Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Pobreza la era Milei por la inflación y la caída de salarios, más de la mitad de los argentinos son pobres

En el primer relevamiento de la era Milei, el Indec anunció que la pobreza subió 11,2 puntos desde fin de año, una suba del 26,86%. Dos de cada tres chicos son pobres.

El Indec reveló este jueves que más de la mitad de los argentinos son pobres, en el primer relevamiento que se hace desde que Javier Milei es presidente.

El organismo reveló que la pobreza subió al 52,9% en el primer semestre del año y alcanzó a 24,9 millones de personas en todo el país. Esto implica que en seis meses hubo alrededor de 5 nuevos millones de pobres.

De este modo, subió 11,2 puntos desde la última medición, hecha a fines del año pasado, lo que implica una suba del 26,86% desde que asumió Milei. La indigencia trepó al 18,1%, por lo que hay 8,5 millones de personas que no tienen cubiertas las necesidades alimentarias básicas.

La cantidad de chicos pobres de entre 0 y 14 años llegó a 66,1%, quiere decir que dos de cada tres chicos son pobres. La cantidad de niños pobres es de 7,3 millones.

 

Los datos son durísimos. La pobreza registró creció tanto en cantidad hogares como en número de personas, 10,7 y 11,2 puntos respectivamente. La indigencia, mostró un aumento de 4,9 puntos en hogares y de 6,2 en cantidad personas. El aumento de la pobreza y la indigencia se observó en todas las regiones.

Los números son devastadores en algunos centros urbanos. En Gran Resistencia la pobreza es del 76,2%, el peor índice de todo el país. En la ciudad de Formosa la pobreza es del 67,6%, en La Rioja capital del 66,4%, en Concordia 65,8%, y en el conglomerado Santiago del Estero-La Banda es del 64%.

En los partidos del Conurbano bonaerense la pobreza alcanzó al 59,7% (7,7 millones de pobres) y la indigencia al 22,7% (casi 3 millones).

Por la inflación y la caída de salarios, más de la mitad de los argentinos son pobres

El ingreso total por grupo familiar aumentó un 87,8%. Las canastas aumentaron 115,3% la alimentaria y 119,3% la básica total. Con lo cual, durante el primer semestre del año los ingresos de las familias pobres corrieron muy por detrás de lo básico.

«La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Total, la cual se componen de alimentos y otros bienes y servicios básicos», afirmaron desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Desde esta casa de estudios identifican entre las causas que dispararon el índice: la inflación de alimentos que acumularon un 9.4% en el primer semestre contra el 7,7% del año pasado, la caída de los ingresos de los trabajadores que se redujo 29,5% respeto del primer semestre del año anterior, la desocupación que se ubicó en el mayor valor desde la pos pandemia con un 7,6% y la jubilación mínima que perdió un 19.7%.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...