Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Bullrich se reunió con la autoridades de la Justicia y la inteligencia de El Salvador tras ratificar el plan para replicar el modelo Bukele

La ministra de Seguridad de la Nación tuvo un encuentro con Rodolfo Delgado, fiscal general salvadoreño. Además, visitó el Cuartel Central de la Policía Nacional Civil (PNC). Mañana estará con el mandatario centroamericano

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se encuentra de visita en El Salvador hasta el próximo miércoles 19 con el objetivo conocer en detalle la estructura que le permitió bajar el delito al gobierno de Nayib Bukele. Para ello, este lunes estuvo en el Cuartel Central de la Policía Nacional Civil (PNC) en las primeras horas del día. En el mismo sentido, continuó su actividad con el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado.

La funcionaria argentina viajó al país centroamericano para familiarizarse aún más con la estructura de leyes y organismos que sostienen las políticas públicas de seguridad. Esto se debe a que, según datos oficiales, de ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, El Salvador pasó a tener 2 cada 100 mil. Lo cual permitió bajar los índices de criminalidad en ese país.

Al respecto, Bullrich pretende analizar los aspectos favorables que se pueden replicar en nuestro país para bajar los índices delictivos. Uno de los focos principales está puesto en la situación de la ciudad de Rosario, en Santa Fe, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Seguridad.

La política pública de seguridad es uno de los ejes centrales del viajeLa política pública de seguridad es uno de los ejes centrales del viaje

Además, Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; y el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, se reunieron con el viceministro de Seguridad y Justicia, Osiris Luna; el director de Centros Penales, Rodolfo Campos Suncin; y el titular de Cooperación Internacional del Sistema Penitenciario de El Salvador, Carlos Pineda.

Todos ellos forman parte de la delegación que acompaña a la titular de la cartera de Seguridad, al igual que Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los puntos más destacados, se repasaron los planes que se pusieron en marcha en los centros penales, como el Plan Cero Ocio. Esto generó el interés de los funcionarios locales. La filosofía del mencionado plan apunta a trabajar por la sociedad desde el interior de los centros penales, generando rehabilitación y oficios a los presos. A su vez, destacaron otra característica importante: es autosustentable y no genera cargos ni gastos a la sociedad.

Hacen obras públicas, limpian, hay centros de formaciones técnicos como en el establecimiento de Mariona, reparan autos del Estado, realizan trabajos de zapatería, maquinaria textil y confección de uniformes para el sistema escolar, policial, de salud y deportivos”, relataron los funcionarios en su visita por El Salvador.

Ese martes será el encuentro entre Bullrich y Nayib BukeleEse martes será el encuentro entre Bullrich y Nayib Bukele

Asimismo, la ministra de Seguridad de la Nación publicó un mensaje en sus redes sociales: “De un país cogobernado por organizaciones criminales a un país en el que rige el pleno Estado de derecho. Hoy los salvadoreños recuperaron la libertad gracias al enorme trabajo de la Policía Nacional Civil y a un Estado fuerte y decidido a destruir a las mafias”, destacó en su cuenta de X desde el país centroamericano.

También, antes del cierre de la visita oficial, que se dará este miércoles 19 de junio, Patricia Bullrich tendrá la oportunidad de reunirse mañana con el presidente Nayib Bukele, quien demostró tener una gran sintonía política con Javier Milei. “Nuestros presidentes, juntos para combatir a las mafias y llevar la paz a nuestros países”, había sido el mensaje de este domingo por parte de la titular del Ministerio, en un anticipo de lo que será el tono del encuentro.

Previamente, Bullrich estuvo ayer en la Academia Nacional de Seguridad Pública, donde fue recibida por César Flores Murillo, director de la institución. Conocida como la ANSP, el organismo se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador.

Patricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador y ratificó el plan de replicar el modelo BukelePatricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador y ratificó el plan de replicar el modelo Bukele

En el contexto de su recorrida, la ministra nacional observó las diversas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Luego fue el turno de trasladarse al Centro de Confinamiento del Terrorismo. El CECOT es una instalación de máxima seguridad que está diseñada para alojar a los integrantes de las pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. Además, para el gobierno salvadoreño tiene un rol central en la estrategia para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país.

Con una capacidad para 40 mil presos, el centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de San Salvador. Allí estuvo visitando las instalaciones y conoció también las medidas de seguridad implementadas. En ese sentido, se destacó la importancia de tener centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

La agenda de la ministra de Seguridad de la Nación finalizará el miércoles 19La agenda de la ministra de Seguridad de la Nación finalizará el miércoles 19

Sobre la relevancia de su visita, Bullrich se expresó a través de las redes sociales: “Arribé a El Salvador y, en la Academia Nacional de Seguridad Pública, estuve junto a su director general, César Flores Murillo. Me compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados”.

“También estuve con Selvin Misael Perdomo González y Josselin Esmeralda Leonardo García, egresados de la Gendarmería Nacional Argentina, que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de aquí. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!”, concluyó la ministra de Seguridad de la Nación.

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Tecnología

En estas aulas hay variaciones mínimas entre una y otra imagen. ¿Las podrás descubrir antes de que acabe el tiempo?

Politica

La hermana del Presidente quiere que Úrsula Basset sea nombrada como Jefa de Gabinete ante la inminente salida de Federico Barttfeld. La Canciller quiere...

NOTICIAS

Durante un patrullaje por inmediaciones al Paraje Paticua-í, localidad de Eldorado, los funcionarios fueron alertados por el ruido del motor de una navegación y...

NOTICIAS

Fue un vecino quien lo halló en el suelo y alertó al personal de seguridad. Sin embargo, cuando los médicos lo asistieron, ya no...