Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

La caída de Japón pegó mas fuerte en Argentina que en el resto del mundo y disparó el riesgo país

Las acciones argentinas se desplomaron más de un 12% en Wall Street. Subieron los dólares y el riesgo país se ubicó en 1660 puntos.

Cuando a la fragilidad estructural de la economía argentina, agravada por las torpezas coyunturales en materia política económica, la emboca un coletazo externo, se pone a prueba su resistencia.

El cisne negro de este viernes fue que el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 5,81% este viernes, en medio de los temores por una posible desaceleración de la economía mundial. El espisodio fue totalmente inesperado, no se veía un derrumbe bursátil en Japón desde el Black Mondey de octubre de 1987.

Si bien es cierto que el episodio fue global, Argentina, detras de Japón y Taiwan, ocupó el tercer puesto del ranking de países que este viernes negro registraron las mayores caídas. Estados Unidos se ubicó en el puesto número 15.

En el frente financiero doméstico se sintió mas fuerte la corrida. Las cotizaciones financieras operaron al alza, y cerrraron por encima de los $1330. El blue volvió a los $1.400. La brecha vuelve a coquetear con el 50%. El riesgo país elaborado por el banco JP Morgan trepó 60 unidades hasta los 1.611 puntos básicos.

La caída de Japón pegó mas fuerte en Argentina que en el resto del mundo y disparó el riesgo país

Los papeles argentinos tuvieron un pésimos desempeño en todas las pizarras. El Merval cayó 3,8% y las acciones argentinas se derrumbaron casi un 12% en Wall Street.Se salvó de la debacle Mercado Libre que se disparó un 9,5%) tras reportar el balance positivo del primer trimestre del año.

 

El Banco Central terminó juio con un saldo vendedor de USD 181 millones. Así profundiza la tendencia que se revirtió en en junio que cerró con un rojo de USD 47 millones.  Dato no menor es que se trata del peor el resultado de la intervención cambiaria oficial desde octubre de 2023, cuando fue de -USD 227 millones.

Curiosamente las reservas crecieron este viernes en USD 504 millones, y suman 27.569 millones de dólares. Desde el BCRA indicaron que «la suba se debe a la acreditación de las compras de ayer por USD 145 millones, suba de cotizaciones de otros activos que integran reservas y movimientos estacionales de comienzo de mes en cuenta corriente de los bancos».

 

 

TE LO PERDISTE MIRA

POLICIALES

José Walter Avellaneda Flores, un ex candidato a concejal por el radicalismo, habría engañado a su madre para le transfiriera la propiedad. Actualmente, el...

POLICIALES

Juan Manuel Molina es el agente señalado como el tirador que mató a Matías Paredes. El crimen ocurrió cuando buscaban al homicida del kiosquero...

Politica

Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri completan el listado. Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner nunca fueron juzgados. Un repaso por la...

Politica

¡Qué emocionante momento estamos viviendo en la provincia! Juanca Ayala, un verdadero baluarte de la política Chaqueña, continúa su incansable recorrido con su emblemática...