senadora de Unión por la Patria dio sus sensaciones tras el escándalo del legislador entrerriano y fue contundente con su situación: «El oficialismo quería una sanción mucho más tenue», expresó.

La senadora peronista Juliana Di Tullio brindó su perspectiva acerca del escándalo de Edgardo Kueider, el entrerriano que fue detenido en Paraguay al querer ingresar con u$s200.000 sin declarar y expulsado del Senado de la Nación por «inhabilidad moral», y fue contundente: «Kueider entró por el voto de los peronistas de Entre Ríos y traicionó a su propio pueblo», expresó.

En un nuevo ciclo de entrevistas, llamado «Despachados», en el programa Fuera de Agenda, la legisladora opositora describió los entretelones de una jornada histórica en la Cámara alta, tras la expulsión de Kueider: «Al oficialismo no le quedó otra que votar junto a nosotros, ya que lo encontraron infraganti en Paraguay», aseguró.
Además, agregó: «Era un senador importante para el Gobierno. Si lo tenían como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y lo querían para presidir la Bicameral de seguimiento y control de Inteligencia. Y por el miedo que se les notó».Además, relató el diálogo con la vicepresidente Victoria Villarruel, en el cuarto intermedio, antes de votar la salida del senador entrerriano: «Fuimos a la reunión con ella y nos dijo ‘qué vamos a hacer’. Fue un último intento para ver si podían arreglar una medida disciplinaria una medida más tenue», relató en diálogo con la periodista Daniela Gian.

Caso Kueider: otro abogado constitucionalista explicó que Victoria Villarruel estuvo a reglamento en el Senado

La polémica en el Gobierno tras la sesión en la Cámara alta que terminó con la expulsión del senador Edgardo Kueider por «inhabilidad moral» continía. El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat explicó en C5N que la vicepresidenta Victoria Villarruel siempre estuvo a reglamento en el Senado y todo rige bajo la legalidad constitucional.

Barcesat detalló que cuando un jefe de Estado sale del país «tiene que hacerse un acto de traspaso protocolar» el cual incluye la firma bajo un escribano. Por tal motivo, aclaró que Javier Milei «debió asegurarse de que previo a su viaje la vicepresidenta asumiera el interinato».

“El tema del traspaso, como de la asunción del mando, son actos públicos que requieren registración notarial para dar certeza y seguridad jurídica. Todos vemos en cada acto de asunción que se puede prestar el juramento conforme a sus creencias el que asuma la presidencia o vicepresidencia que inmediatamente se acerca a un escritorio donde firma el acta, el documento público y a partir de ese momento es el Presidente o vicepresidente de la Nación”, señaló en un primer momento el abogado en una entrevista con el programa Argentina en Vivo.

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

NOTICIAS

Se trata de una adolescente hallada en su domicilio en Resistencia, y de una mujer de 43 años. Chaco ya suma cuatro femicidios en...

Economia

Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento...

Politica

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado. El...