Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Medios de Chaco piden audiencia con el gobernador e informes sobre la distribución de pauta publicitaria

También denunciaron que la libertad de expresión y prensa está en emergencia en la provincia, en función de la política oficial para con el sector. Todo fue volcado en un documento en el que describen la situación y darán a conocer a la sociedad.


En la mañana de este lunes, un grupo de empresas periodísticas de toda la provincia presentaron en la Secretaría Privada del gobernador, Leandro Zdero, un pedido de audiencia con el fin de ser recibidos por el primer mandatario y hacerle conocer así la dramática situación en la que se encuentran decenas de medios comunitarios, cooperativos y autogestivos a partir de la eliminación o reducción de la pauta publicitaria determinada por la actual gestión.

Claro que esta política discriminatoria en la distribución de pauta publicitaria oficial pone en riesgo de cierre a muchas de estas empresas, en alerta a cientos de puestos de trabajo directo o indirecto y en emergencia a la libertad de prensa y expresión.

El pedido de audiencia al gobernador fue acompañado por un documento que sienta la postura de esta incipiente (en formación) Asociación de Medios de Comunicación del Chaco (AMCCh) y una primera nómina de adherentes compuesta por 23 empresas comunicadoras.

Acceso a la información pública

Como parte de la movida, este grupo de medios elevó al secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, un pedido de acceso a la información pública para conocer los fondos destinados al presupuesto de pauta publicitaria. El destino de ese dinero y el criterio para la distribución de la pauta. Esta presentación está garantizada por Ley y establece un plazo para su respuesta de 15 días, con la posibilidad de prorrogarse por 15 días más. Después de ello, los medios ya adelantaron que recurrirán a la Justicia.

Durante cada presentación en las reparticiones mencionadas hubo una cobertura general de los medios presentes. En esa ocasión, el periodista y co director de Revista Litigio (integrante de la Asociación), Bruno Martínez, indicó “el pedido de acceso a la información pública, de acuerdo a la ley, tienen 15 días hábiles para ser respondido y sólo una prórroga que, necesariamente, debe ser fundada” advirtió Martínez.

“Estamos pidiendo conocer el monto total de pauta publicitaria, los medios que fueron favorecidos, con su cuit y razón social, y que se discrimine también lo gastado en plataformas digitales como Google y Meta. También que dinero se destinó y a que productoras que por fuera del ámbito provincial. Sabemos al menos de una productora de Buenos Aires que se está llevando 30 millones de pesos por programas de radios que no escucha ningún chaqueño remarcó el periodista. “Es por esto que consideramos que hay una política de discriminación hacia los medios comunitarios”, concluyó.

TE LO PERDISTE MIRA

POLICIALES

Ocurrió en Mar del Plata. “Me decían que me iban a pegar un tiro”, relató la víctima. Los investigadores reconstruyeron que los delincuentes escaparon...

Politica

Eduardo Taiano le dio intervención al Ministerio Público Fiscal para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave. Karina Milei quedó afuera de la pesquisa....

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

Politica

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado. El...