El impacto de los videojuegos en el desarrollo infantil ha sido un tema de debate para padres, educadores y expertos en tecnología. Un reciente informe elaborado por la oficina UNICEF Innocenti evidenció el papel positivo que tienen estos entretenimientos cuando se utilizan de manera controlada y adecuada.
Según el estudio, los videojuegos bien diseñados pueden ser una herramienta efectiva para fomentar la autonomía y la competencia en los niños. Estos juegos, al requerir tomas de decisiones y resolución de problemas, pueden promover habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la exploración creativa.
En este sentido, los videojuegos no solo son una fuente de entretenimiento, sino también, un medio que puede incentivar a los niños a aprender e interactuar de manera más activa con su entorno.
La influencia de los videojuegos en la toma de decisiones de los niños
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PJYWROBJEZHK7DTSAGSOCQACWY.jpg 420w)
Uno de los puntos clave del informe es la capacidad de los juegos digitales para contribuir al bienestar de los niños, permitiéndoles explorar con libertad y tomar decisiones por sí mismos.
Este aspecto es crucial según los expertos de UNICEF, quienes destacan que el diseño de los videojuegos debe centrarse en facilitar el control y la personalización de la experiencia por parte de los pequeños jugadores.
Al tener mayor control sobre sus acciones, los niños se sienten más comprometidos y motivados, lo cual puede tener un impacto positivo en su desarrollo cognitivo y emocional.
El impacto de los videojuegos en la salud emocional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EMXT6VBC4JHBNBBOYFXKAXFXFU.jpg 420w)
El estudio señala el potencial de los videojuegos para apoyar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Se sugiere que los juegos deberían incluir elementos que fomenten la cooperación entre jugadores, permitiendo así la socialización, la competencia justa y la colaboración en equipo.
Estas interacciones pueden enseñar a los niños a trabajar en equipo, a comunicarse de manera efectiva y a desarrollar empatía hacia los demás.
El informe de UNICEF enfatiza la importancia de que los videojuegos ofrezcan recompensas por el progreso de los jugadores. Esta práctica puede motivar a los niños a seguir mejorando sus habilidades y a enfrentar nuevos desafíos.
Además, la posibilidad de ajustar estrategias de juego permite a los pequeños desarrollar una mentalidad de crecimiento, donde los errores se ven como oportunidades de aprendizaje en lugar de fracasos.
Cómo deben ser los videojuegos para niños
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HOEJ2EE7YRFEZDPQSY7TAEIKUQ.jpg 420w)
El documento de Unicef sugiere que los juegos deben ofrecer salidas y soluciones cuando surjan emociones negativas, enseñando a los jugadores a manejar sus sentimientos de manera saludable.
Asimismo, la cuestión de la seguridad en el entorno digital es otro tema central en el informe. UNICEF hace un llamado a la industria de los videojuegos para que aborde de manera proactiva la seguridad infantil, diseñando experiencias que no solo sean atractivas y educativas, sino también seguras.
Se espera que estos esfuerzos contribuyan a crear un entorno digital más enriquecedor y protegido para los niños, alineado con sus intereses y necesidades.
Cómo deben actuar los padres y educadores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/55WCZ3I2NFGWRHWD4QPHU74PP4.jpg 420w)
A pesar de los beneficios documentados, la supervisión por parte de padres y educadores sigue siendo crucial. El informe destaca la importancia de garantizar un uso moderado y adecuado de los juegos digitales.
Añade que hay que asegurarse de que los contenidos sean apropiados para la edad de los niños y que el tiempo dedicado a estas actividades no desplace otros aspectos importantes de la vida diaria, como el estudio, el ejercicio físico y el tiempo en familia.
Con una administración adecuada, los juegos en línea se pueden convertirse en potentes herramientas educativas y de desarrollo personal, siempre y cuando se utilicen de manera moderada y en un entorno seguro y controlado.
