Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El BCRA volvió a vender dólares en el mercado y las reservas quedaron por debajo de los US$30.000 millones

El Banco Central (BCRA) vendió dólares en el mercado y las reservas volvieron a quedar por debajo de los US$30.000 millones. Esta es la cuarta oportunidad desde que comenzó la nueva administración que la autoridad monetaria se desprende de divisas. La vez anterior fue el 19 de marzo.

En concreto, el BCRA vendió US$92 millones y las reservas internacionales se ubicaron en US$29.877. Fuentes oficiales explicaron ante la consulta de TN que se trata de movimientos habituales para atender la demanda de divisas de finales del mes.

“El acumulado del mes se ubica ahora en US$3154 millones de compras netas y desde diciembre 2023 totaliza US$ 4.530 millones de adquisiciones”, puntualizó el operador de cambios, Gustavo Quintana.

El miércoles pasado, las reservas del BCRA superaron los US$30.000 millones. Sin embargo, llamaron la atención los resultados del jueves y viernes, con compras por US$57 millones y US$60 millones, respectivamente, muy por debajo de las adquisiciones diarias de semanas anteriores.

Dólar hoy: el precio de este lunes 1 de abril (Foto: Adobe Stock).
Dólar hoy: el precio de este lunes 1 de abril (Foto: Adobe Stock).

“Para poder continuar con la compra de divisas, en el camino a las tan mentadas reservas netas positivas, el volumen debería aumentar si es que las compras privadas mantienen la tendencia que vienen mostrando”, había advertido Outlier.

De todos modos, las reservas se verán afectadas esta semana por los pagos que la Argentina debe realizar al FMI. Se trata de los compromisos correspondientes al mes de abril que habían sido postergados al inicio del mes: tres vencimientos por algo más de US$1932 millones que quedaron unificados, sumado a los vencimientos por US$846 millones que debe abonar el miércoles.

Paralelamente, funcionarios del organismo se encuentran en el país para analizar las metas del entendimiento y sellar la octava revisión en mayo, que permitirá que se destrabe un desembolso de US$800 millones.

Además, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, está en China y busca reforzar los contactos con la gestión de Xi Jinping. En junio debe ratificarse parte de uno de los tramos de libre disponibilidad del swap de monedas que había negociado Sergio Massa cuando era ministro de Economía en 2023. Además, como informó TN, la Argentina tiene que pagarle al país asiático unos US$1700 millones entre julio y septiembre de 2024.

El intercambio de monedas es clave aún para las reservas del BCRA y el año pasado le permitió a la Argentina, entre otras cosas, cumplir con un vencimiento con el FMI ante la escasez de dólares.

TE LO PERDISTE MIRA

Politica

Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri completan el listado. Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner nunca fueron juzgados. Un repaso por la...

POLICIALES

Juan Manuel Molina es el agente señalado como el tirador que mató a Matías Paredes. El crimen ocurrió cuando buscaban al homicida del kiosquero...

POLICIALES

José Walter Avellaneda Flores, un ex candidato a concejal por el radicalismo, habría engañado a su madre para le transfiriera la propiedad. Actualmente, el...

Politica

Javier Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo en el centro de la escena. Optimismo por el resultado de la gira en Estados Unidos....