La pobreza alcanzó al 24,3% de los hogares -330.000 casos- y al 30,1% de las personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), lo que representa a 928.000 habitantes. Mientras que 376.000 habitantes o 12,2% se encuentra en situación de indigencia. El dato corresponde al cuarto trimestre del 2023, según el último informe elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.
Las cifras superaron los porcentajes del mismo período del 2022 que arrojaron un 16,9% y un 22,1% para las mismas variables, respectivamente. A su vez, desde el organismo porteño remarcaron que registraron los datos más altos desde la serie iniciada en 2015. De esta manera, se acentúo la caída de la clase media, que pasó a 40,7% a finales de 2023. En los últimos tres meses del año previo, este segmento agrupaba al 47,2% de los habitantes porteños.
El informe mostró que un 35,5% de los hogares porteños no tiene ingresos suficientes para costear una canasta básica de alimentos. El relevamiento también destacó que el 43,5% de los niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años residen en hogares en condición de pobreza. Al finalizar el año, 330.000 hogares se situaron bajo el umbral de la pobreza.
Frente a la elevada inflación, el informe subrayó que “las condiciones de vida de los hogares de la Ciudad se deterioran en forma generalizada, afectando el acceso a las canastas básicas y reduciéndose el peso de los sectores medios”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/IFWHSCXJFZAE5BNJ2DSHDMYIVY.jpg?resize=767%2C430&ssl=1)
Aumentó la pobreza en CABA: los números que dejó 2023
La pobreza alcanzó al 30,1% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que un 12,2% cayeron en la indigencia a finales del 2023. Según el informe, algunos grupos tuvieron mayor incidencia:
- En los hogares encabezados por mujeres, la incidencia de la pobreza es de 26% y por varones, del 22,9%.
- En los hogares que están ubicados en la zona sur de CABA, la pobreza es de 34,1% y en los que tienen niños y niñas de menos de 14 años, de 39,8%.
- La porción de hogares con presencia de adultos mayores –que están en situación de pobreza- alcanza el 17,2%, por debajo del promedio.
- Los hogares en situación vulnerable representan el 10,9% del total donde viven el 10,1% de la población.
- El sector “medio frágil”, ubicado entre los hogares en condición de vulnerabilidad y los sectores medios, está integrado por el 11% de los hogares y el 11,5% de las personas.
- Los sectores asociados a la “clase media” representan al 40,7% de la población porteña. Estos datos se redujeron 6,5 puntos porcentuales frente al cuarto trimestre del 2022.
- En relación al trimestre anterior, hubo un fuerte crecimiento en los hogares en situación de pobreza del 4,3 puntos porcentuales.
