Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

El oficialismo logró aprobar el corazón de la ley ómnibus: privatizaciones y facultades

Con modificaciones sugeridas por el bloque de Pichetto, el oficialismo le garantizó a Milei la facultad para disolver, fusionar y modificar organismos públicos

Martín Menem aceleró a fondo en el tratamiento en particular de los capítulos de la ley ómnibus, sin conceder la discusión de los artículos clave por separado, y logró que los diputados aprobaran con 135 votos a favor la reforma del Estado. En ese tramo, estaban contemplados los artículos 2, 3, 4, 5 y 6, cuyo nudo más problemático era el de la supresión o desmantelamiento de los organismos públicos.

 

En ese contexto, los legisladores Maximiliano Ferraro, por la Coalición Cívica, y el cordobés Juan Brugge introdujeron modiciaciones al artículo 3, ampliando la lista de organismos públicos exceptuados y retocando la redacción para conseguir más consenso.

 

La radical Carla Carrizo pidió la palabra para sugerir cambios, como condición de su acompañamiento y el de un sector de la UCR, pero el libertario Santiago Santurio se negó a aceptarlos.

 

Myriam Bregman, por su parte, pidió que se retirase el artículo. «Me parece que es una barbaridad lo que quieren votar, pedimos que se retire y que la votación sea nominal», planteó.

El oficialismo logró aprobar el corazón de la ley ómnibus: privatizaciones y facultades

 

Antes de la votación, una legisladora radical le dijo a LPO que la mayoría de su bancada estaba a favor de la disolución o fusión de organismos estatales, más allá de los debates y la pelea por incorporar entes a una lista de excepciones que las mantenga al margen de las facultades otorgadas al Javier Milei con ese artículo en materia administrativa. «La mayoría está para votarlo aunque hay diversidad en el bloque y habrá distintos votos», indicó, y agregó: «al gobierno le va alcanzar con los votos que aporte la UCR».

 

A continuación, se puso en tratamiento el capítulo 2, que contenía las privatizaciones e integración pública y privada de 11 empresas. Ese tramo cosechó 138 voluntades a favor y 111 rechazos.

 

Entre las firmas sujetas a privatización figuran Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Intercargo, Radio y Televisión Argentina, AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse). Además, se validó la integración mixta para Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Nucleoeléctrica SA.

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri completan el listado. Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner nunca fueron juzgados. Un repaso por la...

POLICIALES

Juan Manuel Molina es el agente señalado como el tirador que mató a Matías Paredes. El crimen ocurrió cuando buscaban al homicida del kiosquero...

POLICIALES

José Walter Avellaneda Flores, un ex candidato a concejal por el radicalismo, habría engañado a su madre para le transfiriera la propiedad. Actualmente, el...

Politica

Javier Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo en el centro de la escena. Optimismo por el resultado de la gira en Estados Unidos....