Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Bolivia desplegó más de 8.000 militares en sus fronteras para luchar contra la escasez de alimentos y el contrabando

El presidente Luis Arce señaló que la medida se da “en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este sábado que ha movilizado a más de 8.000 militares a las fronteras para evitar y combatir el contrabando de alimentos a otros países.

“Hemos instruido al Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, refuerce los controles fronterizos”, indicó Arce en la red social X.

“Más de 8 mil efectivos militares han sido desplegados para combatir el contrabando en puntos fronterizos y pasos clandestinos”, confirmó.

El mandatario señaló que la medida se da “en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”.

“Hemos solicitado al Comité de Seguridad Alimentaria intensificar los controles en mercados y supermercados para garantizar el acceso al aceite refinado a precio justo a nivel nacional”, agregó.

El presidente de Bolivia, Luis Arce (REUTERS)El presidente de Bolivia, Luis Arce (REUTERS)

Bolivia registra una escasez de aceite comestible, carnes de res y arroz, que el gobierno atribuye al contrabando hacia países vecinos como Perú, Argentina y Brasil.

“Estamos en una lucha frontal, esta lucha es permanente hasta bloquear lo que es el contrabando y tener una Bolivia cero en contrabando”, dijo a la prensa el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.

El estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el domingo pasado que Bolivia alcanzó hasta noviembre una inflación de 8,82%, la más alta en los últimos 16 años, mientras que la proyección de crecimiento para este año es de 2%.

El país atraviesa en los últimos meses una de las situaciones económicas más adversas marcada por la escasez de dólares, alza de precios de productos esenciales y la provisión irregular de combustibles.

Una mujer golpea dos sartenes durante una protesta contra la crisis económica en La Paz, Bolivia, el 21 de noviembre de 2024 (REUTERS/Claudia Morales)Una mujer golpea dos sartenes durante una protesta contra la crisis económica en La Paz, Bolivia, el 21 de noviembre de 2024 (REUTERS/Claudia Morales)

Recientemente, el Gobierno de Luis Arce dispuso la prohibición de las exportaciones de aceite comestible debido a la falta del producto en los mercados de las principales ciudades del país, lo que se considera se debe al “agio y la especulación”. En la víspera el mandatario boliviano apuntó como responsables de la falta de aceite a “malos empresarios” y “malos comerciantes”, por lo que la disposición de la paralización de ventas de ese artículo al exterior durará hasta que se cumpla con la oferta interna.

La escasez de aceite se suma a la falta de alimentos como el tomate y el arroz, que se sintió hace unos meses.

Otras medidas del gobierno fueron el levantamiento de aranceles para la importación de harina de trigo, arroz, artículos de limpieza y medicamentos para enfermedades crónicas.

Amas de casa, maestros, comerciantes, transportistas y otros sectores han protestado en los últimos meses contra el Gobierno por el incremento de los precios.

(Con información de AFP y EFE)

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

NOTICIAS

Se trata de una adolescente hallada en su domicilio en Resistencia, y de una mujer de 43 años. Chaco ya suma cuatro femicidios en...

Economia

Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento...

Politica

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado. El...