Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

¿Qué pasa con el aguinaldo de junio 2024 si trabajo hace menos de seis meses en un lugar?

El 30 de junio es la fecha límite que tiene el empleador de abonar la primera cuota. A quiénes le corresponde el pago del sueldo anual complementario.

En junio, los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, así como jubilados y pensionados, esperan el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo. La fecha límite para el depósito es el 30 de junio, pero puede extenderse hasta el cuarto día hábil que en este caso será el 4 de julio. La cantidad de dinero a recibir puede variar según la antigüedad en el empleo.

¿A partir de cuántos meses de trabajo se puede cobrar el aguinaldo?

Para recibir el aguinaldo completo, es necesario haber trabajado el semestre completo, es decir, desde enero hasta junio de 2024. Sin embargo, quienes hayan trabajado menos de seis meses también tienen derecho a cobrar un proporcional a los días trabajados.

¿Quiénes cobran el aguinaldo?

El aguinaldo es un derecho de los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, así como de jubilados y pensionados. No obstante, los monotributistas y autónomos, al no estar en relación de dependencia, no lo perciben.

¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?

El cálculo del aguinaldo proporcional se realiza dividiendo el mejor salario mensual del período trabajado por 12 y multiplicando el resultado por la cantidad de meses trabajados.

Calculadora de aguinaldo proporcional

  • Si un trabajador ingresó el 1° de enero de 2024 y su mejor salario mensual fue de $500.000, el cálculo sería ($500.000/12)x 6= $250.000,00
  • Si un trabajador ingresó el 1° de febrero de 2024 y su mejor salario mensual fue de $500.000, el cálculo sería ($500.000/12)x5=$208.333,33
  • Si un trabajador ingresó el 1° de marzo de 2024 y su mejor salario mensual fue de $500.000, el cálculo sería ($500.000/12)x4=$166.666,67
  • Si un trabajador ingresó el 1° de abril de 2024 y su mejor salario mensual fue de $500.000, el cálculo sería ($500.000/12)x3=$125.000,00
  • Si un trabajador ingresó el 1° de mayo de 2024 y su mejor salario mensual fue de $500.000, el cálculo sería ($500.000/12)x2=$208.333,33
  • Si un trabajador ingresó el 1° de junio de 2024 y su mejor salario mensual fue de $500.000, el cálculo sería: ($500.000/12)x1=$41.666.67

Es importante destacar que, aunque no se haya trabajado el semestre completo, el aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores en relación de dependencia y debe ser abonado de forma proporcional a los meses trabajados.

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri completan el listado. Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner nunca fueron juzgados. Un repaso por la...

POLICIALES

Juan Manuel Molina es el agente señalado como el tirador que mató a Matías Paredes. El crimen ocurrió cuando buscaban al homicida del kiosquero...

POLICIALES

José Walter Avellaneda Flores, un ex candidato a concejal por el radicalismo, habría engañado a su madre para le transfiriera la propiedad. Actualmente, el...

Politica

Javier Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo en el centro de la escena. Optimismo por el resultado de la gira en Estados Unidos....